"Me dijeron que no podían ser cuatro países en Sudamérica"
El presidente de la ANFP se mostró dolido por una nueva caída política tras la no inclusión en el Mundial de 2030. Rehuyó la idea de renunciar a Quilín, apuntó al Gobierno y pidió explicaciones a Gianni Infantino, mandamás de FIFA.
Jorge Reyes Patuelli
Inmediatamente conocida la noticia de que Chile quedó fuera de la organización del próximo Mundial de 2030, los dardos apuntaron al presidente de la ANFP, Pablo Milad. Era mediodía, había pasado más de una hora de la bomba lanzada por la Conmebol, y en Quilín no asomaba nadie. Recién a las dos de la tarde, el dirigente, acongojado, intentó dar explicaciones de por qué la FIFA, como dijo Alejandro Domínguez, dejó fuera al país en un acuerdo unánime de lo que será la celebración centenaria en una Copa del Mundo que en realidad se jugará en Europa y África, específicamente en España, Portugal y Marruecos.
Avenida Quilín 5635, un poco pasado las 14:00 horas, ante la atenta mirada periodística, Pablo Milad tuvo que improvisar un punto de prensa explicando la exclusión de Chile en una postulación que, según él, se trabajó en conjunto desde 2019 con Argentina, Paraguay y Uruguay. Incluso, los cuatro países formaron la Corporación Juntos 2030, creando una secretaría ejecutiva con sede en Santiago.
"El Consejo de FIFA hoy, con un acuerdo unánime, decidió entregar el Mundial 2030 a España, Portugal y Marruecos. Y, a su vez, celebrar el centenario con un partido inaugural en Montevideo", dijo en primera instancia el exintendente por la Región del Maule.
Luego, Milad dio a conocer las razones que le dieron para escoger solamente a tres de cuatro países en Sudamérica para acoger un partido cada uno.
"Fue una decisión netamente del Consejo de la FIFA. Los criterios de exclusión son cuestionables, pero me dijeron lo siguiente: Montevideo por derecho propio y el primer Mundial del año 1930, Argentina por ser el campeón actual y Paraguay por ser la sede de Conmebol", explicó.
"Bajo esos criterios nos sentimos dolidos. Pero también aludieron que como había tres sedes que implicaban dos continentes, Europa y África, que albergaban tres países, no podían ser cuatro en Sudamérica, buscando el equilibrio de tres y tres países", añadió.
Incluso, dijo que, tras la conferencia, tenía que comunicarse con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ya que el mismo dirigente pidió que lo llamara. Todo, después de hablar con Domínguez, Claudio Tapia (presidente del fútbol argentino), Ignacio Alonso (Uruguay) y Robert Harrison (Paraguay), quienes, según Milad, le prestaron "todo el apoyo en cuanto a que Chile va a ser considerado en otras opciones".
Dolor
Pero igualmente intentó bajarle el perfil a esta decisión desde el ente máximo del fútbol mundial. "El dolor es igual por el hecho de no ser considerado, también tenemos que pensar que nosotros nunca fuimos discriminados por ser sede de la organización, acá no hay un trabajo previo para dejar a Chile fuera, acá hubo un trabajo y por eso se eligió como sede la corporación", justificó.
"Esto me lo tiene que explicar a mí y a Chile el presidente de la FIFA, y el presidente del Consejo de la FIFA donde hubo unanimidad de hacer estos tres partidos y dejar al cuarto afuera", agregó el presidente de la ANFP, quien estaba preparando una presentación para una reunión fijada para el 20 de octubre en Chile, con ministros, presidentes de federaciones e incluso el Presidente de la República Gabriel Boric, para precisamente debatir sobre la postulación.
Es que el fútbol chileno vive una crisis con diversos temas que no se han podido solucionar, como por ejemplo la acción de declarar ilegal las casas de apuestas online por la Corte Suprema, en medio de los contratos que tiene la ANFP con estos casinos. Y también con los roces que ha tenido Milad con el mismo Gobierno, cuando lo catalogó de "populista y feminista" en un chat filtrado de Whatsapp, en medio de las propuestas del Ejecutivo en prohibir el ingreso de deudores de pensiones alimenticias a los estadios.
Asimismo, entre otra de las razones que le comunicó la FIFA y Conmebol es la "preocupación sobre la situación país con la visión del fútbol", y agregó que "no me consta que haya sido el factor principal de una decisión, pero reitero, recibimos preocupación por la situación. No partió con mi presidencia y con la de mi directorio", exclamó.
A pesar de todo esto, Milad sigue fijo en Quilín y no piensa moverse ni renunciar. Además, prefirió cargar de nuevo contra el Gobierno. "No se trata de una persona. Se trata de un Gobierno, porque estamos postulando con un Gobierno. Esto significa un duro golpe no solamente para mí persona como presidente, sino que para todo un país", comentó.
ministro
La noticia no demoró en llegar a La Moneda, y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se mostró triste por esta decisión que encontró "curiosa" por la forma en que se enteraron.
"Uno puede sentirse desilusionado de esta situación, pero con un contexto donde veremos cómo continúa avanzando y cuáles son los antecedentes que se aportan", sostuvo el ministro.
"Es necesario esperar y tener un espacio de decantación, porque nos enteramos por la documentación en el sitio de la FIFA, lo que resulta algo curioso", agregó sobre la situación que tiene nuevamente al fútbol local en el centro de los comentarios.
"Nosotros nunca fuimos discriminados por ser sede. Acá no hay un trabajo previo para dejarnos fuera".