Salud primaria provincial se reúne para la calidad y seguridad en prestaciones
Jornadas que congregaron a funcionarios de las 10 comunas chilotas apuntaron a buenas prácticas en la sanidad municipalizada.
Con la finalidad de mejorar las competencias de los funcionarios que se desempeñan en los establecimientos de atención abierta o departamentos de salud municipal, a cargo de la gestión de calidad y seguridad del paciente, el Servicio de Salud Chiloé organizó las "Jornadas de Calidad y Acreditación en Atención Abierta", contando con la presencia de representantes de las 10 comunas de la provincia.
La enfermera Pamela Donoso, encargada de calidad y de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), del Subdepartamento de Gestión Clínica de la SSCh, destacó que con la capacitación de tres días se resaltaron las herramientas "para tomar mejores decisiones en calidad y seguridad en las prestaciones ofrecidas a los usuarios en sus respectivos recintos, favoreciendo con ello la adopción de buenas prácticas, lo que permite reducir los riesgos asociados a la seguridad de la atención", indicó el servicio.
Con un total de 30 horas pedagógicas, directores de los centros de salud familiar y de los departamentos de Salud Municipal, más los encargados de calidad de los establecimientos, abordaron aspectos que fueron desde la política de calidad, la seguridad en la atención primaria de salud, buenas prácticas, el rol de los directivos y de los profesionales durante el proceso de acreditación, además de evaluar el estándar de acreditación y el manual de atención abierta y las normativas ministeriales asociadas a la dignidad del paciente, la gestión de la calidad, gestión clínica, acceso oportunidad y continuidad, recursos humanos, registros, seguridad del equipamiento, seguridad de las instalaciones y servicios de apoyos.
"Equidad"
La idea, reiteró Donoso, fue mediante estas tres jornadas a cargo del médico Reynaldo Gheza y la enfermera Cecilia Núñez, "fortalecer la red de salud mediante la orientación teórica y práctica que permita aplicar los conocimientos a la realidad local mediante los talleres participativos que serán evaluados. Para ello se está trabajando con todos los centros de la provincia, con el objetivo de lograr la acreditación que otorga la Superintendencia de Salud, buscando que usuarios y usuarias del sistema público reciban atenciones con equidad y satisfacción", añadió el SSCh en un comunicado.
Según se mencionó, el proceso de preparación para la acreditación se inició en el 2018 en la zona extremo sur del país, siendo 233 los establecimientos comprometidos, de los cuales 3 recintos de Chiloé tienen la obligación de participar en el proceso de acreditación: los cesfams de Quellón, Quillahue de Castro y Dalcahue, los que deben presentarse ante la respectiva superintendencia para que una entidad acreditadora los evalúe.
3 cesfams de Chiloé tienen la obligación de participar en proceso de acreditación.