Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Especialistas atienden a 113 pacientes que estaban en lista de espera en Chiloé

Horas en Castro fueron de medicina interna, cirugía y traumatología.
E-mail Compartir

En el marco de la estrategia de resolución de consulta nueva de especialidad para disminuir el tiempo de espera a usuarios del sistema público, un total de 113 pacientes llegó el pasado fin de semana largo hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro para ser atendido por especialistas de medicina interna, cirugía y traumatología.

La iniciativa que impulsa el Servicio de Salud Chiloé busca dar respuesta a los usuarios que llevan más de mil días esperando consulta con especialistas, a través de un trabajo en conjunto con el equipo directivo del Hospital Augusto Riffart de Castro y con especialistas que son parte del mismo establecimiento.

Desde el sector de San Juan, en la comuna de Dalcahue, llegó José Díaz, quien destacó la instancia: "Igual vimos que es una oportunidad que le dan a uno. Yo estoy conforme con lo que hicieron, me llegó la hora y tratamos de venir, me han atendido bien".

Bladimir Díaz, hijo del anterior, valoró la estrategia, argumentando que "vinimos al Hospital de Castro para atendernos con el médico internista. Esta hora la estábamos esperando hace mucho tiempo y nos sorprendió que el día sábado nos atendiesen, la idea es seguir con estos temas para bajar la espera y que la gente que espera por mucho tiempo tenga una atención pronta con especialista".

31 no asistieron

Por su parte, Giselle González, enfermera del Policlínico del Augusto Riffart, señaló que de un total de 144 personas citadas para hora con especialista, solamente arribaron 113, perdiéndose 31 citas programadas para el sábado, el domingo y lunes feriado con los médicos internistas Verónica Riesco y Carola Mandiola, el cirujano Steven Ayesa y el traumatólogo Nicolás Rodríguez.

El director del centro asistencial, Marcelo Cristi, reiteró la importancia de asistir y no perder las horas, pues con ello se impide dar el cupo a otros usuarios que están esperando, anunciando también que las atenciones continuarán y que de manera escalonada se incorporarán otras especialidades, en horarios inhábiles como en extensiones horarias y también los sábados y domingos.

Proyecto

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, explicó que con esta estrategia se logrará atender a pacientes de la provincia, de acuerdo a la lista de espera que tiene el Hospital de Castro: "Estas iniciativas generan un gran impacto no solo en la salud de la persona, sino también en su entorno familiar, social y laboral. Agradecemos al Gobierno Regional que apoyó con recursos el proyecto presentado por el servicio de salud".

Tres usuarios chilotes de la Teletón recibieron sillas de ruedas de la fundación

American Wheelchair Mission entregó 280 de estos dispositivos en el país.
E-mail Compartir

Dos hermanos chacaínos y un usuario castreño fueron favorecidos con entrega de sillas de ruedas como parte de la visita que realizaron a la zona representantes de la Fundación American Wheelchair Mission.

Hasta los institutos Teletón de Aysén, Puerto Montt y Valdivia llegaron los norteamericanos, para materializar una donación realizada por la empresa de muebles Sam's Furniture, de Arkansas, Estados Unidos.

Se trató de 280 sillas de ruedas de diferentes tamaños, de las cuales 150 se destinaron a los tres centros más australes del país de la fundación nacional (30 en Aysén, 85 en Puerto Montt y 35 en Valdivia). Estas se sumarán a un proyecto para construir un taller de reparación de ayudas técnicas para los 14 centros Teletón.

Además, los representantes de la American Wheelchair Mission y de la empresa Sam's Furniture visitaron casas de usuarios de Teletón para entregar sillas de forma personalizada. Fue el caso de la familia de Hans y Rodrigo, de 22 y 26 años, quienes viven en el sector El Faro, en la localidad de Chacao, en Chiloé.

"La Teletón es mi familia. Cuando llegué estaba muy preocupada por la salud de mis hijos, pero me encontré con un grupo fabuloso que me enseñaron a cómo manejar a mis hijos", comentó Cecilia, madre de ambos hermanos.

En la entrega de sillas que se realizó en Puerto Montt, un usuario que viajó desde Rilán en Castro: Gerson Haro recibió la que le correspondía.

En este contexto, el director del Instituto Puerto Montt, Marcelo Salazar, destacó que "el poder contar con una ayuda que tiene dos aristas: una, haber recibido estas ayudas técnicas tan importantes para nuestros pacientes y, por otro lado, que ha sido una jornada muy cercana y comprometida con el querer conocer a algunas de nuestras familias, lo que le dio una capa muy humana".

American Wheelchair Mission es una ONG sin fines de lucro cuyo objetivo es entregar sillas de ruedas nuevas y gratuitas a personas que no pueden costearlas.

Presidente

Entre los representantes de la American Wheelchair Mission que participaron en la entrega de las sillas de ruedas se encuentra Christopher Lewis, su presidente desde el 2000 y, desde entonces, ha participado de la entrega de más de 900 mil sillas de ruedas en 150 países.

Su vínculo con la filantropía viene desde su padre, Jerry Lewis, leyenda del cine y fundador de la Teletón de EE. UU. en los 60, quien falleció en 2017.