Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fegasque busca alcanzar récord Guinness de comida

Séptima versión del Festival Gastronómico de Quellón cerrará con sándwich de 2.340 metros.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la mira puesta en lograr un récord Guinness con el sándwich de productos del mar más largo del mundo se prepara la nueva versión del Festival Gastronómico Internacional de Quellón (Fegasque).

Fortalecer el desarrollo de los alumnos de la especialidad de Gastronomía del Liceo Rayen Mapu con los chefs y cocineros que llegarán hasta la comuna es uno de los objetivos de este evento que está programado entre el 16 y el 21 de octubre.

Cocina en vivo, cocina tradicional en comunidades indígenas y ollas solidarias son parte de las actividades que se realizarán en el marco del Fegasque, que cerrará su séptima versión con la preparación de un sándwich de una extensión de 2 mil 340 metros, el que se pretende se transforme en un récord mundial.

La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), así como de la Asociación Gremial de la Industria del Salmon de Chile A. G. (SalmonChile), además de la colaboración del municipio local.

Guillermo Roa, presidente de la Fundación Fegasque, señaló que "hemos ido año a año, este es el séptimo año y queremos coronarlo con el sándwich más largo del mundo y queremos sobrepasar el récord de Guinness que lo tiene México con 2.130 metros y nosotros vamos a hacer un sándwich de 2.340 metros".

Además, el empresario afirmó que "lo vamos a hacer con un causeo de chorito y de salmón, pero esto será finalmente el corolario de una semana de actividades que se tiene en la comuna de Quellón, principalmente con los niños de la carrera de Gastronomía del liceo, también este año con la carrera de Alimentos del Politécnico de Quellón y es donde estamos mayormente enfocados".

Alcalde (S)

Por su parte, el alcalde subrogante de Quellón, Juan Eduardo Oyarzún, mencionó que "una de las cosas que nosotros como municipio relevamos respecto a este gran festival gastronómico es la promoción, promover la gastronomía en las nuevas generaciones, en los jóvenes".

El funcionario sumó que "nosotros tenemos un establecimiento que tiene la carrera de Gastronomía y lo que este festival hace es que los profesionales que vienen, los chefs que llegan durante una semana toman contacto y hacen un trabajo muy estrecho con los estudiantes, les dan a conocer sus experiencias, les enseñan técnicas sobre la cocina y productos que tenemos en nuestro territorio".

También destacó el desafío que tiene esta versión del Fegasque es lograr preparar el "sándwich más grande del mundo". El año pasado, la preparación superó el kilómetro de extensión: 1.150 metros, lo que fue disfrutado por quelloninos y visitantes.

30 chefs y cocineros se espera que formarán parte de esta actividad entre el 16 y 21.

Evalúan como positiva primera versión de peña

E-mail Compartir

Gran parte de los conjuntos tradicionales y cultores de la comuna se dieron cita en la primera "Peña Achao le canta a la Patria", reciente actividad organizada por la agrupación folclórica Los Amigos de la Cueca, con el apoyo del municipio de Quinchao.

El evento -que fue calificado como "exitoso" por las organizaciones- contó con la participación del grupo de pasacalles Rubén Vivar, Enrique Millán y las agrupaciones Los Amigos de la Cueca, Chaihue, Voces del Recuerdo, Acordeones de Coñab, Coche Reme y sus Amigos, Aliwen de Villa Quinchao, Huenteche, Renacer, Traiguén y Amigos de la Cumbia.

Junto con ello, organizaciones realizaron la venta de comidas típicas y se reconoció la trayectoria de folcloristas y fundadores de las diferentes organizaciones presentes en el Predio Municipal Rosario Hueicha Leviñanco.

Bryan Delgado, organizador del evento, declaró: "Nuestros agradecimientos al alcalde René Garcés por creer en esta iniciativa desde el primer momento, al concejo municipal por apoyar con los recursos para esta concreción, que hoy nos permite unirnos como una gran familia del folclor".

El aludido jefe comunal, por su parte, indicó que "es importante destacar la unión de los cultores y grupos folclóricos, en una iniciativa que nació de ellos, a través de Bryan Delgado y los Amigos de la Cueca, la cual fue apoyada de manera transversal desde el municipio y el concejo municipal".

Lo anterior, prosiguió Garcés, "nos permite generar una nueva actividad tradicional musical, folclórica y gastronómica que en sus próximas ediciones contará con la participación de los conjuntos y representantes musicales de las islas".

Ancud y Curaco trabajan en planes culturales

E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, ha publicado en el sitio cultura.gob.cl/redcultura todos los instrumentos de gestión estratégica que ha venido impulsando durante los últimos diez años junto a equipos municipales.

Se trata de 262 planes municipales de cultura (PMC) elaborados por 259 municipios del país. Según la seremi Cristina Añasco, actualmente en la provincia se encuentra en proceso de actualización el instrumento de Ancud.

En el mismo sitio también se encuentran 45 planes de gestión (PG) construidos por espacios culturales a lo largo del país.

"Además, se encuentran en proceso de elaboración (en la región) los planes de gestión de la Casa de la Cultura de Futaleufú y el Centro Cultural Municipal de Curaco de Vélez, finalizando sus procesos en noviembre del año en curso", sumó la periodista.

Artesanas castreñas expondrán en la capital

E-mail Compartir

Entre el 13 y el 15 de octubre un grupo de 16 artesanas castreñas viajará hasta la comuna de Ñuñoa, en la Región Metropolitana, para exponer y comercializar sus productos.

El alcalde de Castro Juan Eduardo Vera (indep. por Chile Vamos), resaltó el poder del emprendimiento como una "forma de libertad para las mujeres artesanas de la comuna" chilota. Tal afirmación la señaló al reunirse recientemente en un desayuno ofrecido por el jefe comunal a un grupo conformado por 16 creadoras locales.

Al respecto, Fabiola Águila, una de las emprendedoras que viajará a la capital del país, aseguró que tiene gran expectativa y que en base a la experiencia que adquirirá en la gira, podrá crear su propio plan de negocios.

Las expositoras castreñas forman parte del programa Jefas de Hogar que ejecuta el municipio.