Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Funcionarios de Ancud claman por sus sueldos impagos: "Detrás de nuestras espaldas hay vidas que están esperando"

Cifran en 30 profesores y cuatro asistentes de la educación que no reciben sus salarios desde agosto. No son reconocidos por el administrador provisional, que se ampara en la Dirección del Trabajo, y la corporación municipal no se ha hecho cargo de ellos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sin una solución concreta y efectiva continúa la situación que involucra a más de una treintena de trabajadores de la enseñanza municipalizada de Ancud, quienes por razones de carácter administrativo no han sido reconocidos por la figura del administrador provisional (AP), lo que les ha traído una serie de complicaciones, siendo la más grave el no recibir sus remuneraciones desde agosto a la fecha, tras la llegada del personero designado por la Superintendencia de Educación.

Un escenario complejo vive este grupo de isleños y sus respectivas familias, quienes siguen sin obtener respuestas positivas a sus demandas. Uno de los testimonios es el de Victoriano Riquelme, funcionario afectado. "Le pueden preguntar al señor alcalde de por qué no ha cumplido su rol como presidente de la corporación, y su rol como ser humano ante la situación. Detrás de nuestras espaldas hay vidas que están esperando que se solucione esto, para poder tener los recursos para ponerle el pan en la boca a esos niños, niños que no esperan, siempre están ahí: 'Mamá, necesito esto, ¿me lo puedes dar?' . ¿Y qué va a hacer el padre si no tiene los recursos que la corporación en este momento se lo está privando?".

Añadió que "entonces la ley es bien escueta, es bien clara y esa es la que se está pasando a llevar; hoy día se están pasando a llevar el Código del Trabajo, los estatutos que realmente no están acordes".

Otra de las perjudicadas por esta anomalía es Teresita Paredes, docente y otrora encargada del área de Educación de la Corporación Municipal de Ancud. "Hoy día un grupo de trabajadores quedamos en la mitad, si bien con beneplácito yo creo que fue recibida una figura que es inédita en el país (el AP), sin embargo, con sorpresa después nos fuimos enterando que el administrador provisional reconoce solamente a una cantidad de funcionarios, trabajadores, sean estos docentes o asistentes de la educación, para que él pueda cancelar las remuneraciones".

Agregó la también expresidenta del Colegio de Profesores Comunal Ancud que "entre esos quedamos cuatro docentes y 30 asistentes de la educación".

cut y feduc

Quien también entregó su postura de lo que sucede en esta materia en la comuna del Pudeto fue Luis Miranda, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial de Chiloé y dirigente nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Feduc).

"Hay trabajadores y sus familias que lo están pasando completamente mal, evidentemente porque no tienen el sustento para hoy día sostenerse. Están en esta situación de precariedad y es algo inusual, sobre todo cuando existe un dictamen de la Dirección Nacional del Trabajo que establece cabalmente que la corporación sigue siendo sostenedor bajo la responsabilidad del actual alcalde de Ancud", criticó el representante.

"El AP también es un sostenedor que tiene bajo la responsabilidad de los trabajadores, que hoy día tiene bajo su administración", acotó Miranda.

En esta línea manifestó que "vamos a velar tanto por la dirección y tanto por las autoridades que corresponden, de que ellos reciban a la brevedad lo que corresponde a sus salarios: es la misma alcaldía que recibe las bonificaciones por ley, llámese bonos y aguinaldos; son todos dineros les llegan por bonificación a la ilustre Municipalidad de Ancud, por lo tanto, son ellos los responsables de transferir las platas y cancelarle a estos trabajadores".

La Estrella de Chiloé intentó establecer contacto con el alcalde Carlos Gómez, en calidad de presidente, o la secretaría general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, situación que al cierre de esta edición no fue posible.

Invitan a cita provincial sobre seguridad hídrica

E-mail Compartir

Luego de casi tres meses recorriendo las 30 comunas de la Región de Los Lagos, realizando diálogos ciudadanos que permitieran recabar información sobre las principales problemáticas de cada territorio en torno a la seguridad hídrica, el GORE Los Lagos realiza hoy una nueva instancia de participación comunitaria a nivel provincial.

La cita, en el marco de la construcción de la llamada "Política Regional de Sostenibilidad Hídrica 2023-2033", es a las 11 horas en el salón del Cuerpo de Bomberos de Castro, donde se espera recibir a la mayor cantidad de representantes insulares para priorizar y votar en conjunto las diferentes materias y construir esta nueva herramienta desde una mirada multidimensional.