Fegasque busca alcanzar récord Guinness de comida
Séptima versión del Festival Gastronómico de Quellón cerrará con sándwich de 2.340 metros.
Con la mira puesta en lograr un récord Guinness con el sándwich de productos del mar más largo del mundo se prepara la nueva versión del Festival Gastronómico Internacional de Quellón (Fegasque).
Fortalecer el desarrollo de los alumnos de la especialidad de Gastronomía del Liceo Rayen Mapu con los chefs y cocineros que llegarán hasta la comuna es uno de los objetivos de este evento que está programado entre el 16 y el 21 de octubre.
Cocina en vivo, cocina tradicional en comunidades indígenas y ollas solidarias son parte de las actividades que se realizarán en el marco del Fegasque, que cerrará su séptima versión con la preparación de un sándwich de una extensión de 2 mil 340 metros, el que se pretende se transforme en un récord mundial.
La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), así como de la Asociación Gremial de la Industria del Salmon de Chile A. G. (SalmonChile), además de la colaboración del municipio local.
Guillermo Roa, presidente de la Fundación Fegasque, señaló que "hemos ido año a año, este es el séptimo año y queremos coronarlo con el sándwich más largo del mundo y queremos sobrepasar el récord de Guinness que lo tiene México con 2.130 metros y nosotros vamos a hacer un sándwich de 2.340 metros".
Además, el empresario afirmó que "lo vamos a hacer con un causeo de chorito y de salmón, pero esto será finalmente el corolario de una semana de actividades que se tiene en la comuna de Quellón, principalmente con los niños de la carrera de Gastronomía del liceo, también este año con la carrera de Alimentos del Politécnico de Quellón y es donde estamos mayormente enfocados".
Alcalde (S)
Por su parte, el alcalde subrogante de Quellón, Juan Eduardo Oyarzún, mencionó que "una de las cosas que nosotros como municipio relevamos respecto a este gran festival gastronómico es la promoción, promover la gastronomía en las nuevas generaciones, en los jóvenes".
El funcionario sumó que "nosotros tenemos un establecimiento que tiene la carrera de Gastronomía y lo que este festival hace es que los profesionales que vienen, los chefs que llegan durante una semana toman contacto y hacen un trabajo muy estrecho con los estudiantes, les dan a conocer sus experiencias, les enseñan técnicas sobre la cocina y productos que tenemos en nuestro territorio".
También destacó el desafío que tiene esta versión del Fegasque es lograr preparar el "sándwich más grande del mundo". El año pasado, la preparación superó el kilómetro de extensión: 1.150 metros, lo que fue disfrutado por quelloninos y visitantes.
30 chefs y cocineros se espera que formarán parte de esta actividad entre el 16 y 21.