Alumnos aprenden con un recorrido inclusivo del ecosistema en Chiloé
Actividad se realizó con estudiantes de dos recintos en el Parque Muncipal del sector alto de Castro.
En el marco del recién pasado Día del Guardaparque, se realizó un recorrido inclusivo por el Parque Municipal Mario Velásquez Uribe del sector alto de Castro. Una iniciativa a la que se sumó la puesta en marcha de una silla de senderismo Joëlette.
La actividad permitió que estudiantes de los colegios Antu Kau y Monteverde conocieran y se empaparan de naturaleza. Además, José Panichini, como ecoguardián en el Parque Nacional Chiloé y que recientemente fue reconocido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ofreció una charla a los alumnos para que aprendieron sobe las principales especies arbóreas presentes en el bosque nativo insular.
Según lo indicado por Francisco Tapia, jefe provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), junto al municipio local "nació la idea de invitar a un guardaparques para que dé a conocer su labor y al mismo tiempo fomentar las visitas al Parque Municipal de Castro".
En tanto, Patricio Bravo, funcionario de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del consistorio castreño, agregó que "para nosotros es muy importante hacer este tipo de articulaciones y acercamiento entre las distintas instituciones y colaborar para que la ciudadanía, en este caso los estudiantes, puedan conocer la labor que realizan los guardaparques, y poder también conocer y aprender de la importancia de los bosques para el ecosistema y la conservación del agua".
Valoración
Uno de los focos de esta actividad en terreno fue la efectiva inclusión, hecho que se reforzó con el uso de una silla de ruedas diseñada para la práctica del senderismo en cualquier tipo de terreno, incluso los accidentados, llamada Joëlette, la cual está disponible en el parque municipal.
Renato Bórquez, profesor de Educación Física de la Escuela Diferencial Antu Kau, resaltó la importancia de generar espacios y de utilizar aparatos que fomenten la inclusión.
"Esta silla contribuye a eliminar barreras de accesibilidad ya que, por ejemplo, nosotros siempre venimos al Parque Municipal de Castro con sillas convencionales y eso requiere realizar mucha fuerza y es muy incómodo", precisó el docente.
Agregó que "ahora con esta silla de senderismo es mucho más cómodo para que las personas con discapacidad física y motora y/o con movilidad reducida puedan disfrutar de las instalaciones de este recinto que está muy bien mantenido".
Finalmente, José Panichini, agradeció la instancia para dar a conocer su labor y la buena disposición de los estudiantes. "Los chicos se veían muy activos en reconocer algunas especies de árboles y pudieron interactuar ahí con el entorno que tiene el parque municipal y como experiencia, es muy linda", acotó.