Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Agricultores comparten sus saberes ancestrales

E-mail Compartir

Agricultores de Curaco de Vélez y Quinchao participaron en un intercambio de semilla o trafkintü. Se trató de usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de ambas que se reunieron en el muelle Los Chonos, en el sector de Palqui, en la primera de las mencionadas comunas.

Como parte de las actividades del PDTI, se contempló el encuentro ancestral entre usuarios de ambos territorios, teniendo como antecedente la actividad del año pasado en isla Meulín, donde se fijó que este 2023 Curaco sería el anfitrión.

La reciente actividad constó de una ceremonia llamada ngillatun, en la que se pidió para pedir por el bienestar de las personas y naturaleza y también agradecer por los beneficios obtenidos. Luego se compartió un desayuno entre los participantes, para luego comenzar con el trafkintü propiamente tal, en el que las agricultoras trajeron y compartieron distintos productos desde sus campos como plantas medicinales, semillas de diferentes hortalizas, flores y huevos.

El alcalde René Garcés (indep.) indicó que "felicitamos a la Municipalidad de Curaco de Vélez, a su alcaldesa Javiera Yáñez y a todos los que hicieron posible la realización de estas actividades que se enmarcan en los lineamientos que como municipio y en conjunto con Indap son ejecutados por el programa PDTI".

El jefe comunal acotó que en estas citas se "entrega asesoría técnica en apoyo a los agricultores de nuestras comunidades, dando valor a sus productos y mejorando su calidad de vida con total respeto y rescate de sus tradiciones ancestrales".

Crece apoya a 42 mipymes con entrega de recursos

Impulsar el trabajo que realizan las micro y pequeñas empresas es el objetivo de fondo concursable.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas es el objetivo del programa Crece, fondo concursable del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) que en esta ocasión favoreció a 42 mipymes chilotas.

Apertura de nuevos mercados, creación de nuevos productos son algunas de las líneas a las que se orienta este programa que apoya con recursos para acceder a capacitaciones, capital de trabajo o un impulso a la inversión a micro, pequeñas y medianas empresas.

210 millones de pesos es el monto para la ejecución del programa en la provincia y considera la entrega de 5 millones de pesos por beneficiado.

Jessica Hernández, una de las usuarias favorecidas, sostuvo que "con el Crece queremos llegar a más público, queremos aumentar nuestras redes sociales y que seamos conocidos en otras partes también. Acá en la Isla trabajamos mucho con la temporada, entonces como mi rubro está enfocado al turista, no es de primera necesidad; queremos mantener las ventas todo el año".

Junto con ello, la emprendedora castreña comentó que esta no es la primera vez que se adjudica recursos, ya que en años anteriores postuló a otros programas como el Reactívate, igualmente de Sercotec.

Nivel

En este sentido, Jessica Kraam, directora regional de esta corporación dependiente del Ministerio de Economía, expuso que "la importancia la estamos viendo cada día con los nuevos emprendimientos y también empresas que se están fortaleciendo. Este programa ayuda a eso, a fortalecer a las empresas que necesiten algún tipo de impulso de inversión, capacitación o capital de trabajo para poder salir de donde está y subir de nivel".

La profesional repasó que "este año nos vimos con la sorpresa que muchos comercios postularon y se adjudicaron el fondo, dentro de los cuales se pueden destacar empresas del rubro de la salud, tratamientos dentales o kinesiología, lo que no nos había pasado en otras provincias, lo que vemos con buenos ojos porque significa que se está haciendo una especialización para apoyar a la comunidad".

Por su parte, Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, sostuvo que "Chiloé siempre tiene un 25% de participación, lo que es muy bueno y cada vez vemos más a mujeres emprendedoras que se están animando y recuperando actividades productivas de manera individual y asociativa".

$5 millones es la suma que recibió cada una de las personas favorecidas.

Paramédicos aprenden sobre la humanización del trato al usuario

E-mail Compartir

Tras rendir una evaluación, técnicos paramédicos de la red asistencial de la provincia fueron certificados en humanización en la atención y trato al usuario, curso que tuvo una extensión de 22 horas cronológicas.

La capacitación tuvo como finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los servicios y satisfacción usuaria en la red asistencial.

En este sentido, el Servicio de Salud Chiloé convocó a todos los técnicos paramédicos que se desempeñan en unidades de farmacia a una capacitación denominada "Humanización y trato al usuario y usuaria".

La coordinadora de farmacia del Servicio de Salud Chiloé, la química farmacéutica María Eugenia Saldivia, destacó la importancia de estar al día y de adquirir nuevos conocimientos y práctica respecto a la "humanización" de la atención y el trato a usuarios de la red pública.

"El objetivo es mejorar la satisfacción de los usuarios a través de la entrega de una atención más humanizada, de calidad y buen trato, donde los funcionarios asuman el compromiso que les corresponde y conozcan la normativa vigente y cuenten con elementos teóricos y prácticos sobre aplicación del enfoque de derechos en salud; demás de los elementos conceptuales sobre humanización de la atención, fortaleciendo con ello las habilidades y competencias de los funcionarios y funcionarias", afirmó la funcionaria.

Según se indicó, entre los contenidos se vio el manejo del estrés y la ansiedad en situaciones de atención y fortalecimiento de herramientas sociales.

"El objetivo es mejorar la satisfacción de los usuarios a través de una atención de calidad".

María Saldivia, coordinadora.