Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inauguran dos obras del programa Pequeñas Localidades en Chonchi

190 millones de pesos fue la inversión que se realizó en centro y espacio público.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En la recta final se encuentra la ejecución del Programa Pequeñas Localidades en la comuna de Chonchi. Como parte de este trabajo que finaliza en febrero de 2024, ayer se concretó la inauguración de dos nuevas obras que en conjunto consideran una inversión de 190 millones 621 mil pesos.

La primera de ellas es la construcción del Centro Comunitario Jefas de Hogar ubicado en calle Gabriela Mistral y que representó un desembolso de 65 millones de pesos. El proyecto contempla un salón multiuso, oficina, cocina, bodega y servicios higiénicos, cuya superficie de construcción total es de 65 metros cuadrados. La edificación cuenta con accesibilidad universal.

Junto con ello, en la villa Don Roberto se entregó oficialmente a la comunidad un nuevo espacio público en el que se invirtieron 125 millones 621 mil pesos. El lugar en el que se materializó la obra era un sitio eriazo que representaba problemas de seguridad pública y que, además, no contaba con las condiciones paisajísticas y de elementos urbanos para el esparcimiento de los vecinos.

Carola Chamia, presidenta de la Agrupación Mujeres Jefas de Hogar, indicó que "estamos inaugurando nuestra sede, un sueño cumplido, un sueño que se venía arrastrando por muchos años, siempre habíamos tenido trabas por una cosa y otra, pero hoy en día es un hecho".

Por su parte, Mercindo Báez, presidente del Comité de Pavimentación de Villa Don Roberto, mencionó que "estamos muy contentos con la inauguración de este espacio público que permite dar mayor seguridad al sector, la verdad es que teníamos muchas complicaciones".

Asimismo, Humberto Águila, alcalde (s), afirmó que "es un orgullo poder estar inaugurando una nueva obra, en un trabajo mancomunado entre la municipalidad y el Ministerio (de Vivienda) que se hace eco de este programa Pequeñas Localidades que comenzó hace más de 4 años".

Quien también valoró este trabajo fue el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, quien relató que "estamos bastante emocionados por la entrega de este espacio porque, más allá de la infraestructura de la obra en sí misma, esto alberga a una comunidad a una organización que tiene un fin extremadamente social".

A su vez, Armando Barría, delegado presidencial provincial, expuso que "nos encontramos en la inauguración de esta sede que es muy importante para mujeres que están organizadas y que han peleado esto por muchos años y que finalmente el Gobierno se hace cargo de esta propuesta y vemos que esta obra se ha realizado".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Salud primaria pone fin a paro al llegar a acuerdo con el municipio de Castro

Asignación de Desempeño Difícil Urbano retirada por el Minsal era el punto de discusión de la protesta.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras lograr un acuerdo con el municipio, los trabajadores de la atención primaria de Castro que desde el lunes se encontraban paralizados decidieron poner fin a esta medida de presión.

El fin de la asignación de Desempeño Difícil Urbano (DDU) que entrega el Ministerio de Salud y que representaría una disminución de los salarios de un 10% originó esta protesta, ya que tras anunciarse esta medida el municipio había comprometido suplementarlo.

De esta forma, ayer se anunció como propuesta que se le otorgará un 10% a título de DDU en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, para lo que se realizará una propuesta de modificación presupuestaria.

Además, se incorporará dentro del Plan Anual de Salud para el 2024 la solicitud de recursos del 20% a título de DDU durante enero, febrero y marzo del próximo año. Esto se desglosa en un 5% de la Corporación Municipal de Castro (ingresos propios) y un 15% del municipio. Lo anterior está sujeto a disponibilidad presupuestaria.

Hasta la reunión del Concejo Municipal de Castro llegaron ayer los dirigentes de la salud municipalizada que desde principio de semana se encontraban movilizados. Tras una manifestación de los funcionarios en el frontis del edificio consistorial, se concretó el análisis de la problemática en la sesión del ente colegiado.

Previa

Mauricio Vásquez, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Castro, explicó en la previa de la cita que "estamos pidiendo algo que viene desde enero de este año y que no se nos ha dado solución y no nos quedó otra alternativa que salir a las calles a manifestarnos".

En la sesión del concejo, Dante Montiel, alcalde (s), señaló que "hemos estado dialogando internamente y queremos consensuar una propuesta con ustedes. Nosotros tenemos dispuesto entregarles un aporte de un 10% por los meses de octubre a diciembre de este año; un 20%, enero, febrero, marzo como asignación incorporándola al plan de salud 2024, y el 10% restante de acuerdo a lo que le pudiera entregar el Minsal en su momento".

Además, comentó que "esa es la propuesta que estamos levantando ahora para continuar con el servicio que nos parece fundamental".

En las redes sociales, la Afusam Castro informó que "nuestras bases aceptaron la propuesta a la negociación, por lo cual se levanta el paro a partir de mañana 6 de octubre (hoy)".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl