Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Estudiantes y docentes de ULagos impulsan la revolución educativa en el Congreso Futuro 2023

Durante el encuentro, presentaron cuatro talleres de relevancia para los asistentes.
E-mail Compartir

Pprofesionales y docentes la Universidad de Los Lagos, ULagos, se destacaron como expositores en el Congreso Futuro realizado en Castro, presentando cuatro talleres. Esta instancia contó con la participación activa de estudiantes y profesores, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con el público, dejando una huella en el evento que se desarrolló en dependencias del Centro Cultural de la capital provincial.

Bajo la dirección del académico Cristian Ferrada, estudiantes de la carrera de Pedagogía General Básica llevaron a cabo un taller que exploró el mundo de "Exploración Área: STEM y Drones en Acción", instancia que permitió demostrar cómo la educación puede ser innovadora y atractiva, despertando el interés de los asistentes en la intersección de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas.

Además, la Unidad de Acompañamiento Docente, dirigida por Danny Franco, ofreció un taller sobre "Inteligencia Artificial (IA) Generativa". Esta presentación ilustró cómo la IA está generando un impacto significativo en la sociedad y cómo podemos utilizarla para crear soluciones innovadoras en diversos campos.

A su vez, el Departamento de Ciencias de la Ingeniería participó con profesor Joel Torres, quien compartió su experiencia y conocimiento en el campo del "Machine Learning". Su taller proporcionó información valiosa sobre las últimas tendencias en inteligencia artificial, demostrando cómo esta tecnología está transformando nuestro mundo y ofreciendo oportunidades ilimitadas.

Visión

Los estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Informática, liderados por su director docente, Francisco Kroff, presentaron el taller "Robotopia: Explora el Futuro con Arduino", experiencia que ofreció una visión en profundidad sobre la programación y el desarrollo de proyectos electrónicos, inspirando a los participantes a adentrarse en el emocionante mundo de la informática y la robótica.

Estos talleres no solo enriquecieron la experiencia de los estudiantes de la ULagos, sino que también dejaron una impresión duradera en el público general que asistió al Congreso Futuro. La participación activa y el compromiso de la universidad en eventos como el desarrollado en Castro reflejan el compromiso con la educación de calidad y la difusión del conocimiento avanzado en las áreas más relevantes del siglo XXI.

columna de opinión

E-mail Compartir

Octubre y la lucha contra el cáncer de mama en Chile

El cáncer de mama es una de las principales preocupaciones de salud a nivel mundial, por lo que su detección temprana y tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia. En este contexto, la matronería juega un papel crucial en la prevención, promoción, detección y apoyo a las/los usuarias/os con cáncer de mama.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres chilenas y a su vez, es también la enfermedad más incidente. Es importante mencionar que el 5% de los cánceres de mama en Chile corresponde a hombres.

En nuestro país, la matronería desempeña un rol esencial en la promoción de la salud de las mujeres y en la detección temprana del cáncer de mama. Las matronas se involucran en la educación sobre la importancia de la autoexploración mamaria y la realización a tiempo de la mamografía - ecografía mamaria. Además, brindan apoyo emocional y asesoramiento a las pacientes que enfrentan la incertidumbre y el miedo que rodea a esta afección.

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de las matronas en la lucha contra el cáncer de mama es su participación en programas de tamizaje. Las matronas son las responsables de realizar el examen físico de mamas, de entregar las indicaciones para que la usuaria se realice su ecografía mamaria y/o mamografía, lo que contribuye significativamente a la detección temprana de la enfermedad. Este enfoque preventivo ha demostrado ser efectivo en la reducción de la mortalidad por cáncer de mama.

La matronería también cumple un papel crucial en la atención de calidad a las mujeres con cáncer de mama. Nuestro país ha avanzado significativamente en términos de concienciación y acceso a los distintos servicios que ofrecen los establecimientos de salud para las mujeres afectadas por esta enfermedad gracias a las políticas públicas que se van desarrollando a lo largo de los años. Aún hay tareas por resolver y objetivos que cumplir frente a este importante tema, sin embargos, las/los matronas/es de Chile se encuentran trabajando arduamente para lograr alcanzar las metas y por supuesto, mejorar los distintos aspectos que rodean el cáncer de mama. Para aquello, la asociación del sistema público con el privado es fundamental, ya que así se amplían redes y se trabaja en conjunto por la misma causa.

A pesar de los avances del área en la lucha contra el cáncer de mama, aún existen desafíos por cumplir. En nuestro país, el acceso a los servicios de salud es desigual, lo que limita la capacidad de las matronas para llegar a todas las mujeres en riesgo. Se ha avanzado en la ampliación de la cobertura, pero es necesario continuar trabajando en la reducción de las desigualdades en el acceso a la atención médica.

La atención de calidad proporcionada por las/los matronas/es contribuye en gran medida a la mejora de la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama, lo que ha permitido identificar casos en etapas iniciales, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. Este rol esencial en la promoción de la salud de las mujeres, la detección temprana de la enfermedad y el apoyo emocional a las pacientes contribuye directamente a salvar vidas, lo que es fundamental para combatir la alta mortalidad de esta enfermedad.

En el mes de octubre, dedicado a la concienciación del cáncer de mama, recordemos la importancia de la detección temprana, el apoyo a las afectadas y el compromiso en la lucha contra esta enfermedad que afecta a tantas mujeres en todo el mundo. Hazte el autoexamen de mamas, es sencillo y breve. Ante dudas, no titubees y contacta a tu matrona/ón. En ti está prevenir.

"El cáncer de mama es una de las principales preocupaciones de salud a nivel mundial, por lo que su detección temprana y tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia. En este contexto, la matronería juega un papel crucial en la prevención, promoción, detección y apoyo a las/los usuarias/os con cáncer de mama. El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres chilenas y a su vez, es también la enfermedad más incidente".

Romina Bustos Águila, académica Obstetricia, Universidad Andrés Bello Concepción