Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

La guerra y su impacto en la vida de las mujeres

E-mail Compartir

Una vez más el mundo se conmociona frente a un episodio bélico, esta vez con foco en la franja de Gaza. Tal como ha ocurrido en el con el conflicto entre Rusia y Ucrania, la guerra está afectando a la seguridad y estabilidad de miles de familias, mujeres, hombres y niños.

Cuando hablamos de conflicto armado, son nuevamente las mujeres quienes ven vulnerados sus derechos, incrementando la discriminación, desigualdad y violencia de género a la que se ven afectadas, más cuando existen componentes religiosos y culturales que del algún modo reducen su libertad.

Históricamente, las mujeres han sido víctimas desproporcionadas de la violencia sexual, la esclavitud, la trata de personas y la brutalidad en conflictos armados. Desde las violaciones sistemáticas hasta el secuestro y la explotación, las atrocidades contra las mujeres en tiempos de guerra son profundamente perturbadoras y no pueden ser invisibilizadas. Además, las mujeres enfrentan la amenaza constante de ser desplazadas, separadas de sus familias y comunidades, y de perder sus medios de subsistencia. También son ellas quienes adoptan los roles de cuidado de la familia, además de proveedoras de recursos básicos para sus hogares, como salud o alimentos, en un momento donde estos son escasos. Se tiene, por tanto, una situación de alta vulnerabilidad de derechos para niñas y mujeres. Es por esto que las mujeres deben participar activamente en roles que permitirán a otras sentirse seguras y representadas, por lo que es importante señalar que en el contexto de la negociación y aplicación de los acuerdos de paz es necesario considerar la perspectiva de género e incluir las necesidades de las mujeres y niñas en la repatriación, reasentamiento, promover su participación en los procesos autóctonos de solución de conflictos y la adopción de medidas que garanticen la protección y respeto de sus derechos humanos. En países con una ideología marcada por una cultura que las oprime esto es evidentemente complejo.

Es clave que aquí el mundo, las convenciones existentes y la solidaridad global se hagan sentir.

"Cese los bombardeos"

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Autoridades, funcionarios y personas citadas están obligados a asistir", Jorge Bermúdez, contralor, tras lanzar un duro mensaje a La Moneda al solicitar que el jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi (RD), explique por qué cree que está exento de la fiscalización de la Cámara de Diputados.

Tuits


@DefendamsChiloe


@reargo and @Nicomeiro Así mismo . No se puede crecer de manera ilimitada en un planeta finito . Las industrias que destruyen ecosistemas no pueden crecer de manera ilimitada , deben ser frenadas , controladas y establecida una cuota máxima de producir (ejemplo)


@tjholt


Fue durante un viaje que mi papá hizo a Chile el 2000.. Hicimos juntos un viaje al sur x Chiloé... Lo encontré bonito y le pedía que intercambiáramos, pa'ver cómo me quedaba.. Yo tenía otro Omega, pero +sencillo... Al final del viaje me dijo q'me lo dejara

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $942,04

Euro $989,64

Peso Argentino $2,69

UF $36.249,14

UTM $ 63.515,00

5°C / 11°C

4°C / 12°C

6°C / 12°C

4°C / 12°C