Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Incendios arrasan vivienda y 7,6 hectáreas de vegetación

Las emergencias se produjeron en sectores rurales de la provincia. En Aldachildo, 4 personas resultaron damnificadas en el siniestro estructural que también dejó 2 lesionados. Las alertas forestales fueron en Castro y Chonchi.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El devastador accionar del fuego dejó en las últimas horas una vivienda destruida y más de 7 hectáreas de vegetación afectadas, en emergencias que se concentraron en sectores rurales de la provincia.

La alerta de mayor gravedad se produjo en la localidad de Aldachildo, en la comuna de Puqueldón, donde una casa fue arrasada en un incendio estructural, ante lo cual una familia integrada por una trabajadora del centro de salud familiar y sus tres hijos quedaron con lo puesto. Incluso, la dueña de casa y un bombero resultaron lesionados.

Hasta el lugar llegaron unidades de tres compañías del cuerpo bomberil lemuyano. Su primer comandante, Víctor Godoy, indicó que al arribar la primera máquina "informa que se trataba de una casa de un piso que ardía en fase de libre combustión, con peligro de propagación a una segunda vivienda".

Ante el riesgo inminente y el rápido avance de las llamas, los voluntarios que se desplegaron en el sector debieron extremar sus esfuerzos.

"Gracias al rápido actuar se logró evitar la extensión del fuego al segundo inmueble", apuntó el oficial, añadiendo que en un momento debieron lidiar con la falta de agua, lo cual fue solucionado a tiempo.

Igualmente, la fuente advirtió que uno de los efectivos que trabajó en el sitio del suceso resultó herido, a quien se le prestó ayuda en el lugar para luego ser remitido al centro asistencial.

En tanto, el capitán Roberto Torres, subcomisario de Carabineros de Castro, con jurisdicción en la comuna lemuyana, detalló que la jefa de hogar igual resultó afectada en la emergencia.

"Tras salir del inmueble junto a sus hijos, producto que intentó ir a rescatar algunas especies, la persona sufrió lesiones en las palmas de sus manos, las cuales serían de carácter leve", explicó el uniformado, añadiendo que las causas que gatillaron el siniestro están siendo indagadas y los antecedentes preliminares fueron remitidos al Ministerio Público.

Matorrales

Por otra parte, tres alertas forestales se han suscitado en las últimas horas en el centro de la Isla, con lo cual a 12 se eleva la cantidad de este tipo incendios en lo que va de octubre en la provincia.

La primera de ellas se enfocó en la localidad de San José, en la península de Rilán, donde trabajaron 22 voluntarios de dos compañías de Bomberos de Castro, más dos técnicos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la oficina de Emergencias municipal.

De acuerdo a lo mencionado por el tercer comandante Francisco Delgado, por esta contingencia "se activó la Sexta compañía (de la especialidad forestal) y la Cuarta que salieron al lugar. Al comienzo la evaluación era un fuego que tenía una rápida propagación a nivel vegetacional, teniendo un par de casas a una distancia de unos 100 metros".

Junto al análisis de la progresión del siniestro, el oficial remarcó que la labor desplegada incluyó "la colaboración en las acciones técnicas con Conaf para evitar la propagación a un bosque cercano". Las maniobras se desarrollaron por cerca de 4 horas.

Asimismo, Mario Alvarado, jefe de distrito de Incendios Forestales de Conaf Chiloé, agregó que en total se quemaron en este sector unas 3 hectáreas de matorrales, principalmente espinillo, con una pequeña afectación de bosque nativo.

Hasta las 22.30 horas del domingo se mantuvo en el área el personal corporativo, para luego trasladarse a Nalhuitad, comuna de Chonchi, por otro foco detectado en una zona de difícil acceso, Incluso, como reconoció el comandante de Bomberos local, Rubén Vera, "no tuvimos ingreso ni con las unidades ni el material menor".

De esta forma, los técnicos de Conaf llevaron a cabo el seguimiento de esta nueva contingencia, admitiendo que "se trató de una situación compleja puesto que estaba ardiendo espinillo entre bosque nativo", como resaltó Alvarado, sumando que en total fueron 4,5 hectáreas las consumidas por las llamas.

El profesional consignó que se realizó el monitoreo del comportamiento del fuego durante la madrugada, sin que existiese riesgo de propagación a las cercanías de infraestructuras.

Despliegue

Ya durante la mañana de este lunes se constituyó en el sector la brigada Coigüe 15 con base en Mocopulli (Dalcahue, la única operativa en el Archipiélago por este instante), que movilizó a 22 combatientes para el control total de la alerta.

"Se realizaron cortafuegos y caminos para dar por extinguido el incendio", puntualizó el experto, agregando que en la misma jornada de ayer se registró otro foco forestal en Yutuy (Castro) que afectó unos mil metros cuadrados de matorrales.

"Gracias al rápido actuar se logró evitar la extensión del fuego al segundo inmueble".

Víctor Godoy,, comandante de Puqueldón.

Detenido

La negligente utilización del fuego sería la causa que generó estas últimas alertas forestales. Unas actuaciones que incluso dejaron un detenido en el sector San José de Castro. Como advirtió Mario Alvarado de la Conaf, las circunstancias que originaron las contingencias están siendo "indagadas por la unidad especializada de investigación de causas y origen de incendios forestales en la provincia, la Unidad de Análisis y Diagnóstico (UAD), pero preliminarmente podemos decir que derivarían del mal uso del fuego para eliminar desechos o maleza". Además, recordó que "hasta el 30 de noviembre se pueden realizar quemas controladas, para luego pasar a la restricción absoluta del uso del fuego, recordando que todo humo que se vea emanando de la vegetación puede ser considerado un incendio forestal, lo cual constituye un delito que tiene penas de cárcel y multas".

25 efectivos de Bomberos de Puqueldón realizaron maniobras en Aldachildo.

12 incendios forestales registra Conaf en la provincia desde el 2 de octubre pasado.