Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé: 174 entrevistas videograbadas sumó en el primer año la Ley 21.057

Desde la Fiscalía Regional valoraron la herramienta para evitar la revictimización de menores.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Como una herramienta relevante en materia probatoria y proteccional fue calificada por el Ministerio Público en la zona, la Ley 21.057 que regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales. A un año de su puesta en vigencia, 174 de estas diligencias se han realizado en la provincia.

Los Lagos y las regiones Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins fueron las últimas del país en implementar esta normativa, que en la jurisdicción cuenta con 27 entrevistadores habilitados. Además, de las 13 salas operativas en la zona para materializar estas pericias, cuatro se encuentran en Chiloé y antes de fin de año se sumará otra en Castro.

Tal como indicó la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, dentro del balance "destaca la importancia que han tenido las entrevistas para concretar condenas a imputados autores de delitos que están en el catálogo de esta ley, principalmente delitos sexuales".

Igualmente, la abogada reconoció el "alto compromiso que han tenido los equipos de entrevistadoras y entrevistadores acreditados para cumplir esta importante labor", tanto del ente persecutor (hay 9 en Los Lagos), como de la Policía de Investigaciones (6) y Carabineros (10), además del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2).

Coordinadora

Por su parte, Carmen Barra, jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) del Ministerio Público, remarcó que gracias a esta ley se ha avanzado "significativamente en la concreción de un estatuto jurídico que busca evitar la victimización secundaria a los niños, niñas y adolescentes (NNA)", tanto afectados por ultrajes como otros delitos graves.

Sumó la también coordinadora de la implementación de la normativa en la zona, que gracias a este marco legal "se han desarrollado investigaciones con un claro enfoque de derechos y mejorando asimismo las herramientas para obtener información más oportuna y de mejor calidad".

Dentro del proceso para la operatividad del sistema, la abogada mencionó que se han incorporado "elementos a las salas de entrevista para que sean aún más confortables para los NNA, y que tengan una acústica de mejor calidad". En el plano práctico, "se ha optimizado la técnica de las entrevistas en busca de obtener información relevante para la investigación", agregó.

A su vez, la profesional recalcó que la retroalimentación ha forjado el establecimiento de duplas técnicas, reuniones con los equipos de las fiscalías locales para abordar aspectos jurídicos y operacionales, y se han realizado jornadas interinstitucionales de entrevistadores.

Junto con destacar el compromiso y la interacción entre todos los actores para sacar adelante la normativa, Barra enfatizó que han apuntado a "elaborar y coordinar la agenda de entrevistadores, efectuar capacitaciones, como la generación de un panel de indicadores y ver los ajustes de procesos a fin de cumplir con los estándares del sistema".

Investigan a joven por almacenar más de 100 archivos de porno infantil

Sujeto quedó ayer con arraigo nacional tras ser encausado por el delito. Peritos del Cibercrimen lo detuvieron en flagrancia en el sector Ten Ten de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

In fraganti fue detenido un joven en el sector Ten Ten de Castro, quien mantenía en su teléfono personal material pornográfico infantil. Un operativo realizado en las últimas horas por peritos policiales, de acuerdo a una indagatoria que pesquisa estas aberraciones a nivel nacional. El imputado quedó con cautelares de menor intensidad.

Paula Juica, persecutora de la Fiscalía Metropolitana Oriente, instruye las diligencias, en un trabajo con especialistas del Cibercrimen, el cual no solo se funda en la labor de inteligencia policial, sino también en el empleo de tecnología para detectar estas prácticas. Justamente, utilizando estas plataformas digitales se logró determinar descargas de este contenido ilegal en la capital isleña.

Con estos antecedentes, se ordenó el despliegue de un equipo de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de Concepción (Región del Biobío), para establecer la dinámica de los hechos y la responsabilidad del sospechoso.

Así lo señaló el jefe de esta unidad, el subprefecto Andrés Contreras, añadiendo que los detectives "procedieron a la ubicación en Castro y su posterior detención en flagrancia, de un adulto de 28 años por mantener almacenado en su celular más de 100 archivos, entre videos e imágenes, de material pornográfico infantil".

Los efectivos policiales fiscalizaron al sujeto a la salida de su trabajo, detectando que en su teléfono existían 42 fotos y otros 72 videos que graficaban impactantes vulneraciones contra niñitos, incluso menores a los 5 años.

Igualmente, como reportó el oficial, gracias a las diligencias desarrolladas en el caso, "los detectives evidenciaron la distribución de este tipo de material por mensajería Telegram; por lo anterior, los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público".

Audiencia

El imputado de iniciales D. S. M. J. fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde no se incidentó la legalidad de la aprehensión, ante el peso de la evidencia hallada por los policías.

Además, en la audiencia la fiscal formalizó una indagatoria contra el oriundo de Viña del Mar (Región de Valparaíso) por el delito de almacenamiento de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de 18 años.

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso sostuvo que su representado quedó solamente con la cautelar de arraigo nacional.

"Se desestimó la medida de firma ante la autoridad que solicitó el Ministerio Público. Nos opusimos a ella, argumentando que el joven tiene irreprochable conducta anterior y desde un comienzo está colaborado con la investigación, entregando su teléfono y accediendo a otras diligencias", expuso el jurista.

Además, la fuente remarcó que la precautoria dictada por la magistrada Jesica Yáñez es proporcional al tipo penal y su penalidad. "Se sancionada con presidio menor en su grado medio (entre 541 días y 3 años de presidio)", precisó.

Junto con confirmar la libertad del encartado, la sentenciadora decretó un plazo de 100 días para llevar a cabo la investigación de la causa.