Relevan impacto de fiesta del teatro escolar en Ancud
Se trata de un evento que congrega a recintos municipales y subvencionados.
Con una gran participación de la comunidad, concluyó recientemente el XIV Encuentro de Teatro Escolar 2023 en Ancud, evento que nació al alero de la Agrupación Cultural Austral 78, integrada por más de una veintena de mujeres que desde el 2007 saca adelante la iniciativa, que sólo se vio interrumpida por dos años a consecuencia de la pandemia del covid-19.
Durante sus 5 días de duración, se dieron cita más de mil 500 personas que disfrutaron de la creatividad de cada una de las compañías estudiantiles que se subieron al escenario del Teatro Municipal Mauricio de la Parra, para mostrar su trabajo.
Se trató de los colegios San Pablo, San Sebastián, Chiloé, la Escuela Llequén, Goleta Ancud, además de la participación del Taller Laboral de Adultos con Síndrome de Down, como así también de la escuela de música del profesor Felipe Lobos y la Orquesta Instrumental del Colegio Goleta Ancud. A ellos se sumó el único establecimiento municipal, como lo es la Escuela Yerbas Buenas.
Fomento
Alexa Nenén, presidenta del colectivo organizador, señaló que "como Agrupación Cultural Austral 78, damos por finalizado con gran éxito el XIV Encuentro de Teatro Escolar en la acción de fomentar a nuestros estudiantes, a potenciar su creatividad y expresividad, a través del diálogo teatral, suponiendo un reto personal, un estímulo social, una transformación interna que se reconoció con el aplauso".
"Finalmente felicito a los colegios que participaron del evento, con vocación y esfuerzo los profesores que guiaron cada día a los niños", indicó la fuente.
Por su parte, el gestor cultural José Luis Ramírez, quien vio nacer este encuentro hace más de una década, expresó que "su génesis va orientada precisamente a que los niños y niñas del primer y segundo ciclo básico puedan desarrollar sus habilidad, no solo en el lenguaje sino que en la expresión corporal, ambas herramientas importantes para el desarrollo de los noveles actores y actrices".
De igual manera se hizo especial mención a la tarea que desarrolla la profesora Marta Alvarado quien desde hace años trabaja con personas con Síndrome de Down, lo que le ha permitido presentar interesantes trabajos en el evento.
En la misma ocasión, se rindió un homenaje a la profesora de teatro Roxana Cárcamo, quien durante colaboró estrechamente con el desarrollo del evento cultural y que lamentablemente por un accidente no ha podido retomar sus actividades.
2007: año en que comenzó esta iniciativa cultural en el norte de la provincia.