Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

500 puestos de trabajo dispuso feria laboral en la costanera de Dalcahue

Más de 350 personas de 4 comunas llegaron a entregar sus antecedentes.
E-mail Compartir

Más de 500 puestos de trabajos estuvieron disponibles en la Feria Laboral Intercomunal que se realizó recientemente en Dalcahue y que también consideró a las comunas de Quemchi, Curaco de Vélez y Quinchao.

Empresas de la zona, así como instituciones públicas se dieron cita en la zona de la explanada de las costanera dalcahuina para atender a las personas que llegaron en búsqueda de alguna alternativa laboral, dejando sus antecedentes para iniciar un proceso de selección.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, junto con las oficinas municipales de intermediación laboral (OMIL) de las cuatro comunas formaron parte de la organización del encuentro que recibió a más de 350 solicitantes.

Los asistentes valoraron el impacto de estas instancia, como lo señaló Mauricio, quien se sumó a la feria que se extendió por más de 4 horas. "Es interesante, pocas veces vista y ayuda harto a la comunidad, me postulé a algunas empresas y por lo que he visto hay bastante variedad de trabajos", mencionó.

Sence

En este sentido, Mauricio Toro, director regional del Sence, indicó que "estamos en Dalcahue en esta importante feria laboral que fue organizada por diferentes comunas: Curaco de Vélez, Quemchi, Quinchao y Dalcahue, donde lograron convocar a distintas empresas con más de 500 puestos de trabajo".

Asimismo, expuso que "seguimos trabajando como Sence fuertemente y apoyados por las distintas oficinas OMIL de la región y agradecer en específico al sector privado que siempre nos colabora con sus puestos de trabajo para poder difundir ofertas laborales concretas para los vecinos y vecinas".

Por su parte, Álex Gómez (indep. pro PR), alcalde de Dalcahue, destacó "la diversidad de puestos ofertados. No solo para plantas de proceso. Además de la importancia de esta coordinación intercomunal que también es excepcional".

A su vez, el jefe consistorial de Quinchao, René Garcés (indep.), sostuvo que "felicitamos el trabajo conjunto realizado por estos cuatro municipios que nos han permitido coordinar, junto a empresas de la zona, la posibilidad que nuestras comunidades puedan acceder a nuevos puestos de trabajo, en una red que debemos articular y ampliar en el ámbito provincial".

Ocho fueron las empresas, sobre todo del mundo salmonero y mitilicultor, que formaron parte de esta feria laboral.

Carolina Leranas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

15 vecinas del Barrio El Esfuerzo finalizan taller de telar mapuche

Iniciativa fue impulsada por el programa Quiero mi Barrio de la Municipalidad de Castro.
E-mail Compartir

Redacción

Tras dos meses y medio de trabajo, finalizó el taller de telar mapuche en Barrio El Esfuerzo, impulsado por el programa Quiero mi Barrio de la Municipalidad de Castro.

En diez sesiones realizadas en la sede de los adultos mayores de la población Juan Soler, las participantes aprendieron a montar el telar y tejer en la técnica de faz de urdimbre propia del textil mapuche, como finalizar el tejido, desmontaje y terminaciones, junto con conocimientos teóricos y prácticos sobre la técnica a fin de realizar piezas de creación propia.

"Desde fines de agosto se inició este taller a través de sesiones intensivas, podemos ya ver trabajos realizados por las usuarias, algunas venían con conocimientos previos, otras aprendieron acá, además las que sabían compartieron sus saberes con sus compañeras, por tanto ha sido un aprendizaje que ha retomado lo que nuestros ancestros sabían, como es el tejido a telar", precisó Daniela Cárdenas, encargada social de Barrio El Esfuerzo.

Intervención

En total fueron 15 las vecinas quienes participaron de esta iniciativa del programa que comprende las poblaciones Juan Soler, René Schneider y villa Alerce, las que en conjunto dan vida a Barrio El Esfuerzo.

"Aprendimos mucho, nunca lo había hecho y estoy muy conforme con lo aprendido. Estamos muy contentas con la oportunidad que nos dio el programa Quiero mi Barrio, estamos muy felices", dijo la vecina Mirta Martínez.

Por su parte, la monitora de este taller, Catalina Hassan, relevó el compañerismo y solidaridad demostrada por las usuarias en todo el proceso de aprendizaje y cómo se apoyaron mutuamente para aprender este oficio.

"Fue súper linda la instancia de verlas acá y haber compartido con ellas y ver ese lado creativo, ver como algunas sabían y cómo fueron muy solidarias con aquellas que no; esto ha sido muy gratificante", puntualizó la fuente.

Esta iniciativa se enmarca en los talleres patrimoniales desarrollados a través del Plan de Gestión Social de Barrio El Esfuerzo. Actualmente siguen con sesiones, los talleres de cestería en manila y plantas de uso medicinal y creación de huertas.