Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detienen a cinco personas "en flagrancia" tras ataque incendiario

Subsecretario Monsalve dijo que es muy posible que los sujetos sean parte de la Coordinadora Arauco-Malleco. Uno es sobrino de Héctor Llaitul.
E-mail Compartir

N. L. G. - Medios Regionales

Cinco detenidos y dos camiones quemados fue el saldo que dejó un ataque incendiario perpetrado durante la madrugada de ayer en la comuna de Quilleco, en la Región del Biobío. El hecho ocurrió específicamente en el kilómetro 25 de la Ruta Q-45 donde se encuentra una faena.

Los individuos llegaron con armas de fuego y ropas paramilitares, con las que amenazaron a los trabajadores, a los cuales les quitaron los camiones que posteriormente fueron quemados. Uno en el mismo lugar, mientras que otro en la ruta.

El comandante de Carabineros Héctor Soto, prefecto de Biobío, señaló que "durante esta madrugada, Carabineros de la Prefectura Biobío ha logrado la detención de cinco sujetos vinculados a ataques incendiarios, a quienes se les incauta bastante evidencia asociada a estos ilícitos".

Entre las personas aprehendidas está Bastián Llaitul, sobrino del líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. Los otros detenidos son José Lienqueo, Óscar Cañupan, Roberto Garling y Axel Campos, todos quienes formarían parte de la CAM, según señaló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

"Lo más probable es que las personas detenidas sean parte de un brazo operativo de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM)", manifestó, y añadió que "hemos logrado 300 condenas en el marco de la violencia rural. La persecución es una de las estrategias esenciales para recuperar la paz y hemos sido altamente eficaces".

En flagrancia

Paulina Purrán, delegada presidencial de la provincia del Biobío, señaló que "es la primera vez en la historia de los atentados en nuestro país que se logra dar captura a los responsables posterior al atentado".

En horas de la tarde de ayer el Juzgado de Garantía de Los Ángeles decidió ampliar la detención de los cinco sujetos, quienes se mantendrán privados de libertad hasta el lunes.

Caso Convenios: PDI allanó la Gobernación Regional en Temuco

E-mail Compartir

En la mañana de ayer funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron un allanamiento en las oficinas de la Gobernación Regional de La Araucanía como parte de las investigaciones que realiza el Ministerio Público en el caso Fundaciones o Convenios.

En el lugar se incautaron documentación, discos duros y archivos digitales. En ese momento no se encontraba el gobernador Luciano Rivas (independiente pro Evópoli), quien estaba en Santiago.

La jefa regional de la PDI, Consuelo Peña, señaló que la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) realizaron "las diligencias para el posterior diligenciamiento de lo que se levante. Este equipo está trabajando desde el primer día en coordinación y cumpliendo las órdenes que se entregan".

En tanto, Roberto Garrido, fiscal regional de La Araucanía, especificó que esta investigación está ligada a la arista asociada "a las fundaciones Educc y Folab. En esta arista, que ya cuenta con dos personas formalizadas y en prisión preventiva, se solicitó una autorización judicial para la realización de medidas intrusivas, diligencias de entrega y registro en oficinas y en domicilios de funcionarios públicos".

La indagación se centra en la denuncia de los dineros otorgados por el Gobierno Regional de la Araucanía a Folab y Educc por posible apropiación indebida de dinero.

El caso Convenios tiene ramificaciones en por lo menos 10 comunas de Chile.

Encuentro de Diarios Regionales destacó respeto a libertad de prensa

E-mail Compartir

Más de 50 medios del país se reunieron en el marco del trigésimo primer Encuentro de Diarios Regionales, realizado en la comuna de Mostazal, en la Región de O'Higgins, organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y que tuvo a El Tipógrafo como anfitrión.

En la reunión se destacó, primero, el rol relevante que cumplen los medios regionales, aportando información veraz a sus comunidades, además de la importancia de la defensa de la libertad de prensa.

El presidente de la ANP, Eduardo Sepúlveda, comentó que "la prensa tiene el rol de ser el perro guardián de la sociedad civil. En ese sentido, es importante que supervise la labor de las autoridades, con independencia de los poderes públicos y económicos".

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, participó de la instancia, donde valoró la importancia de proteger y profundizar la democracia. "A pesar de las diferencias que podamos tener, creo que tenemos en común la convicción más profunda de que la democracia hay que defenderla siempre y bajo cualquier circunstancia", aseveró la exdiputada comunista antes de partir con la comitiva chilena a China, en el viaje oficial del Presidente Gabriel Boric.

También participó Fernando de Yarza, presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), quien señaló: "La comunidad internacional ve con preocupación la injerencia de algunos gobiernos en el sector de los medios con el pretexto de fomentar el pluralismo o defender a los ciudadanos contra la desinformación".