Corporación Municipal de Ancud alega que es el AP quien no acepta el ingreso de trabajadores que no reciben sueldos
Entidad endosó al administrador provisional que él es quien debe permitir a los funcionarios su retorno a las plantas de los establecimientos tras prestar comisiones de servicios. 34 empleados no reciben salario desde agosto.
Continúa siendo una incógnita el escenario que afecta a 34 trabajadores de la enseñanza municipalizada de Ancud, quienes por razones de carácter administrativo no han sido reconocidos por la figura del administrador provisional (AP) y tampoco reciben sueldo desde agosto de parte de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor.
Si bien hace algunos días fue el propio personero designado por la Superintendencia de Educación quien se refirió explícitamente a la situación, argumentando que para la Dirección del Trabajo la entidad corporativa sigue existiendo y tiene que cumplir con las obligaciones legales que le corresponden por mandato, desde la entidad municipalizada continúan defendiendo su postura, que para este caso es diametralmente opuesta a la entidad gubernamental.
Referente a aquello, Luis Alarcón, secretario general (s) y jefe de finanzas de la corporación ancuditana, comentó que "cuando llegó el administrador provisional a nuestra comuna él no reconoció como funcionarios de educación a un grupo de personas pertenecientes a los establecimientos educacionales que se encontraban prestando servicios en la mesa central y otro número importante de trabajadores que han cumplido funciones en establecimientos educacionales y que en ese momento, por licencias médicas u otro motivo, no se encontraban en los establecimientos".
La fuente añadió que "como corporación estamos inhabilitados para administrar la educación pública en Ancud, de acuerdo a la resolución número 331 de la Superintendencia de Educación, y cuyo responsable -a partir del primero de agosto de este año- es el administrador provisional con sus 24 establecimientos y 622 funcionarios explicitados en dicha resolución".
Sobre la utilización de recursos económicos, Alarcón detalló que "con respecto a los aguinaldos y bonos, el administrador provisional es quien solicita los recursos del área de educación; si en este acto él deja fuera a funcionarios de educación que desde el principio no ha querido reconocer, consideramos que es otra discriminación por parte de este personero en contra de los trabajadores y que afecta tanto a ellos como a sus familias".
Finalmente, la fuente hizo hincapié en que "se dio término a las comisiones de servicio de funcionarios de educación para que puedan retornar a sus respectivas plantas en las escuelas; sin embargo, arbitrariamente el administrador provisional no acepta su ingreso en los establecimientos, aun cuando es él quien hoy en día administra los recursos para ello".
presidente de comisión
En representación del concejo municipal, el presidente de la Comisión de Educación y Salud de la instancia, Andrés Ibáñez (PS), señaló que a pesar de la insistencia para llevar a cabo ciertas acciones que pudieran ir esclareciendo el problema, estas han sido infructuosas.
"Le solicitamos al alcalde ya en varias oportunidades, primero que todo, contar con la presencia del directorio de la corporación; en segundo lugar, contar con la presencia del administrador provisional. Son tres concejos ya que yo vengo pidiendo que el administrador provisional debiese sentarse en la mesa en conjunto con el alcalde, para que podamos tener estas posiciones y poder de una vez por todas también dejar de jugar al gato y el ratón entre el AP y el alcalde, mientras los trabajadores siguen sin sus sueldos", enrostró.
El edil socialista sumó que una de las alternativas es trasladar esto a la justicia, a través de un procedimiento regulado por el Código del Trabajo.
"Yo creo que el camino es una tutela laboral, pero para la tutela laboral se deben primero agotar ciertas medidas. Yo puedo aportar, está el concejo municipal, hemos solicitado estas sesiones extraordinarias, lamentablemente el alcalde no ha tenido la estatura para poder realizar una convocatoria amplia donde podamos tener a los dirigentes, a los trabajadores afectados, a los medios de comunicación, al administrador provisional, al directorio de la corporación que tiene mucho que decir de esto y en muchas otras materias", sumó Ibáñez.
"También hacer extensiva esta invitación a la Seremía de Educación, y de esa forma efectivamente (trasparentar) si tienen ganas de solucionar este problema, se haría", formuló el exdirigente de asistentes de la educación.
Recientemente, el mencionado AP mencionó que, según la postura de la Dirección del Trabajo, no le compete hacerse cargo de las remuneraciones de la treintena de funcionarios que no las reciben desde agosto.
En tanto, trabajadores afectados consultados aseveraron que en su caso el sostenedor y empleador es la corporación ancuditana, acusando que se está "pasando a llevar" el Código del Trabajo.
"Como corporación estamos inhabilitados para administrar la educación pública en Ancud, de acuerdo a la resolución número 331 de la Superintendencia de Educación".
Luis Alarcón, jefe de finanzas de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.
"Son tres concejos ya que yo vengo pidiendo que el administrador provisional debiese sentarse en la mesa en conjunto con el alcalde, para que podamos tener estas posiciones".
Andrés Ibáñez, presidente de la Comisión de Educación y Salud del Concejo Municipal de Ancud.
1 de agosto de 2023: inicio en funciones del administrador provisional de la enseñanza pública de Ancud.