Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan que albergue opere hasta el verano o incluso por todo el año

Confirman que recinto ancuditano que recibe a personas en situación de calle funcionará, a lo menos, hasta el 14 de diciembre. Inicialmente hasta inicios de esta semana atendería el lugar según convenio.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Por 60 días más se verán beneficiados cerca de 20 vecinos en situación de calle de la comuna de Ancud, con la extensión del período de funcionamiento del albergue municipal ubicado en calle Lord Cochrane 408, luego que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) aprobara el otorgamiento de recursos extraordinarios equivalentes a 24 millones de pesos para mantener este dispositivo transitorio.

En el lugar se entregan prestaciones las 24 horas durante los 7 días de la semana a personas en la mencionada condición. Se cuenta allí con un equipo de apoyo directo para proveer servicios sociales básicos, orientados a la protección de la vida humana, como alojamiento, abrigo, alimentación y de higiene personal.

Al respecto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo, comentó que "nosotros estamos intentando que todas las estrategias, ojalá estén abiertas los 365 días del año. Tenemos algunos ya en Osorno y en Puerto Montt, y en Chiloé también queremos hacer lo mismo. En este comienzo se acaba de prolongar por tres meses el albergue de Ancud, qué es lo que queríamos nosotros".

El personero sumó que "estamos empezando de a poco, hay un tema presupuestario pero el presupuesto nos dio como para administrarlo este dispositivo por tres meses más, y queremos después con el presupuesto 2024 empezar un poquito antes y ver si podemos tener un albergue que esté los 365 días del año; este es el objetivo para cuando terminemos nuestra gestión en el 2025".

Recalcó el secretario regional ministerial que "estamos haciendo los esfuerzos y, por suerte, nos complementaron en términos de recursos del nivel central".

El funcionamiento de dicho recinto benefactor se da gracias al convenio establecido entre la Municipalidad de Ancud y la Fundación Hogar de Cristo, vigente desde el año 2020, que da cabida a quienes presentan las condiciones de mayor precariedad en la ciudad del Pudeto.

Alcalde

En este contexto, el alcalde Carlos Gómez (indep.) señaló que "este convenio terminaba el lunes, pero producto de esta aprobación de la extensión del programa, va a ser posible que lleguemos con 60 días después de la fecha oficial de término".

"El convenio que llegaba desde mayo al 15 de octubre tuvo un costo de 60 millones de pesos", sumó el jefe comunal, quien recalcó que esta extensión será hasta el 14 de diciembre.

El municipio en sus redes incluso publicó "la posible continuidad para los meses de enero y febrero del año 2024".

Desde el Hogar de Cristo valoraron las gestiones realizadas para ratificar la continuidad de la iniciativa. "Es una muy buena noticia el hecho de que podamos seguir alargando el albergue, porque eso permite proteger sobre todo a personas que son altamente vulnerables y que cobran mucho riesgo de estar pernoctando en la calle", expuso Antonio Cortés, encargado provincial.

"Nosotros como Hogar de Cristo estamos felices de poder tener la oportunidad de seguir ayudando, y vamos a seguir colocando a disposición del municipio el edificio, para que pueda seguir dando los servicios del albergue en estos dos meses que quedan", aseveró el jefe social territorial en Chiloé de la institución fundada por San Alberto Hurtado.

El funcionamiento es de lunes a domingo durante todo horario en el espacio donde antiguamente funcionó la hospedería ancuditana del HC, beneficio que la organización tuvo entre 1991 al 2017.

Álvarez renuncia como administrador municipal

E-mail Compartir

Con la mirada puesta en las próximas elecciones municipales y descartando "cualquier" conflicto suscitado al interior del consistorio, Eduardo Álvarez presentó de manera oficial su renuncia al cargo de administrador municipal en Ancud, el cual ejerció por cerca de un año y medio.

Argumentando las pocas facultades que le otorgaba dicho puesto de trabajo al interior de la administración de Carlos Gómez a la hora de poder avanzar en ciertas materias, el abogado ratificó la intención de postular a un cargo de elección popular para en el 2024, ya sea como alcalde o concejal. Los comicios serán ese 27 de octubre.

"Quiero ser súper honesto y transparente, nuestra comuna está atravesando una de las mayores crisis sociales, está estancada y eso no lo podemos seguir tolerando; tenemos el deber moral de revocar ello y ¿cómo lo hacemos?, trabajando con las comunidades, con la base social y eso es precisamente lo que haré; no puedo ser un mero espectador de cómo la educación y la salud pública se hunden más, cómo la inversión privada pasa de largo y los empleos escasean cada vez más, obligando a un migración forzada en busca de oportunidades", precisó el profesional.

Junto con ello indicó que "es hora de dejar de mirarnos el ombligo, ponerse los pantalones largos y trabajar en serio, no perdernos en discusiones políticas que solo hacen daño a quienes más necesitan apoyo. Tenemos una comuna con un tremendo potencial turístico, cultural y patrimonial que puede ser la base de un desarrollo económico sustentable, en donde ese Ancud pujante de años atrás vuelva en gloria y majestad".

El otrora candidato a concejal, consejero regional y constituyente (como independiente fue apoyado por la DC) añadió que "tengo la fortuna, gracias al trabajo de mis padres, de ser abogado y justamente esa expertise quiero ponerla a disposición de la comunidad".