Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fondo Comunidad del GORE financiará 312 iniciativas isleñas

Inversión para ejecutar proyectos de organizaciones chilotas superará los 1.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 312 organizaciones sociales de la provincia beneficiará el Fondo Comunidad del Gobierno Regional de Los Lagos. Se trata de un desembolso de mil 515 millones 930 mil 612 pesos en Chiloé, mientras que en la región llega a 5 mil 412 millones de pesos.

Tras la aprobación de la Dirección de Presupuesto, la tarde del miércoles se liberaron los resultados del concurso luego de la incertidumbre generada por la conocida "Circular 20", que exige una antigüedad mínima de 2 años para poder postular a fondos concursables. Esta condición dejaba fuera a 150 organizaciones vecinales de la región que buscan acceder a recursos para proyectos con un valor inferior a los 5 millones de pesos.

Castro es la comuna que concentra la mayor cantidad de proyectos favorecidos con recursos sumando 59 con un monto 291 millones 674 mil 666 pesos, seguida por Ancud con 55 con 269 millones 384 mil 131 pesos y Quinchao con 42 que totalizan 205 millones 807 mil 188 pesos.

En Curaco de Vélez y Dalcahue se ejecutarán 32 iniciativas, las que suman 157 millones 45 mil 93 pesos y 146 millones 372 mil 368 pesos, respectivamente. 29 son los proyectos que será financiados en Chonchi con una inversión de 144 millones 125 mil 694 pesos, mientras que Quemchi recibirá 123 millones 678 mil 446 pesos para implementar 27 iniciativas.

Además, el GORE financiará 16 proyectos en Quellón con 77 millones 555 mil 931 pesos, otras 12 en Queilen con 59 millones 805 mil 315 pesos, así como 8 en Puqueldón con 40 millones 481 mil 780 pesos.

Patricio Vallespín (indep.), gobernador regional, indicó que "este fue un tema que fue mérito de todos porque todos hicimos presión para que esto fuera así, por tanto, se agradece la complicidad que ratifica que cuando trabajamos juntos las cosas funcionan a pesar de la tozudez que podría tener a veces el nivel central de extrema prevención".

consejeros

A su vez, Nelson Águila (DC), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, sostuvo que "fue sorpresivo porque justo en el momento que estábamos analizando cómo podríamos resolver el Fondo Comunidad por el instructivo que llegó desde el Ministerio de Hacienda que impedía a los gobiernos regionales dar por oficializado la aprobación de los proyectos que las organizaciones sociales estaban esperando desde hace un tiempo y llega este documento de la Dirección de Presupuesto".

El castreño sumó que "estamos hablando que en la Región de Los Lagos hay mil 132 organizaciones que se les va a entregar 5 mil 412 millones; ahora, como presidente de la comisión Chiloé, me interesa destacar que para Chiloé habrá 1.515 millones de pesos y que va a beneficiar a 312 organizaciones de Chiloé".

Por su parte, el también core chilote Andrés Ojeda (indep.) apuntó que "al fin pudimos aprobar la cartera propuesta del Fondo Comunidad, un fondo que va a nuestras instituciones, que llega al territorio, a las organizaciones sociales, deportivas, culturales, territoriales; y la verdad es que ha sido todo un éxito desde el punto de vista de organizaciones que han postulado".

Quellón: municipio transferirá $100 millones a la corporación

E-mail Compartir

La compleja situación que vive la educación municipalizada de Quellón vivió un nuevo capítulo. Tras la negativa del concejo a aprobar una modificación presupuestaria a principios de semana, ayer el alcalde Cristian Ojeda (DC) en un comunicado entregó detalles de las acciones que asegura se han desarrollado.

Entre estas medidas, relató, se encuentran reuniones con la Subsecretaría de Educación, así como "un trabajo de carácter jurídico con el fin de evitar nuevos embargos en las subvenciones, fondos que, en definitiva, permiten cancelar los salarios. De la misma manera estamos realizando las gestiones para conseguir adelantos de las futuras subvenciones que entrega el Mineduc (Ministerio de Educación)".

Además, Ojeda señaló que "para cubrir el saldo impago se transferirá desde la Municipalidad de Quellón a la Corporación Municipal la suma de 100 millones de pesos, cifra que permitirá, además, cumplir con la cancelación de los sueldos de octubre. Se están gestionando los compromisos para que se aumente el Fondo de Ayuda a la Educación Pública 2024 (FAEP), lo que ayudará a solventar los requerimientos financieros".

Adicionalmente, suma que "estamos avanzando en la agilización de herramientas que permitan otorgar anticipos de incentivos al retiro de funcionarios de la educación. En paralelo, hemos sostenido conversaciones con el Banco Estado y el Ministerio de Hacienda con el fin de avanzar en la concreción del leaseback".