Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

En los últimos meses, Chile ha enfrentado un escenario económico desafiante marcado por un aumento significativo en la inflación, un fenómeno que ha afectado no sólo a las empresas y los mercados, sino también a todos los consumidores. En este contexto, es fundamental analizar cómo la publicidad puede ser un aliado de las marcas de productos y servicios, para hacer frente a esta situación y, al mismo tiempo, seguir construyendo confianza con las audiencias, especialmente en momentos difíciles.

La inflación, que se ha traducido en un aumento generalizado de los precios de bienes y servicios, puede erosionar el poder adquisitivo de la población y generar un clima de incertidumbre y desconfianza en la economía. Es en momentos como estos donde la publicidad adquiere una relevancia aún mayor. Las empresas y marcas pueden utilizar estrategias publicitarias inteligentes para ayudar a los consumidores a enfrentar los desafíos económicos, buscar alternativas y nuevas opciones que les ayude a mantener un equilibrio en su bienestar personal y familiar.

Uno de los primeros criterios que las empresas deben tomar es la transparencia. Los consumidores necesitan entender por qué los precios están subiendo y cómo esto afecta a sus vidas. La publicidad puede ser una herramienta efectiva para comunicar estos mensajes de manera clara y honesta. Las marcas que se comprometen a explicar los aumentos de precios de manera transparente y justificada, así como de proponer opciones alternativas para el mejor uso de los bienes y servicios, así como soluciones viables para mitigar el impacto de la inflación, aumentan sus probabilidades de ganarse la lealtad de sus clientes.

El estudio ICREO Opinión Pública 2023 de Almabrands destaca la importancia de la confianza en la relación entre las empresas y los consumidores. Las estrategias publicitarias deben centrarse en la construcción y el fortalecimiento de esta confianza. Esto implica no solo transmitir información precisa y oportuna, sino también mostrar empatía hacia las preocupaciones y necesidades de los consumidores.

La creatividad también puede desempeñar un papel importante. En tiempos de inflación, las marcas pueden buscar maneras innovadoras de ofrecer valor a sus clientes sin aumentar necesariamente los precios. Promociones, paquetes especiales y ofertas exclusivas pueden ser estrategias efectivas para atraer a los consumidores sin comprometer la calidad de los productos o servicios.

En resumen, el escenario económico actual en Chile, marcado por la inflación, plantea desafíos significativos para las empresas y los consumidores por igual. La publicidad puede ser una herramienta valiosa en la lucha contra la inflación, ayudando a las empresas a construir la confianza con sus clientes a través de la transparencia, la empatía y la creatividad. Al entender las preocupaciones de los consumidores y ofrecer soluciones efectivas, las marcas pueden no sólo sobrevivir en tiempos difíciles, sino también prosperar y mantener relaciones sólidas a largo plazo con su audiencia. La publicidad bien pensada puede ser un faro de confianza en medio de la incertidumbre económica.


La publicidad como aliada en tiempos de inflación

"La inflación, que se ha traducido en un aumento generalizado de los precios de bienes y servicios, puede erosionar el poder adquisitivo de la población y generar un clima de incertidumbre y desconfianza en la economía. Es en momentos como estos donde la publicidad adquiere una relevancia aún mayor. Las empresas y marcas pueden utilizar estrategias publicitarias inteligentes para ayudar a los consumidores a enfrentar los desafíos económicos, buscar alternativas y nuevas opciones que les ayude a mantener un equilibrio en su bienestar personal y familiar. Uno de los primeros criterios que las empresas deben tomar es la transparencia".

Maribel Vidal,, directora ejecutiva de Conar

Invitan a la comunidad a participar de conversatorios sobre salud mental

E-mail Compartir

Una invitación abierta a la comunidad de la isla de Quinchao y alrededores está realizando el Hospital de Achao, para participar de actividades informativas que buscan concientizar sobre las demencias y el cuidado de la salud mental.

El primero de los talleres educativos, según lo explicó la terapeuta ocupacional del hospital comunitario de la comuna de Quinchao, Bárbara Sotomayor, denominado "Mitos y Realidades en Demencia" está programado para hoy a las 14:30 horas, en el Cuartel General de Bomberos de Achao, ubicado en Zoilo Sierpe N°05, a un costado de la plaza.

Para participar, destacó la terapeuta, no se requiere previa inscripción, "lo que queremos es que la comunidad en general esté informada".

Aclaró que "la demencia es una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad, entonces un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia y, para eso debemos tener claridad en cuáles son los síntomas más comunes y conocer los factores de riesgo. También, es sumamente importante orientar a las familias que se ven enfrentadas al cuidado de una persona con demencia. Se generan muchos mitos y falsas creencias sobre esta patología, por eso estamos organizando estas actividades enfocadas en la comunidad y que se enmarcan en el Mes de la Salud Mental".

BOMBEROS SE MERECE ALGO MEJOR

E-mail Compartir

Absolutamente sorprendidos hemos quedados al enterarnos de la determinación del gobierno del Presidente Boric, de recortar en un 7% el presupuesto para Bomberos de Chile. Una merma, que no se explica por ningún lado, ya que la labor que realizan los voluntarios de esta institución, es una de las más valoradas por los chilenos y chilenas.

Si bien valoramos que para el próximo año se aumenten los recursos para Conaf, no tiene lógica alguna que eso vaya en desmedro de Bomberos, toda vez que arriesgan su vida cada vez que van a combatir un siniestro, tal como ocurrió con el megaincendio del año pasado, que afectó a un extenso territorio del país.

Estamos hablando de recursos importantísimos para poder salvar vidas de chilenos de todo estrato social y económico y en cada rincón del país, como nuestra querida provincia de Chiloé.

Me parece que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y del Interior, Carolina Tohá, le deben una explicación al país y les pedimos que no sólo se revierta esta decisión de inmediato. Bomberos de Chile y sus voluntarios se merecen no sólo nuestro respeto, sino también el apoyo y colaboración del Estado, y eso no se hace posible quitándole recursos.

Fernando Bórquez Montecinos,

Diputado por el Distrito 26