Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a profesores de Chiloé a ser parte de taller ambiental en el Tantauco

Jornadas exclusivas para docentes de la provincia serán en noviembre en este parque privado.
E-mail Compartir

En el Parque Tantauco, en la comuna de Quellón, se desarrollará el próximo mes la tercera versión de la iniciativa Taller Docente sobre Educación Ambiental, para la que se invita a docentes del Archipiélago a participar de charlas relacionadas al patrimonio ambiental, recorridos por senderos guiados, alojamiento en domos y la oportunidad de compartir experiencias con otros colegas de las diferentes comunas de la provincia.

Más de 100 profesores de Chiloé participaron en las primeras ediciones de esta instancia que este año se efectuará el sábado 25 y el domingo 26 de noviembre. En las citas se pone el foco en actividades educativas al aire libre que generan aprendizaje fuera de la sala de clases, lo que es replicable desde todas las asignaturas y que abordan las problemáticas locales como las amenazas frente al cambio climático.

La encargada de los programas de educación ambiental de Parque Tantauco, Daniela Cuevas, indicó que "es interesante para los participantes del taller docente conversar sobre los desafíos que presentan las respectivas realidades educativas de cada comuna, entendiendo además que la educación al aire libre es una gran oportunidad para generar la concientización en los alumnos con el cuidado del medioambiente".

Por su parte, Magdalena Piñera, directora ejecutiva de Fundación Futuro, vinculada a la reserva privada, exhortó: "Profesores, no dejen pasar esta oportunidad de compartir experiencias metodológicas que nos acerquen a las desafiantes miradas de los estudiantes ante temas como la pérdida de la biodiversidad en el Archipiélago y las creativas soluciones ambientales que pueden emerger de las nuevas generaciones".

gratuito

Este programa, enmarcado en el área educacional de la Fundación Piñera Morel, contempla el transporte, alojamiento, alimentación, actividades y no tiene costo para los pedagogos seleccionados.

Los interesados en postular pueden hacerlo en los sitios www.parquetantauco.cl o www.fundacionfuturo.cl.

Público objetivo

A directores, subdirectores, jefes de UTP y profesores de segundo ciclo básico y enseñanza media, que ejerzan actualmente su labor en establecimientos educativos municipales o particulares subvencionados de la provincia está orientado este taller.

Las postulaciones son individuales y para ello se debe completar formulario; contar con carta de recomendación de la dirección; adjuntar título profesional; identificar un patrimonio natural, uno cultural y un patrimonio inmaterial presentes en la comuna donde trabaja el interesado, y realizar un video de un minuto contando la razón por la que debe ser seleccionado.

Para más información se debe escribir a educacionambiental@parquetantauco.cl.

25 y 26 del próximo mes se realizarán las jornadas que en sus primeras versiones llevaron a más de un centenar de maestros isleños.

columna de opinión

E-mail Compartir

Alza del tipo de cambio y su impacto en las finanzas personales

En las últimas semanas el tipo de cambio nominal en nuestro país ha experimentado un aumento significativo. Esta tendencia podría generar inquietud entre personas y empresas que realizan transacciones internacionales o viajes al extranjero y que dependen de una tarjeta internacional en dólares. Para entender las razones detrás de este incremento es importante analizar algunos factores fundamentales que están impulsando esta situación.

Uno de los principales motivos que gatillan el aumento del tipo de cambio nominal es la proyección de un bajo crecimiento económico en China para lo que resta de este año y el próximo. La economía de este país desempeña un papel crucial en el mercado global y cualquier señal de debilidad en su crecimiento puede afectar las monedas de países exportadores de materias primas, como el nuestro.

Otro factor que contribuye a la presión sobre el tipo de cambio es el incremento en el precio internacional del petróleo. Chile, como importador neto de petróleo, se ve afectado directamente por los cambios en los precios del crudo, lo que puede influir en la demanda de dólares para el pago de importaciones de energía.

La diferencia en las tasas de interés entre la economía estadounidense y la chilena es un tercer factor a considerar. El Banco Central de Chile proyecta una disminución de la Tasa de Política Monetaria (TPM), mientras que la Reserva Federal estadounidense no contempla recortes en el corto plazo e incluso sugiere la posibilidad de aumentos en el futuro. Esta divergencia en las políticas monetarias puede atraer inversionistas hacia activos en dólares, impulsando aún más la demanda de la divisa estadounidense.

Consejos

Dada esta situación, es importante que aquellos que tienen deudas en dólares en sus tarjetas de crédito internacionales tomen medidas para mitigar el impacto económico.

Entre las principales recomendaciones está el abonar a la deuda en dólares durante el mes: si las proyecciones indican que el valor del dólar continuará aumentando, es aconsejable realizar abonos a la deuda en dólares de la tarjeta de crédito en la medida de lo posible. Esto ayudará a evitar que el costo de las compras en dólares se incremente debido a los cambios en el tipo de cambio.

Evitar aplazar los pagos en tarjetas internacionales, ya que las tarjetas de crédito internacionales suelen tener tasas de interés más altas que las tarjetas nacionales. Por lo tanto, es desaconsejable aplazar los pagos o renegociar la deuda en dólares a través de estas tarjetas, ya que esto podría resultar en un monto mucho mayor a pagar. En su lugar, se debe considerar traspasar la deuda a una tarjeta de crédito nacional en pesos, las que generalmente ofrece tasas de interés más baja.

"Uno de los principales motivos que gatillan el aumento del tipo de cambio nominal es la proyección de un bajo crecimiento económico en China para lo que resta de este año y el próximo. La economía de este país desempeña un papel crucial en el mercado global y cualquier señal de debilidad en su crecimiento puede afectar las monedas de países exportadores de materias primas, como el nuestro. Otro factor que contribuye a la presión sobre el tipo de cambio es el incremento en el precio internacional del petróleo".

Juan Carlos Contreras Dalidet, académico de Ingeniería Comercial, Universidad de Las Américas Sede Concepción y magíster en Administración de Empresas