Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aclaración

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Asumimos el país con una crisis en materia de delincuencia (...) y yo creo que hemos logrado encauzarla", Gabriel Boric, mandatario chileno, haciendo especial hincapié en el "fast track" legislativo que se está tramitando en el Congreso Nacional y destacando el rol en la materia de la ministra Carolina Tohá.

Tuits


@verdeptune


#Sismo magnitud 3.8 (Ml) con epicentro a 19 km al sur de #Quellón, Provincia de #Chiloé, ocurrió a las 21:41 hora de Chile del 6 de Octubre 2023.


La profundidad del #temblor fue de 35 kilómetros.


La Intensidad Mercalli máxima fue de IV en Inío (Chiloé), mientras que en Quellón… Show more


@DPPChiloe


Felicitamos la labor de @CarabLosLagos


que mediante investigación incautó 166 plantas de marihuana, que arrojaría 83.000 dosis para venta con un valor de $830.000.000 aprox. Que serían distribuidas desde Quellón, ciudadano extranjero detenido.

dinos

que piensas

Oportunidades y desafíos en bienes raíces

E-mail Compartir

América del Sur muestra una relativa capacidad de resiliencia ante la guerra en Ucrania. En 2022, la economía de la región se expandió casi 4%, el empleo repuntó con fuerza y el sector de los servicios se recuperó del daño infligido por la pandemia.

A excepción de Argentina, las presiones inflacionarias están mermando en muchos países gracias a las acciones inmediatas y decisivas de los bancos centrales y al descenso de los precios mundiales de los alimentos. No obstante, la inflación subyacente se mantiene en un nivel alto de alrededor del 8% en Brasil y Chile. Además, se observa una desaceleración en el crecimiento, lo cual genera una mayor incertidumbre respecto al panorama futuro.

Producto de las políticas monetarias más restrictivas en la región y de sus repercusiones en los mercados de financiación inmobiliarios, los retornos exigidos por los inversores han ido aumentado para reflejar esta nueva realidad y correspondiente prima de riesgo.

Si bien existe aún un fuerte apetito para la inversión industrial, empujado por la demanda sana en el sector y la escasez de productos de calidad en los principales mercados del Cono Sur, seguimos viendo una brecha en las expectativas de cap rates entre compradores y vendedores.

A medida que se vayan iniciando los ciclos de baja de tasas de interés en los mercados, esta brecha se irá estrechando con mayor número de transacciones de inversión en renta logística, sobre todo en la clase de activo más institucional, y, en primera instancia, en los mercados más líquidos, como Brasil y Chile.

El desafío está en lograr una adecuada diversificación a nivel de mercados, geográfica y de portafolios. Para los inversores que buscan entrar a mercados como EE. UU., las condiciones actuales han reducido las barreras de entrada a múltiples mercados, ofreciendo una oportunidad más accesible y atractiva. Esta mayor holgura en la entrada a los mercados les proporciona una ventaja adicional al diversificar sus carteras e invirtiendo en dólares.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $919,42

Euro $973,14

Peso Argentino $2,63

UF $36.205,97

UTM $ 63.515,00

7°C / 10°C

5°C / 11°C

6°C / 10°C

7°C / 12°C