Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Meta implementa IA generativa en sus aplicaciones y dispositivos

Mark Zuckerberg, presidente de la compañía, anunció nuevas funciones para Messenger, Instagram y WhatsApp. Aún no está disponible en Chile.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M. - Medios Regionales

La empresa tecnológica Meta presentó recientemente nuevas experiencias para los usuarios en sus aplicaciones Facebook, WhatsApp e Instagram, y dispositivos, donde usará por primera vez la inteligencia artificial (IA) generativa, y la mezclará, en algunas herramientas, con el humor y la diversión.

Una de las grandes novedades es Meta AI, un chatbot o asistente de conversación avanzado aún solo disponible en Estados Unidos para las tres plataformas, que es capaz de brindar información en tiempo real y generar imágenes fotorrealistas.

En Instagram, por ejemplo, el usuario puede pedir al asistente que coloque a un gato con lentes sobre una tabla de surf en el mar, y Meta IA lo hace de la forma más real y en un tiempo breve.

En un grupo de WhatsApp, en tanto, uno de los integrantes puede preguntar al asistente IA qué día y a qué hora juegan los equipos de fútbol del que cada usuario es hincha. Todos podrán ver la respuesta e interactuar con ella.

Sobre esta función, Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de la compañía estadounidense, indicó que "Meta AI es tu asistente básico, le puedes hablar como a una persona. Creo que va a transformar la forma en que la gente usa nuestros productos".

Además del asistente de conversación, en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp habrá una nueva función ligada a la inteligencia artificial.

Se trata de los stickers IA, donde se podrá crear un sticker personalizado que represente un pensamiento o una idea.

¿La principal virtud? Es una herramienta interna de la aplicación, por lo tanto, no se debe descargar nada adicional.

Finalmente, uno de los grandes anuncios de la compañía son los anteojos inteligentes Ray-Ban de segunda generación.

Esta nueva versión también estará equipada con inteligencia artificial y llegará al mercado estadounidense el 17 de octubre. Incorporará un sistema de audio personal, cinco micrófonos y una cámara de 5 megapíxeles.

Chilenos renunciarían al empleo si no pudieran conciliarlo con la vida

E-mail Compartir

El 84% de los chilenos dejaría su trabajo si la empresa en la que se desempeña no tuviera una cultura favorable con el balance entre la vida personal y el empleo.

Esta fue una de las principales cifras que arrojó la encuesta "Work-Life-Balance", realizada por el portal de empleos Laborum, que buscó medir de qué manera los trabajadores conciben el equilibrio entre su vida íntima y laboral.

En ese sentido, el 99% de los encuestados estimó que esto es importante o muy importante. Sin embargo, en la práctica, el 59% afirmó que en su fuente laboral no existe una cultura que permita este balance.

Respecto de si los trabajadores alcanzan este equilibrio, el 65% de los chilenos respondió que sí es posible, mientras que el 35% sostiene que no.

Sobre las razones de por qué no se logra este equilibrio, el 44% indicó que la organización en la que trabaja no tiene políticas claras al respecto y que en su empresa la gente trabaja fuera del horario laboral y esto genera que también lo tenga que hacer (43%).

En relación a cómo lograr este equilibrio, el 55% de los encuestados cree que podría lograrse respetando los horarios laborales y de desconexión; el 46% sugiere la implementación de políticas claras por parte de la organización, y el 28% opinó que deberían darse permisos para compromisos familiares y personales, como la realización de trámites médicos.

Breves

E-mail Compartir

Países comprometen recursos para cuidar los corales

La Iniciativa Internacional de los Arrecifes de Coral (ICRI, en sus siglas en inglés), una alianza de un centenar países y organizaciones, prometió recaudar 12.000 millones de dólares para proteger un área de 125.000 kilómetros cuadrados de coral para el año 2030.

La ICRI, que representa a 45 países que contienen el 75% de los corales en el mundo, indicó en un comunicado que el plan busca mitigar la pérdida por la contaminación y la sobrepesca, proteger los arrecifes y acelerar su recuperación. La iniciativa fue acordada durante la reunión general de la ICRI celebrada en Hawái.


Malasia sembrará nubes para combatir la contaminación por incendios en Indonesia

Las autoridades de Malasia pusieron en marcha una serie de medidas, entre ellas sembrar nubes y el cierre de colegios, con el objetivo de combatir la contaminación del aire derivada de centenares de fuegos registrados en la vecina Indonesia.

El Ministerio de Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio Climático del país emitió un comunicado detallando las actuaciones tras detectar unos 250 focos de incendios en las islas indonesias de Borneo y Sumatra. Los niveles de contaminación del aire alcanzaban en la tarde del lunes un "nivel insalubre" en 11 áreas.

La siembra de nubes es una técnica que se remonta a 1946. Consiste en dispersar al aire sustancias como yoduro de plata, hielo seco e incluso sal desde aeronaves o la superficie.