Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón: concejo aprobó transferir $100 millones

Recursos permitirán pagar el porcentaje de sueldos adeudado a trabajadores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pagar el 15% del sueldo que se les adeuda a trabajadores de la educación pública local permitirá la aprobación de una transferencia de 100 millones de pesos desde el municipio a la Corporación Municipal de Quellón.

Ayer el concejo aprobó la modificación presupuestaria. Con ello, en los próximos días se concretaría la transferencia y se pagaría lo adeudado.

Pese a ello, la movilización en la que se encuentran los trabajadores se mantendrá, ya que aseguran que no hay certezas de que en los meses venideros esta situación no se vuelva a repetir.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "se aprobó unánimemente por todo el concejo municipal, por lo tanto, este mes ya estaríamos para pagar lo adeudado, el 15%, y pagar sin problemas, de acuerdo a lo que teníamos el mes de octubre".

Además, el jefe comunal expuso que "la transferencia va a ser de 100 millones de pesos que está contemplada dentro del presupuesto municipal, y adicionamos otros ítems para así poder cumplir. Estamos más o menos en 400 millones de pesos anuales de apoyo a todo el tema de educación".

La mañana de ayer se realizó la sesión del ente colegiado en la que se discutió la aprobación de los recursos, instancia en la que también participaron dirigentes de los trabajadores afectados con esta medida de la Corporación Municipal de Quellón: cancelar solo el 85% del sueldo de septiembre.

Luis Miranda, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación, sostuvo que "los dirigentes bases de la federación que yo represento estuvieron en el concejo, y con respecto a la aprobación, están satisfechos que se le diera esta prioridad para poder cancelarle. El lunes se va a hacer la transferencia".

Adjuntó que, "con respecto a la movilización, esta continúa dado que por palabras del propio jefe de finanzas en el concejo, no existe ningún tipo de certeza de cómo se va a poder cubrir el mes de octubre, por lo tanto, eso fue lo que los dirigentes afirmaron que esto continúa".

En el segundo punto de la tabla estaba la aprobación de la modificación presupuestaria que se había discutido en sesiones anterior, incluso sin lograr los votos necesarios. Esta vez, la totalidad de los miembros del concejo se manifestaron a favor.

Otro tema que se ventiló fue el resultado de una reunión que el alcalde sostuvo en la Subsecretaría de Educación, ente que comprometió agilizar la entrega de recursos para los incentivos al retiro y anticipo de subvención.

$400 millones de pesos es el aporte anual que ha realizado el municipio a la corporación local.

85% de la remuneración de septiembre recibió gran parte de los funcionarios.

captura
captura
la mañana de ayer se realizó la sesión del concejo municipal quellonino.
Registra visita

Bórquez evidencia su preocupación por SLEP

E-mail Compartir

Su preocupación por la implementación de los sistemas locales de educación pública (SLEP) planteó el diputado chilote Fernando Bórquez (indep. pro UDI) en la reunión que sostuvo en Comisión de Educación de la Cámara Baja con el ministro de la cartera, Nicolas Cataldo. En la instancia también participaron dos dirigentes del área de la educación de las comunas de Ancud y Quellón.

Tras la cita, el congresista mencionó que es "preocupante la medida que se quiere adoptar, ya que actualmente los municipios hoy quieren pasar este fierro caliente al ministerio y, en ese sentido, proyectar logísticamente el SLEP para el 2024, es muy complejo, va a quedar mucha gente sin trabajo y los más perjudicados serán los alumnos de los sectores rurales"

Por otra parte, el parlamentario opositor señaló que otro de los temas que preocupa a la comunidad es "la que viven los asistentes de educación año a año tanto en Chiloé, Hualaihué y Palena, quienes permanentemente están solicitando el pago de sus asignaciones no solo en el Archipiélago sino también en las zonas extremas de mi distrito; es algo que se debe resolver".

Victoria Vidal, representante de la directiva de Fenatraduc de Chiloé, indicó que "se abordó la problemática de los traspasos a los servicios de educación locales, donde se indicó trabajar una ley corta, lo que es bastante bueno para poder abordar esta problemática".

Sumó la dirigenta que "en Chiloé tenemos el anuncio de la instalación de los servicios locales para el año 2024, por ahora solo el anuncio, porque el acuerdo no se ha llevado a cabo. Si estos problemas no son atendidos prontamente, el traspaso a los SLEP se vería muy complejo porque habría muchos despidos, lo que nos perjudicaría en las diferentes comunas".

cedida
cedida
reunión en el congreso nacional.
Registra visita

Bernales remitió oficio al Presidente pidiendo que doble vía en Chiloé sea "obra bicentenario"

E-mail Compartir

Cumpliendo con lo planteado hace algunos días, el diputado por el distrito 26 Alejandro Bernales (PL) solicitó al Presidente de la República, Gabriel Boric, que declare la doble vía de Chiloé como "obra bicentenario", en el marco de los 200 años que la provincia cumplirá de su anexión a la República de Chile, el 19 de enero de 2026.

Esta petición realizada en el Congreso y enviada mediante oficio al jefe de Estado, busca acortar los plazos de esta emblemática iniciativa de inversión, tras conocerse el análisis técnico, económico y social realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia que plantea que esta obra se ejecute recién hasta el 2045.

"Chiloé lamentablemente está triste, está enojado, está privado porque hace un par de semanas conocimos el informe del Ministerio de Desarrollo Social donde indica que la doble vía tan esperada por los chilotes se aplace para el año 2045", aseveró el político liberal.

"Hablamos con la ministra de Obras Públicas (Jessica López) y de Desarrollo Social (Javiera Toro) y se han comprometido a acelerar este proceso, pero quiero solicitar por medio de esta sala que se oficie al Presidente de la República para que la doble vía de Chiloé sea una 'obra bicentenario'", explicó el legislador.

Sumó el parlamentario oficialista que "así como el puente de Chacao se está construyendo sin un RS (recomendación social), necesitamos que la doble vía que le va a salvar la vida a muchas personas, mejorar la conectividad de Chiloé, también se construya sin RS, y para eso necesitamos la ayuda y el apoyo del Presidente de la República".

lec/Archivo
lec/Archivo
ruta 5 sur en la comuna de Castro con una manifestación.
Registra visita