Chilotes temen poco incremento del FNDR de 2024 para la zona
Dirigentes piensan que un bajo aumento de los recursos para la Región de Los Lagos repercutirá en las iniciativas locales. Consejero regional afirmó que por ahora se trata de información extraoficial.
Aunque aún se encuentra en fase de proyecto que debe ser revisado por el parlamento, el porcentaje en que aumentaría el presupuesto de la Región de Los Lagos solo en un poco más de un 2% ha generado preocupación entre representantes de la comunidad.
El diputado chilote Fernando Bórquez (indep. pro UDI) fue uno de los primeros en alertar sobre que Los Lagos está entre las cuatro regiones con menor porcentaje de incremento de presupuesto para el próximo año, sumando que esto incluso se debería a repercusiones por los traspasos de recursos a fundaciones, universidades y organizaciones no gubernamentales.
Un poco más de 102 mil millones de pesos es la proyección de los recursos que recibiría la región el próximo año, es decir, el monto crecería solo en 2 mil millones de pesos.
"La Región de Los Lagos nuevamente está siendo postergada por este Gobierno, tenemos hospitales paralizados, doble vía proyectada para el 2045 y ahora evidentemente este es un castigo a nivel regional por los traspasos efectuados a las fundaciones, golpeándonos con recursos y dejándonos como una de las cuatro regiones con el más bajo incremento de su presupuesto anual del Fondo Nacional de Desarrollo Regional", afirmó el parlamentario castreño.
Para representantes de la comunidad esta situación es compleja, ya que aseguran que siempre los más perjudicados con este tipo cosas son los más vulnerables.
Voces
Carmen Antiñanco, presidente de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez, en la capital provincial, sostuvo que "es lamentable porque sabemos todas las necesidades que hay en las comunidades y nos perjudica enormemente que aumente tan poquito".
Además, la también secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Esteban Antigual mencionó que "siempre vamos a decir que los más vulnerables siempre van a pagar el costo de todo esto, no sé qué es lo que se está haciendo de mal en este país, independiente del gobierno de turno, el Estado no tiene la solidez".
La dirigenta también recordó que como organizaciones sociales se vieron perjudicados con la entrega de recursos del Fondo Comunidad (del Gobierno Regional, conocido antes como 7% u 8% del FNDR), que solo se zanjó en los últimos días, tras semanas de espera.
Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, argumentó que "es bastante ilógica la forma que hay de subir el porcentaje, se habla de un 2,3% para inversiones y creo que es bajísimo en comparación con lo que han subido los proyectos desde el 2019".
El dirigente gremial añadió que "esto es la nada misma, es cosa de ver cuánto sube el IPC (Índice de Precios al Consumidor) en forma mensual y cuando uno lo ve en el año está en un 10 a 12%, entonces todo eso hace prever que efectivamente no va a haber una gran cantidad de inversiones y se va a mantener lo que hay, con un desmedro importante para la región y para nosotros como Chiloé que siempre nos toca lo último".
Si bien este anuncio ha generado preocupación en actores locales, para el presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, Nelson Águila (DC), esta información es extraoficial y aún se debe esperar lo que ocurra con la iniciativa nacional de presupuesto.
"Ningún proyecto corre riesgo. Todo se sabrá cuando el presupuesto quede aprobado por la ley que se discutirá en el Congreso", relató el político.
De acuerdo a lo reportado por el diario El Llanquihue, en su cuenta al Consejo Regional (CORE), durante la sesión plenaria realizada en Los Muermos, el gobernador regional Patricio Vallespín comentó en términos generales cómo se viene la mano con el presupuesto 2024. Recalcó que, dependiendo de la ejecución presupuestaria de este año, en términos reales se podría llegar a un FNDR del orden de los $120 mil millones.
"Siempre vamos a decir que los más vulnerables siempre van a pagar el costo de todo esto".
Carmen Antiñanco,, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez.
2,3% sería la cifra en la que variaría la disponibilidad de recursos para Los Lagos.