Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bernales comprometió apoyo a obras de hospital

E-mail Compartir

Las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud fue el tema de la reunión que sostuvo el diputado Alejandro Bernales (PL) con los dirigentes de la Fenpruss (Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud) del nosocomio local.

En la cita el gremio planteó su preocupación por el abandono de las obras complementarias del nuevo recinto sanitario de esta comuna, por parte de la Constructora San Felipe desde agosto, como así también la necesidad urgente de que este problema "se destrabe". Asimismo, el legislador del distrito 26 reafirmó su compromiso para apoyar y gestionar ante los organismos competentes el que esta obra sea retomada y entregada a la comunidad en el menor tiempo posible.

"Nos hemos reunido en este lugar (nuevo hospital) con dirigentes del mundo de la salud, quienes nos han manifestado su preocupación no solo por esta obra sino también por algunas inversiones extras que hay que hacer en el nuevo hospital, como por ejemplo implementar una neonatología, porque sería inexplicable que se inaugurara y no tuviera un espacio para recién nacidos", comentó el diputado.

Destacan la innovación en el trabajo con el Sipam

En 2011 el Archipiélago recibió el reconocimiento como Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial, por parte de la FAO.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Experiencias de innovación agroalimentaria basadas en el patrimonio biocultural en el sitio Sipam Chiloé" fue el tema que reunió a representantes del campo insular en el segundo seminario provincial enfocado en los Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial.

El Centro Cultural de Castro fue el escenario en el que se realizó el encuentro en el que se destacó el trabajo realizado en el único territorio que cuenta con esta distinción de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país y uno de los cuatro de Latinoamérica, además de ser de los siete primeros decretados en el planeta.

Según se indicó, este segundo seminario pretendió ser una actividad de difusión del patrimonio agrícola del mundo, en donde se vincula la investigación científica con una puesta en valor del saber hacer del territorio y la articulación con instituciones de Gobierno que trabajan en la misma línea, potenciando ambas iniciativas.

Francisco Parada, director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), organizador del encuentro, indicó que "como institución y como territorio hemos estado trabajando desde el 2011 cuando se reconoce al Archipiélago con esta categoría. Es muy importante para la agricultura de la región y para el Archipiélago trabajar también entorno a la innovación y la puesta en valor de lo que hacen los campesinos y campesinas que trabajan con el Sipam".

Además, comentó que "esperamos que con estas instancias de innovación entorno a muchas cosas que ponen en valor el sitio Sipam y las personas que trabajan en torno a ellos, podamos también conversar de la resiliencia y la adaptación al cambio climático, en alimentos funcionales, innovación en experiencias y servicios".

SOSTENIBLE

Estos tipos de sistemas están situados en lugares específicos del mundo, donde aportan de forma sostenible múltiples bienes y servicios, alimentos y medios de subsistencia seguros para millones de pequeños agricultores.

En este sentido, Andrea Saldivia, productora de Ancud, detalló que en conjunto con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) está desarrollando en el sector Calle un proyecto que considera la agregación de valor al cordero chilote.

"La técnica del ahumado ha sido en Chiloé y muchas zonas rurales una técnica de conservación y en el caso mío lo uso como un insumo el humo producido por pequeños trozos de madera de ciruelo, principalmente, para darle color, sabor y aroma a la carne, y eso es como la base identitaria y en eso estamos innovando: tratando de rescatar la base cultural y adecuarla a los tiempos", relató.

Por su parte, Armando Barría, delegado presidencial provincial, sostuvo en la cita que "es importante que firmamos un convenio con CET (Centro de Educación y Tecnología, de Notuco) y eso va a significar una revisión de carácter técnico en la investigación que se realiza con cada uno de los productores que están trabajando sobre este sitio tan importante".

Factores

El patrimonio material e inmaterial de Chiloé, producto del aislamiento de este territorio, ha sido un factor importante en la conservación de prácticas agrícolas, religiosas, y culturales. Esas consideraciones fueron las que lo llevaron a convertirse en uno de los primeros lugares del mundo en recibir el reconocimiento como Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial, en 2011.

Ulloa explicó propuesta de reforma de pensiones

E-mail Compartir

Una propuesta de reforma de pensiones presentó la bancada de diputados del Partido por la Democracia (PPD)-independientes.

Así lo explicó el parlamentario por la zona Héctor Ulloa (indep.) sumando que "esta semana, junto a la bancada PPD-independientes presentamos nuestra propuesta que incorpora un seguro de longevidad y disminuye la tabla de mortalidad".

El abogado afirmó que "planteamos que el 6% de cotización adicional se divida en: 2% a seguridad social, es decir, transferencias intergeneracionales, compensaciones por labores de cuidados, maternidad, complemento a la PGU (Pensión Garantizada Universal) ; un 2% se destine a cuentas individuales, y un 2% se destine a un 'seguro de longevidad mixto' operando como un ahorro heredable, de carácter preferentemente individual y con cargo al empleador, y que disminuye la tabla de mortalidad de 110 a 85 años".

La propuesta de reforma, según el exconcejal, fue entregada en un encuentro que los parlamentarios sostuvieron con la ministra del Trabajo y Previsión Social, la abogada Jeannette Jara.