Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inspeccionan proyectos de espacios públicos

E-mail Compartir

A mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna de Quellón aspira la ejecución de dos proyectos. Se trata del "Borde interactivo en la plaza de armas" y las "Letras del paseo balneario Punta de Lapas" que suman 200 millones de pesos.

En los últimos días, el alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), realizó una visita inspectiva a las obras que pronto estarán en funcionamiento.

Incluso, el jefe comunal destacó los avances del primero de los proyectos que actualmente se encuentra en un 80% de ejecución. Entre las mejoras incluidas se encuentran miradores panorámicos, asientos públicos, acceso universal y áreas de juego infantiles. Además, la iniciativa tiene la intención de conectar este espacio con el "Paseo Jorge Vivar" y el "Muro Ecológico", creando un circuito urbano para resaltar el atractivo del área y aportar a la calidad de vida de los lugareños.

Además, el político mencionó su visita al paseo de Punta de Lapas, una obra financiada por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional. Este proyecto incluye iluminación, bancas con vista a la bahía y la instalación de letras que hacen referencia a la riqueza histórica del balneario en el sur de la Isla.

Ojeda subrayó la importancia de este proyecto para la comunidad local y también para los visitantes de este sector donde está el famoso Hito Cero, indicando que "el Paseo Balneario Punta de Lapas es un lugar emblemático de nuestra comuna y esta obra resalta su belleza y valor histórico".

Instalan juegos diseñados hace 50 años en Dawson

Arquitecto Miguel Lawner ideó las estructuras cuando estaba apresado en la dictadura.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el llamado Parque El Encuentro, ubicado en Castro Alto, se están levantando los juegos "Un paseo por la historia", diseñados por el ganador del Premio Nacional de Arquitectura Miguel Lawner durante su detención política en isla Dawson, en 1973.

Recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) permiten la materialización de esta iniciativa que se enmarca en las actividades del Festival Castro Abierto que se concretará entre el 26 y el 29 de octubre.

Una nave espacial, el panteón griego, una pirámide y un palafito son las obras que están siendo construidas por carpinteros chilotes de Patrimonio Sur.

Soledad Díaz, directora ejecutiva de la Fundación Aldea, indicó que "en el 2019, cuando Miguel Lawner fue a Castro y recibió el Premio Nacional de Arquitectura, ahí empezó a rondar la idea de construir los juegos porque se los donó (idea) a Chiloé".

Además, expuso que "como festival tomamos la posta de esa situación y junto a los carpinteros, los arquitectos locales del Centro de Estudios Urbanos y Territoriales construimos estos juegos, construimos uno y el año pasado Fundación Aldea postula a Fondart para construir los otros cinco juegos".

La ejecutiva mencionó que "con los carpinteros comenzamos a desarrollar los prototipos que en las últimas semanas y meses los construimos en el taller de los carpinteros en Ancud, y el miércoles hicimos el trazado y hoy (ayer) empezaron a llegar los juegos al Parque El Encuentro".

50 años tienen los diseños del arquitecto que los creó para las hijas del militar encargado de la prisión de isla Dawson, pero que no logró materializar ya que el uniformado fue trasladado.

Castro es el segundo lugar donde se levantan juegos de estas características, ya que previamente en el 2019 se materializaron en Santiago.

Como parte de su instalación, en el parque el martes 24 de octubre se realizará una jornada dirigida a escolares del segundo ciclo de enseñanza básica denominada "Activación de memorias del Archipiélago", en la que los carpinteros, funcionarios del Centro Cultural La Moneda, el Centro de Creación Artística (Cecrea) y la Universidad de Los Lagos entregarán a los asistentes el contexto de los juegos y de su creador.

Quienes deseen participar en la mencionada actividad pueden inscribirse escribiendo al mail info@somosaldea.org.

Reposición de la Escuela Rural de isla Alao logró recomendación favorable

E-mail Compartir

Reponer la Escuela Rural de isla Alao, en la comuna de Quinchao, permitirá la reciente entrega de la recomendación favorable al proyecto impulsado por el municipio por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

De acuerdo a lo informado por el municipio, el actual recinto cuenta con más de 60 años de funcionamiento, y este proyecto considera la construcción de una nueva infraestructura, la que contará con 1.089 metros cuadrados y un monto total de inversión que alcanza los 2 mil 300 millones de pesos.

El alcalde quinchaíno, René Garcés (indep.), indicó que "una de las principales preocupaciones de nuestra administración al llegar al municipio fue el diseño de la escuela de la isla Alao, iniciativa que había sido postergada por muchos años; y luego de un trabajo serio y responsable de más de un año y medio, nos permite contar al fin con la recomendación social del proyecto de diseño de esta escuela, el cual pasará al consejo regional que se va a realizar en la comuna de Quinchao y se pueda aprobar para su ejecución el próximo año".

Junto con ello, el jefe comunal mencionó que "estamos muy felices por esta noticia que finalmente irá en directo beneficio de la comunidad escolar de isla Alao, de nuestras niñas y niños que gracias al trabajo de los equipos técnicos del municipio podrán contar con un nuevo establecimiento de acuerdo a sus necesidades".

El proyecto será revisado en la sesión del CORE de Los Lagos que se realizará la próxima semana en la isla Quinchao.

"Estamos felices con esta noticia que irá en directo beneficio de la comunidad escolar de isla Alao".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.