Webinar abordará las
En 2018, las investigadoras del Instituto de Psicología de la Universidad de Louvain en Francia, Isabelle Roskam, María-Elena Brianda y Moïra Mikolajczak, desarrollaron una escala para medir el agotamiento en padres de todo el mundo.
Allí además definieron que el llamado "burnout parental" es un síndrome que afecta a padres y madres que están expuestos a un estrés excesivo sin tener los suficientes recursos para compensar el efecto que produce el estrés en sus vidas, sean estos recursos personales, de contexto, económicos o redes de apoyo. En otras palabras, se trata de la pérdida de equilibrio entre los factores estresantes y los recursos necesarios para atenuar esos factores estresantes. Cuando ese desequilibrio es crónico o se mantiene en el tiempo, se puede hablar de un burnout o agotamiento parental.
Con todo, el estrés parental derivado de la crianza se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que tiene un impacto significativo en la vida de los padres, los niños y la comunidad en general. La crianza de los hijos siempre ha sido un desafío, pero en el mundo contemporáneo, se han sumado nuevas presiones y demandas que pueden aumentar el estrés de los padres de manera significativa.
Este es justamente el tema central del cuarto webinar de la campaña Juntos por la Salud Mental, impulsada por la Sociedad Periodística Araucanía y que se lleva a cabo en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
La actividad online se desarrollará este jueves 5 de octubre a contar de las 10 AM en la plataforma SoyTV y estará a cargo de la Directora del Diarioaustral de Los Ríos, Verónica Moreno. En ella tres especialistas abordarán distintos aspectos relacionados con este tema que toma fuerza en la sociedad.
"Este webinar centrado en el estrés parental en la crianza es esencial para abordar un problema social y de salud pública de gran envergadura, pues proporcionará una plataforma para la discusión, el intercambio de ideas y la identificación de soluciones prácticas que beneficiarán tanto a los padres como a la sociedad en su conjunto", señala Rodrigo Prado, gerente General de la Sociedad Periodística Araucanía.
Las charlas, que se pueden seguir en vivo y on demand en SoyTV.cl, comenzarán con Mario Pidal, psicólogo de Inacap Valdivia, quien abrirá el conversatorio; en tanto, Ana Valenzuela, coordinadora del Centro para la Educación Media de Inacap Puerto Montt, hablará el fortalecimiento del bienestar parental y la importancia de cuidar la salud mental de quienes cuidan; mientras Carolina Cabezas, psicóloga e integrante del Área Psicosocial de la Subgerencia de atención al paciente del Hospital Clínico Mutual de Seguridad, se enfocará en la conciliación trabajo-familia: una mirada desde la salud mental; y Kiomara Gajardo, psicóloga de la UCTemuco, profundizará en el tema "Cuidando la Salud Mental de Padres y Madres en un Mundo Exigente".
LA CAMPAÑA
"Juntos por la Salud Mental" es una campaña de acción social que tiene como propósito central promover una conversación abierta y constructiva sobre los problemas de salud mental, fomentar la cultura del cuidado y apoyo mutuo, y empoderar a las personas para que tomen medidas proactivas en el mantenimiento de su bienestar mental y emocional.
Este año está enfocada principalmente en 4 grandes grupos que se ven mayormente expuestos -por distintas razones- a este tipo de problemas: los estudiantes, los trabajadores, las personas mayores y los padres y madres.
Durante tres meses, junto a un grupo de entidades públicas y privadas, se ha estado desarrollando una serie de acciones enfocadas en estos cuatro grupos, mediante distintas plataformas, donde el diálogo, la información y la conversación juegan un papel fundamental.