Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Denuncian secuestro en Israel de otra descendiente de chileno desde festival

Mia Schem tiene 21 años y es nieta de un compatriota de 83 años. "No puedo vivir sin ella", dijo su madre.
E-mail Compartir

Leo Riquelme / Agencia EFE

A una semana de los hechos, la comunidad judía en Chile informó ayer que una descendiente de chileno de 21 años, llamada Mia Schem, permanece secuestrada por la organización terrorista Hamás.

Schem acababa de terminar su servicio militar obligatorio en Israel y realizaba un curso para convertirse en tatuadora profesional. El sábado 7 de octubre era una de las participantes del festival Supernova, que se realizaba en las afueras del kibutz Reim, en las cercanías de la frontera con la Franja de Gaza, a la que llegaron milicianos del grupo terrorista abriendo fuego e iniciando un conflicto que cobra miles de muertos entre israelíes y palestinos.

"Lo que tengo entendido es que mi nieta empezó a correr, pero como no hemos sabido nada, lo más probable es que la agarraron, la secuestraron y se la llevaron a Gaza", declaró a T13 Zeev Scharf, chileno de 83 años y abuelo de Mia.

"Su mamá (Keren) está en muy mala condición, está muy nerviosa, nosotros tratando de mantenernos, mi esposa y yo... tenemos tres hijas, una es la madre de Mía, estamos tratando de pedir apoyo en todos lo lugares posibles. Estamos viendo las noticias y lo que entendemos es que dentro de poco Israel va a entrar (a Gaza), quién sabe, quizás puedan llegar a ellos. Esa es la esperanza que tenemos", añadió el chileno.

La madre de Mia, Keren, habló con Mega, donde contó que el grupo escapó "en un automóvil y Hamás disparó a los neumáticos, así que tuvieron que salir corriendo del auto. Corrieron en distintas direcciones. Es lo único que sé. La llamé, el teléfono sonó, pero nadie contestó".

En la página de Facebook "Tráiganlos a casa ahora", la mamá también afirmó que "no puedo vivir sin ella, debe volver a casa. No les diré a sus hermanos que no volverá".

Ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con familiares de secuestrados y tras la cita se informó que su gobierno se ha contactado con parientes de 155 afectados.

Chile ha sufrido la muerte de cuatro descendientes en los ataques e incursión de Hamás en Israel, además del secuestro de Loren Garcovich, de 47 años, quien junto a su marido español, Iván Illaramendi, fueron capturados durante un ataque al kibutz Kissufim.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, manifestó que el Gobierno está en contacto con la Cruz Roja Internacional tanto en Ginebra como en Israel por este caso, que es investigado además por el sistema judicial español.

"Es una situación muy delicada que afecta a distintos países, no solo a Israel, y todos los países lo estamos tratando con la reserva que requiere", dijo el canciller en China.

"Me puse en contacto con su padre apenas supe de la noticia. El padre presume que ella ha sido secuestrada y no tenemos ningún motivo para dudar de su palabra, pero no está confirmado como no lo está en una gran cantidad de casos", añadió.

El gobierno palestino ha asegurado que en Gaza no hay chilenos, pero sí en Cisjordania; mientras que en Israel se estima que hay cerca de 15 mil. Hasta el momento el Gobierno ha evacuado de la zona en conflicto unos 400 compatriotas.

En nueve días de guerra los muertos en la Franja superan los 2.670, la cifra más alta en la historia del enclave, e Israel aceleraba ayer sus preparativos para ingresar a Gaza, lo que hace previsible el recrudecimiento de la crisis humanitaria.

"Nuestra responsabilidad ahora es entrar, ir a los lugares donde Hamás se está preparando, actuando, planificando y lanzando. Para atacarlos en todas partes, a cada comandante, a cada operativo, destruir toda su infraestructura", dijo el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi.

Serviu destina más de 120 trabajadores ante filtración en la Villa Panamericana

E-mail Compartir

A cinco días del inicio de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) confirmó ayer que al menos una de las torres que recibe a los deportistas de la competencia registra filtraciones en sus sistema de agua, por lo que destinó una cuadrilla de más de 120 trabajadores para su reparación.

A través de un comunicado, el organismo precisó que el edificio afectado corresponde al Lote B, que está a cargo de la constructora DLP y que ha presentado problemas "que están siendo subsanados", dijo, garantizando que estarían resueltos durante la tarde de ayer.

Fallas

La situación había sido confirmada ayer a primera hora por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, en una actividad relacionada con el evento. Su director ejecutivo, Harold Mayne-Nicholls, dijo que las fallas fueron detectadas el viernes y el canal CNN Chile aseguró que ellas obligaron incluso a relocalizar a delegaciones de Argentina, Brasil y Estados Unidos.

"Existe el compromiso por parte de la constructora de entregar todo en perfectas condiciones, para que este lunes 16 de octubre las delegaciones puedan hacer arribo a las instalaciones de la Villa", indicó el Serviu

"Este lunes 16 al mediodía, se realizará una nueva revisión de las obras junto a Panamsports para afinar últimos detalles que resolver. Cabe señalar que, como Servicio de Vivienda, seguiremos fiscalizando los trabajos de la empresa, para que acompañe durante todo el proceso de postventa, y solucione cualquier dificultad que surja", agregó el organismo.