Ministra afianza lazos con actores de la cultura local
Junto con confirmar el compromiso con el Bicentenario de Chiloé, estuvo en muestra regional en el MAM.
En una rápida pero sustanciosa visita a la capital chilota, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, no solo tomó contacto con los agentes del ramo en la provincia, sino también afianzó el compromiso con la celebración del Bicentenario de la anexión de Chiloé y con propuestas emblemáticas, como el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé.
Comenzó el periplo con un encuentro en el Centro Cultural de Castro, con actores públicos y artistas, que no solo plantearon sus aprensiones para el desarrollo integral de sus labores en el territorio, sino también apuntaron a potenciar la gestión para las actividades enfocadas en los festejos del 2026.
Como enfatizó la personera, durante la cita con los representantes de los distintos espacios culturales, "se analizó la proyección de esta importante fecha. Queremos crear en conjunto y planificar con tiempo, el compromiso está para desarrollar acciones e implementar una mesa de trabajo para las actividades y no hacer que el centralismo imponga estas acciones".
La actriz relevó esta articulación con los agentes locales, remarcando que el ministerio será "impulsor" de lo que se gestione.
Asimismo, la autoridad repasó brevemente dos temas que han impactado en la provincia, como los hallazgos arqueológicos en la construcción del bypass de Castro, señalando que "los informes técnicos del Consejo de Monumentos Nacionales determinarán las acciones específicas a realizar", y la frustrada declaratoria de Zona Típica del casco histórico de Castro.
"Tenemos que obedecer el fallo de la Corte Suprema que decidió retrotraer la declaratoria. Tenemos que avanzar en esa línea y cumplir con lo que se nos indica. Hay una consulta indígena pendiente", acotó la ministra.
Posteriormente y tras una breve visita al Centro de Creación Artística (Cecrea), la ministra se trasladó al sector alto de la ciudad para participar de la inauguración de la 15ª Muestra Regional de Arte Contemporáneo MAM Chiloé 2023, llamada Collage, Nuevas Dimensiones.
Arredondo destacó que durante la actividad "resaltan dos hitos, lo primero la exposición que convoca a través del collage a artistas visuales de la zona, y también la inauguración del depósito de obras. Son dos iniciativas en que estamos como ministerio colaborando, tanto en infraestructura como a través del Paocc (Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras)".
Delegada
Más de 800 obras quedarán bajo resguardo en esta nuevas instalaciones que fueron valoradas por todos los asistentes a la jornada, dentro de las cuales estuvo la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, quien relevó la presencia de la secretaria de Estado en la Isla.
"Destacamos y valoramos la presencia de la ministra de las Culturas en la provincia de Chiloé porque materializa el compromiso de nuestro Gobierno por la puesta en valor de los patrimonios locales y el desarrollo cultural de las regiones", acotó la personera.
Igualmente, mencionó que "es la primera ministra en asistir a una inauguración del único museo de arte moderno de la región, lo que entrega un compromiso especial con el arte contemporáneo que se desarrolla en nuestro territorio".
Exposición
La 15ª Muestra Regional de Arte Contemporáneo MAM Chiloé 2023 convoca a 17 artistas que exponen sus creaciones hasta el 14 de diciembre en el museo. Como expuso la curadora de la iniciativa y también directora del museo, Coca González, esta muestra "nos sumerge en el creativo mundo del collage que como expresión es transgresor, rompe las convenciones, lo que permite a los artistas, recortar, rajar, fragmentar, yuxtaponer imágenes y objetos rescatados de diferentes realidades y contextos, transformándolos en algo completamente nuevo". Agregó que "hoy en día los artistas experimentan nuevas formas de collage, usando tecnología digital, combinando imágenes, con papel, tela, videos y otros soportes". En tanto, Isidora Kauak, una de las expositoras y ganadora del premio Fundación CaSa 2023, señaló que por segunda ocasión expone en el MAM y que su obra "surge a partir de los ritos mortuorios de la Isla. Ya había trabajado con el tema de la Recta Provincia, el cruce entre culturas, el secretismo propio de acá con lo europeo. Actualmente, quise graficar el tema de la muerte, que en Chiloé se considera como algo muy natural".