Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio de Ancud buscará dejar sin efecto eventual sanción sanitaria por descarga de basura

Sumario por disposición de desechos en el vertedero de Castro está activo. Afirman desde el consistorio que no hay irregularidad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tras la denuncia realizada hace un par de semanas por integrantes del Movimiento Chiloé sin Basura y vecinos del sector Puntra El Roble en el norte de Chiloé, sobre el ingreso de camiones recolectores de basura provenientes desde Ancud para realizar descargas de residuos en el vertedero de la comuna de Castro, desde la Autoridad Sanitaria se confirmó la recepción de antecedentes que derivaron en un sumario sanitario a la municipalidad ancuditana, la que desconoce una eventual ilegalidad.

Los acontecimientos generaron cierto ruido, sobre todo considerando que hace ya algún tiempo los camiones ancuditanos deben trasladarse hasta el relleno sanitario KDM en la ciudad de Los Ángeles en la Región del Bío-Bío, para estos efectos.

Cristian Araneda, jefe de la Autoridad Sanitaria de Chiloé, explicó que se han llevado a cabo las fiscalizaciones correspondientes, las que eventualmente pudieran terminar en alguna sanción.

"Los primeros días de octubre se hizo la denuncia y la revisión de los antecedentes, lo cual hasta el momento ha arrojado un sumario sanitario en contra del municipio de Ancud, el cual incluso reconoció que había hecho disposición de residuos domiciliarios en el vertedero municipal de Castro, el cual no cuenta con la autorización correspondiente de nosotros, está fuera de norma por eso se inicia el sumario sanitario", explicó.

Agregó el profesional que "en este momento se sigue la investigación en base a la denuncia".

Junto a lo anterior, se señaló que está es la segunda situación de estas características que acontece en este sentido en lo que va de este 2023. En febrero pasado, también camiones compactadores hicieron descargas de Ancud en el vertedero de Castro.

Respuesta

Si bien, desde el consistorio ancuditano se indicó que dicha acción corresponde a un convenio suscrito entre ambos municipios durante el 2021, desde asesoría jurídica, el abogado Jorge Ulloa, comentó que "efectivamente la Autoridad Sanitaria dio cuenta de un procedimiento de fiscalización que realizaron a la Municipalidad de Ancud, por la disposición de residuos en Castro".

"En este caso, es un procedimiento que actualmente está en proceso de ser resuelto, es un procedimiento que hasta -donde entiendo- es reservado, no se puede decir mucho al respecto", comentó el jurista.

Normalidad

Al margen de lo anterior, el asesor legal fue enfático al manifestar que "lo que sí podemos decir es que no es extraño para la municipalidad como entidad pública, ser objeto de este tipo de fiscalizaciones por organismos como en este caso la Autoridad Sanitaria".

"La verdad es que sin poder adelantar mucho de la estrategia jurídica, nosotros estamos con la idea de que esto se deje sin efecto porque entendemos que no hemos cometido ningún tipo de irregularidad, ni ilegalidad de las cuales pueda hacer objeto de sanción la Autoridad Sanitaria", comunicó la fuente municipal.

Enfermera del Cesfam de Curaco expondrá en foro internacional

E-mail Compartir

La enfermera Oriana Miranda del Centro de Salud Familia (Cesfam) de Curaco de Vélez se convertirá en la única exponente de regiones que participará del 8° Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud, el cual se desarrollará entre hoy y mañana en Santiago.

Bajo el título "Evolucionando hacia la salud del futuro" se llevará a cabo por primera vez en Chile esta actividad, teniendo a la profesional del área del adulto mayor del recinto isleño como protagonista.

Justamente, el miércoles será el turno de la exposición de la funcionaria curacana, con su charla "Envejecimiento activo y saludable: experiencia de implementación en centro de salud familiar".

Experiencia

Como indicó la fuente, "estoy encantada de poder compartir la experiencia desde un lugar alejado como es la provincia de Chiloé. La implementación del programa es gracias al esfuerzo de muchos actores en salud y espero poder representarla de buena manera en mi exposición, así como aprender de otras experiencias que adquiriré en el foro".

La instancia es organizada por la Clínica Alemana de Santiago y dos grandes referentes mundiales: el Hospital Albert Einstein y el Institute for Healthcare Improvement (IHI).

El programa considera 12 mesas temáticas en 2 jornadas, entre las que figuran las de equidad, experiencia del paciente, experiencia del colaborador, innovación y cuidado, medio ambiente, promoción de la salud, relevancia del dato en la nueva salud, entre otras. Se puede revisar todo el detalle en https://www.ihicaseinstein.com/.