Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé se sumó a marcha animalista de todo Chile: exigen un trato digno

17 ciudades del país se adhirieron al llamado, el cual busca concientizar sobre un flagelo muchas veces oculto.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con presencia de decena de activistas y familias que llegaron con sus mascotas, la provincia de Chiloé se sumó a "La marcha más grande de Chile por los animales" que se llevó a cabo el sábado en 17 ciudades del país, donde hubo despliegues simultáneos en Iquique, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Santiago (Centro), San Vicente de Tagua Tagua, Curicó, Talca, Concepción, Temuco, Angol y Ancud, mientras que Pichilemu junto a Chillan se habían movilizado el viernes.

El punto de encuentro fue a un costado de la Plaza de Armas de la ciudad del Pudeto, siendo el objetivo uno solo: visibilizar la lucha por los derechos de los animales.

Junto a los dueños de casa, hubo presencia de representantes de organizaciones provenientes de distintos puntos del Archipiélago, como Castro, Dalcahue y Quellón. Personas que conforman fundaciones, agrupaciones, rescatistas y uno que otro isleño que ha sufrido el maltrato de sus mascotas, unieron fuerzas y participaron en esta manifestación.

Al respecto, Juan Cárdenas, presidente del colectivo 'Ocho Vidas de Narki Ancud', hizo hincapié en que gran parte de las falencias que hoy en día avalan comportamientos violentos en contra de los animales, tiene que ver con lo flexible de la legislación.

"Nuestra finalidad es luchar contra el maltrato animal, que realmente tengamos leyes que no queden en la nada. Marchamos para sacar la voz por ellos, ya que ellos no lo pueden hacer, y que esto no siga avanzando en el día a día", aclaró el dirigente.

Junto con ello, la fuente se refirió a algunos casos de violencia en contra de animales que han generado impacto en la opinión pública isleña este 2023, como el perro que apareció mutilado en Chonchi, o el numeroso envenenamiento de gatos y otro can ocurrido en Quellón.

"Esto no baja, cada día aumenta y es todos los días. La idea es hacer un llamado a que tengamos leyes más duras para que estas cosas no queden impunes. Nosotros últimamente también vimos un caso súper grande, pero son denuncias que finalmente no prosperan", indicó el activista.

Aumento

Misma postura tiene Carlos Paredes, integrante de 'Conciencia Animal Universal' de la comuna del sur de la Isla. "El maltrato cada día va en aumento, muertes que ya se están saliendo de toda lógica. Se ve que no hay conciencia de las personas y tampoco de las autoridades", expresó.

También desde la comuna porteña, Eva Nielsen, de la agrupación 'Dame una Trewa', relevó lo que significa el poder ser parte de esta instancia replicada en otros lugares del territorio nacional. "Vinimos a apoyar para que las cosas cambien, siempre se hacen denuncias y uno no consigue nada. Hay que fortalecer las multas, deben ser importantes para que el castigo sea una vez, porque avisar una y otra vez, y mientras se esperara a que llegue el castigo, los animales mueren", manifestó.

Recalcó la representante social que "de alguna manera hay que luchar, yo sé que a lo mejor va a tardar en que consigamos la verdadera ayuda, pero si no comenzamos ahora van a pasar muchos años más en las mismas porque esta cuestión lleva mucho tiempo".

Junto a ellos, dijeron presente 'Sociedad Verde' de Ancud y 'Humanada Animal' de Castro.

Acercan servicios a los vecinos de isla Apiao

E-mail Compartir

Buscando atender los requerimientos de los vecinos más aislados, se desarrolló recientemente en los sectores de Metahue y Ostricultura de isla Apiao, comuna de Quinchao, una jornada de trabajo de acercamiento de servicios municipales y de Gobierno.

La actividad apoyada en conjunto por el consistorio local y la Delegación Presidencial Provincial, contó con la participaron de representantes de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Registro Civil e Identificación, Carabineros, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), más siete reparticiones municipales.

De acuerdo al alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), con este despliegue los pobladores expresaron sus requerimientos, renovaron beneficios sociales y efectuaron otros trámites.

"Hemos podido atender y acercar los servicios públicos, en un trabajo que prolongaremos a otras comunidades insulares de Quinchao", remarcó el edil.