Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Investigación por basura involucra a tres municipios

Si bien hay un sumario abierto contra el consistorio de Ancud, el mismo caso hace que Salud indague a los de Castro y Queilen.
E-mail Compartir

En los próximos días se espera que se definan las sanciones por un sumario sanitario iniciado el año pasado contra el municipio de Ancud por la disposición de residuos sólidos domiciliarios en un lugar en el que no estaba autorizado.

Incluso, tras una denuncia que se produjo a fines de septiembre pasado sobre la disposición de desechos ancuditanos en el vertedero municipal de Castro que igual originó un proceso de investigación, se pidió que se agilicen los resultados del hecho de similares características a lo ocurrido en mayo del 2022.

Así lo explicó Cristian Araneda, jefe provincial de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, sumando que, "revisando los antecedentes, se está pidiendo la aceleración de los procesos correspondientes al año pasado, ya que el año pasado también habían presentado una situación de iguales características".

Junto con ello, el médico veterinario recordó que recientemente se inició una nueva investigación, ya que "en base a una denuncia que ingresó a fines de septiembre, los primeros días de octubre se hizo la fiscalización y la revisión de los antecedentes que ha arrojado un sumario sanitario en contra del municipio de Ancud, que incluso reconoció que había hecho disposición de estos residuos sólidos domiciliarios en el vertedero municipal de Castro".

En este sentido, el profesional enfatizó que "si no cuenta con la autorización de nosotros, está fuera de norma; por lo tanto, se inicia este sumario sanitario y en este momento, sigue la investigación en base a la denuncia con el municipio de Castro por ser receptor y también se está haciendo el seguimiento con el municipio de Queilen, que también sale nombrado en la denuncia presentada por una organización social que existe en el sector de Mocopulli como por un particular".

Araneda agregó que "tiene que ser siempre dispuesto en un lugar que está autorizado (basura) y, en este caso, el municipio de Ancud su basura lo que está autorizado es a sacarla de la Isla a un relleno sanitario en Los Ángeles (Región del Biobío); cualquier cambio que se realice por el motivo que sea, como un caso excepcional como el corte en las pasadas de los transbordadores, tiene que ser dado aviso a nosotros, cosa de tener conocimiento y la autorización correspondiente. En este caso eso no se cumplió y eso da origen a la investigación sumaria".

2022: desde mayo hay un sumario pendiente en la materia contra la 'muni' ancuditana.

Desratizan cesfam castreño tras detectar presencia de roedores

E-mail Compartir

La presencia de roedores en el Centro de Salud Familiar René Tapia de Castro generó el inicio de una investigación sumaria por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, así como la disposición de medidas de acción para subsanar el problema.

Hace algunas semanas se produjo la denuncia, lo que generó una fiscalización de los funcionarios de la Autoridad Sanitaria.

Cristian Araneda, jefe provincial del organismo, indicó que "se otorgaron los plazos correspondientes para que hicieran las limpiezas, desmalezar los sectores colindantes junto con la limpieza y sanitización del sector y los planes de desratización correspondientes".

Además, el médico veterinario comentó que "se observó algunos problemas en la sala de calderas, por lo cual todos estos procesos dieron origen a una investigación sumaria, la cual aún está en curso. La semana pasada tenían que presentar los descargos, en este caso el representante legal de dicho establecimiento".

En este sentido, Marusella González, directora del Desam de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Castro, mencionó que "el 12 de septiembre recibimos la presencia de la Seremi de Salud por un anuncio de la presencia de roedores en el establecimiento; efectivamente existía la presencia de roedores, lo que se debe a que había movimiento de tierra en la zona posterior y lateral del cesfam por nuevas construcciones".

Sumó la profesional que "cuando fue informado el departamento se aumentaron los procesos de desratización y también se hizo una gestión comunal, donde el alcalde mandó la desratización de toda la cuadra de Galvarino Riveros y con eso se pudo controlar".

La directora del Departamento de Salud Municipal agregó que "ayer (miércoles) tuvimos una segunda fiscalización para evaluar los reparos realizados y estuvieron todos acorde a lo realizado".

29 familias participan en taller de alimentación

E-mail Compartir

Una de las prevalencias de obesidad más alta del país en los últimos años -20.76%- tiene la Región de Los Lagos, situación que también se ha posicionado como uno de los principales problemas de salud pública en Chile.

Frente a estas cifras, en el marco del fortalecimiento del sistema Un Chile Más Sano, el Ministerio de Salud ha definido estrategias destinadas a disminuir la malnutrición por exceso, así como también trabajar desde una perspectiva de factores protectores de salud, propiciando entornos más saludables para la vida.

Dentro de este contexto, la Secretaría Regional de Salud Los Lagos ha realizado talleres en la región dirigidos a las familias y adultos responsables de niños y niñas menores de 6 años, con el objetivo de mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en alimentación saludable y actividad física, a fin de disminuir los riesgos de sobrepeso y obesidad en la población infantil.

En el caso del Archipiélago, tal como informó el jefe (s) de oficina provincial de la Seremi de Salud, Christian Soto, "a través de la Unidad de Promoción de la Salud, se ha hecho esta intervención en Chiloé, así como en las otras provincias de la región. Estamos culminando una primera etapa de entrega de certificación de estos talleres a los facilitadores y a familias intervenidas de las comunas que se sumaron a esta iniciativa, en este caso Queilen, Chonchi y Puqueldón".

"En esta ocasión se formaron 13 facilitadores, quienes realizaron los talleres a 29 familias, a las cuales pertenecen 33 niños y niñas menores de 6 años", dijo.