Convocan a fondo ambiental exclusivo para proyectos de colegios chilotes
Hasta el 8 de noviembre se podrá participar de este concurso para desarrollar iniciativas solamente en establecimientos escolares isleños.
El Ministerio del Medio Ambiente está convocando a planteles de la provincia a concursar en la iniciativa "Chiloé Reduce en tu Establecimiento Educacional", en el marco del Fondo de Protección Ambiental (FPA), que propone el modelo de funcionamiento del programa Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (Sncae).
Con lo anterior se apunta a promover la educación ambiental y la sustentabilidad en las comunidades educativas de la provincia, considerando jardines infantiles, colegios, escuelas y liceos de cualquier dependencia administrativa, tamaño y población estudiantil, sentando las bases para la disminución en la generación de residuos sólidos dentro del Archipiélago desde el ámbito escolar.
El objetivo del fondo exclusivo es apoyar emprendimientos circulares presentados por comunidades chilotas, propiciando la economía circular en el territorio a través de acciones que permitan la prevención, el compartir, la reutilización, la reparación, el reciclaje y/o el reacondicionamiento de los residuos domiciliarios y asimilables generados en la provincia. Financia proyectos orientados a la protección o reparación del medioambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Carola Iturriaga, seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, destacó que "hasta el 8 se noviembre se van a encontrar abiertas las postulaciones para el Fondo de Protección Ambiental, concurso especial para la provincia de Chiloé, dirigido a establecimientos educacionales. Recordar que esto se enmarca en la estrategia 'Chiloé Reduce: Más participación, menos residuos'".
"Como ministerio nos habíamos comprometidos ejecutar un fondo exclusivo para Chiloé, realizamos la primera etapa en el primer semestre con el desarrollo de iniciativas para emprendimientos circulares para comunidades chilotas y ahora estamos abriendo la postulaciones para este llamado para establecimientos educacionales", sumó la secretaria regional ministerial.
organizaciones
En el concurso, lanzado recientemente en Ancud, pueden participar organizaciones con personalidad jurídica, de derecho privado y sin fines de lucro: comunitarias, territoriales o funcionales, las que van desde juntas y consejos vecinales hasta gremios y entidades cooperativas, sin olvidar fundaciones, corporaciones, comunidades indígenas inscritas en Conadi y otras. Eso sí, todas ellas deberán trabajar con un establecimiento educacional como coejecutor del proyecto.
"Hay que integrar acciones, hoy día el FPA destinado solamente a la provincia de Chiloé busca integrar precisamente a las comunidades escolares en educación ambiental y también en economía circular, para reducir la basura e ir generando valorización de ella misma", destacó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Francisco Reyes.
El core socialista por la provincia de Osorno valoró la "política integrada de fondos públicos pero también con participación ciudadana y con involucramiento privado para ir saliendo de un problema grave que tenemos en la región".
Las postulaciones a este fondo se realizan de manera online en el sitio electrónico de la iniciativa gubernamental, www.fondos.mma.gob.cl.
"Entendemos esto como un reconocimiento de las autoridades al trabajo que hemos realizado en los últimos años y que también ha sido reconocido por otros municipios que nos han visitado, en temas de modelo de gestión de residuos sólidos domiciliarios en línea de valorizables", agradeció Alfredo Caro, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ancud, sobre el vamos dado a este fondo en su comuna.
Estrategia para la provincia
El Fondo de Protección Ambiental, según la Seremi del ramo, es el quinto pilar de la estrategia Chiloé Reduce, para ir en el fortalecimiento de un trabajo iniciado el 2019 con el desarrollo de proyectos del Fondo para el Reciclaje, el Programa de Participación Ciudadana, el Proyecto Luxemburgo Chiloé y Reciclo Orgánico, que bajo la perspectiva de cada iniciativa permitieron "la co-construcción de la estrategia territorial para la prevención y gestión de residuos sólidos domiciliarios en la provincia", recalcó la repartición del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en la región.