Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé traza sus desafíos
Organización defensora del rodeo cumple su primer década de vida.
La pasión por la crianza de los corceles, la amistad y la admiración mutua entre camaradas posibilitaron en 2013 la creación de la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé, con el objetivo de preservar, reglamentar y difundir la crianza de estos equinos en el Archipiélago.
Un trabajo a largo plazo que de manera escalonada ha ido dando sus frutos, con animales rústicos, de una mejor raza, clase, alzada, más rápidos y criados en suelo isleño; elementos que según Marco Antonio Aguilar, timonel de la organización ecuestre, están relacionados a la génesis de la entidad que está celebrando una década de existencia.
"Eso era lo que más me interesaba, poder demostrar que aquí en Chiloé se pueden criar buenos caballos, hacer caballos de competencia para ir afuera, llegar a Rancagua (Champion de Chile) y la verdad es que decidí armar un criadero acá, y fue y ha sido un éxito, nos ha ido bien. Hemos ido vendiendo productos de buen nivel, sacando productos de buen nivel, y yo a la edad que tengo lo estoy demostrando, entonces todo lo que se ha dicho se ha ido cumpliendo etapa por etapa", señaló la fuente.
Comodato
En tal sentido, este colectivo ha desarrollado un trabajo con las comunidades, mediante instancias como la realización de la Fiesta de la Chilenidad y la colaboración con el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, entre otras acciones. Respecto a los siguientes desafíos, Aguilar manifestó que "nos habíamos propuesto poder servir un poco a la comunidad, vamos a dar un comodato por el recinto para el Club Linao y también para la Asociación de Criadores. Queremos sacar un par de proyectos para poder ampliar y mejorar la medialuna, baños, todo lo que le falta y poder acercarnos a la gente de la equinoterapia".
Así, este hombre de campo oriundo de la provincia de Colchagua expresó que "he tratado que toda la familia se críe cerca de los caballos, por eso seguimos con esta gran pasión de criar cada día mejores y más bonitos caballos. En la crianza Chiloé ha progresado mucho en estos 10 años. Agradezco a mi amigo Luis Muñoz que es un tremendo secretario, a Héctor Lobos, Carlos Saavedra, Fernando Ritter y familia, a Ricardo Díaz. Fueron un muy buen apoyo para levantar la institución cuando partimos hace 10 años".
La Asociación de Criadores de Chiloé cuenta en la actualidad con casi una treintena de criaderos e igual número de socios en diferentes puntos del territorio insular. Números que con el correr de los años han ido aumentando. Así lo manifestó Hugo Godoy, quien las oficia como tesorero. "Yo a la asociación pertenezco hace dos años. La motivación fundamental -para ingresar- es la crianza del caballo chileno, caballo corralero, yo tenía mi criadero, pero no había participado formalmente", repasó.
"En el período de 10 años que lleva esta institución de manera formal había muy pocos criadores: 6 o 7 criadores. Hoy día yo que soy el tesorero, llevo las planillas de control y ya tenemos sobre 28 criaderos en la isla de Chiloé repartidos en diferentes comunas", sentenció el dirigente, cerrando: "Entonces, el crecimiento ha sido exponencial, respecto a la cantidad y el interés por criar caballos de raza chilena".
Marco Antonio Aguilar, presidente de la asociación.
"En la crianza Chiloé ha progresado mucho en estos 10 años".