Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Policías foráneos conocen red de seguridad de Ancud

Contingente visitó la sala de monitoreo del sistema de televigilancia existente en la ciudad y compartió experiencias con funcionarios locales.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una visita a la remozada sala de monitoreo para el sistema de televigilancia en Ancud, realizaron efectivos policiales provenientes de otros países latinoamericanos, que actualmente se encuentran en calidad de becarios en Chile. Un encuentro que les sirvió para conocer el sistema de trabajo que se desarrolla en esta zona del Archipiélago.

Este recinto es el punto de control de una red compuesta por 18 cámaras de seguridad del sector céntrico y periférico de la ciudad, que se ubica en el mismo edificio municipal de calle Blanco Encalada. Un espacio que se complementa a la sala de monitoreo espejo, cuyo funcionamiento se desarrolla en dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros.

Al respecto, la titular de la Primera Comisaría ancuditana, Cintya Sanhueza, comentó que "quise invitar a los aspirantes oficiales que son becarios de otros países, que ya son policías en sus países como Costa Rica, Panamá (y Paraguay) dentro de algunos, para que también conozcan la realidad de nuestra comuna, cómo trabajamos en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública y las otras reparticiones de la municipalidad, en el ámbito y materia de prevención del delito".

Sumó la mayor que "por eso consideré importante esta visita a la central de cámaras, para que ellos pudieran conocer cómo también se trabaja y cómo se opera este sistema en conjunto con Carabineros".

En este sentido, el instructor de la Escuela de Carabineros de Chile, teniente Joshua Henríquez, reconoció que "me voy con una mirada muy buena de lo que se está haciendo acá en la Municipalidad de Ancud, toda vez que podemos ver la realidad que tienen con respecto a los recursos que se mantienen, pero se ha hecho una gran labor en materia de seguridad y es un gran apoyo para nosotros".

"Ustedes nos pueden aportar estas cámaras para la comunidad y hacer así una mayor fiscalización como Carabineros en conjunto para beneficio de la población", precisó el oficial.

Tecnologías

Se trata de dispositivos que están debutando este 2023, en una labor permanente que viene a aumentar las tecnologías de vigilancia y control preventivo del delito.

Así lo explicó Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública del municipio. "La evaluación a propósito de todo el tiempo que lleva funcionando este proyecto, que va a cumplir recién un mes, es muy positiva", aclaró.

"La gente está muy contenta y las instituciones también han valorado de manera positiva todo el trabajo que se está realizando; aquí hay una característica fundamental que es la coordinación, y la coordinación la hacemos tanto las instituciones como los vecinos, por eso también quiero aprovechar la oportunidad de dejar abierta la posibilidad de que los vecinos y las vecinas puedan venir a conversar conmigo", precisó la fuente.

Asimismo, por estos días comenzó de manera formal el funcionamiento de nuevos vehículos de seguridad pública del consistorio, los que ya están realizando junto a Carabineros fiscalizaciones preventivas en diversos puntos de la comuna del norte de la Isla.

Ingresan proyecto para fortalecer la Policía Marítima

Diputado Bórquez busca apoyar propuesta de la Armada.
E-mail Compartir

Con el objetivo se impulsar la iniciativa de la Armada de reforzar en 625 los funcionarios destinados a Policía Marítima (PM) en el país, el diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez (indep. pro UDI), ingresó un proyecto de resolución para dar trámite a este aumento de personal.

Desde la reunión sostenida en marzo con la ministra del Interior Carolina Tohá y el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, en su visita a la región, el legislador chilote solicitó otorgar mayores recursos y atribuciones para la PM para un óptimo desempeño, enfocado principalmente en la dotación.

Para el congresista, estos efectivos son de suma importancia en el plano de fiscalización, por lo cual instó a contar con las herramientas necesarias para evitar que bandas de narcotraficantes entren a los puertos de Chiloé y el resto del país, en sus más de 5 mil kilómetros de costa.

Asimismo, la fuente remarcó que durante la sesión de esta semana en la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena que integra, el gobernador marítimo de Valparaíso, Javier Martínez, se refirió a que cuentan con una propuesta que entregarán al Gobierno para ser ingresada a la sala de la Cámara Baja para fortalecer a nivel nacional la dotación de PM, con 500 nuevos funcionarios para mar y 125 oficiales.

Bórquez valoró que esta proposición se enmarca en la solicitud que efectuó, enfocada en "resguardar las costas de nuestro país y sobre todo de nuestra región; es muy necesario sobre todo para controlar el narcotráfico en Quellón y el tráfico de vehículos robados que están siendo ingresados en nuestra Isla, entre otros delitos que se suscitan al no contar con el personal necesario".

Trámite

Dentro de este contexto, el parlamentario enfatizó que "para respaldar esta solicitud, ingresé un proyecto resolución para dar trámite a la iniciativa para la PM".

Eso sí, la fuente remarcó que "la distribución de los nuevos funcionarios debe ser de manera equitativa a nivel nacional, ya que se debe considerar las costas de Chiloé y Palena para protegerlas del narcotráfico que se ha generado en estos puertos y porque además entregarán una tranquilidad a la comunidad".