Políticos analizan trabajo de los consejeros constitucionales
Desde hoy la Comisión de Expertos está revisando la propuesta de nueva carta magna. Esperan que el anteproyecto recoja los intereses de la comunidad.
Durante cinco días la Comisión Experta revisará la propuesta de texto de la nueva Constitución, luego que el Consejo Constitucional hiciera enmiendas al anteproyecto que había redactado la anterior instancia, la que ahora iniciará su análisis para establecer observaciones tanto de forma como de fondo a los contenidos que contiene el documento.
Cumpliendo con los plazos estipulados fue entregado el texto, en un proceso que se iniciaron los 50 consejeros el 7 de junio pasado. Actores políticos de la zona analizaron el trabajo y también cómo ven el plebiscito de salida programado para el 17 de diciembre.
El senador Iván Moreira (UDI) indicó que "creo que es una Constitución que le puede dar a Chile tranquilidad y certeza en el futuro y no estemos en forma permanente con modificaciones, pero al mismo tiempo el Partido Republicano, que es el que ha tenido la mayoría absoluta en la Convención Constitucional, nosotros esperamos que utilice esta última oportunidad que tiene cuando los expertos hagan sus observaciones, porque tienen que estar plasmados en la nueva Constitución los espacios que se ha ganado la centro-izquierda democrática".
Además, el parlamentario mencionó que "para poder terminar este proceso constituyente necesitamos que Republicanos actúe porque tiene la mayoría, actúe con sentido común, con sentido político y que esta Constitución se apruebe".
En este sentido, Cristian Palma, presidente regional de Republicamos, sostuvo que "estamos muy satisfechos con el trabajo que han hecho nuestros consejeros, en especial con nuestra consejera a nivel regional que es Beatriz Hevia y presidenta de la Convención, y creo que cumplieron totalmente el mandato que le dieron los electores y recogieron las enmiendas ciudadanas como el derecho de los padres a elegir la educación de los hijos, la defensoría de las víctimas, disminuir un poco la cantidad de parlamentarios".
Igualmente, el dirigente afirmó que "esperamos que la Comisión Experta no realice muchas modificaciones que vayan a enredar el proceso, porque esto tiene que pasar nuevamente al pleno y ser sometido a votación y eso puede enredar algunas enmiendas que más que sean propias del Partido Republicano, son de sentido común y pedidos de la ciudadanía".
Quien se mostró más crítico sobre el trabajo de los consejeros fue el diputado por la zona Alejandro Bernales (PL), argumentando que "me parece que este proceso constituyente nuevamente está en entredicho por parte de la ciudadanía, porque lo que hemos visto de los consejeros ha sido que esta constitución retrocede en derechos que ya tenía la ciudadanía y que coarta ciertas libertades; por lo tanto, es un proyecto que nuevamente está cuestionado con normativas que restringen las libertades de los chilenos".
Por su parte, el también parlamentario oficialista por el distrito 26 Jaime Sáez manifestó que "no tengo una gran expectativa de lo que pueda surgir de las últimas semanas de trabajo del Consejo Constitucional. Tengo cierta esperanza de que el Comité de Expertos pueda revertir esta lógica tan sectaria que ha imperado por parte de la extrema derecha representada por los republicanos que no han trepidado en redactar la Constitución de sus sueños".
Sumó que "la Constitución corresponde a su particular mirada de la realidad, a su comprensión respecto a los fenómenos sociales y culturales que ocurren en Chile".
A su vez, Manuel Ballesteros, presidente regional del Partido Socialista, puntualizó que "espero que no se hayan cometido los mismos errores del proceso anterior, porque si es así no tengo ninguna duda que esto no se va a aprobar. Nosotros queremos que se apruebe, pero que ojalá no solo un sector político quede contento, sino que todos los habitantes de Chile".
Se informó que hoy se considera el primer día de trabajo del Comité de Expertos y esta corta etapa terminará este jueves 12 de octubre.
"Para poder terminar el proceso necesitamos que Republicamos actúe con sentido común".
Iván Moreira,, senador por Los Lagos.
El 7 de junio comenzó el trabajo en la sede del ex Congreso Nacional en Santiago.