Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Falencias policiales fundan absolución de joven que se exponía a cárcel por tráfico

En juicio oral se acreditó que el imputado, que arriesgaba más de 3 años de presidio, fue sometido a un control de identidad ilegal en la Plaza de Armas de Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras acreditarse las falencias en el procedimiento policial que gatillaron su aprehensión, un joven que arriesgaba más de 3 años de cárcel fue absuelto de los cargos de microtráfico, presuntamente cometido en la Plaza de Armas de Quellón. Una nueva infracción de garantías detectada en un caso de drogas, en el que incluso se incautaron más de 72 gramos de marihuana al imputado.

La decisión judicial fue tomada de manera unánime por la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, luego del juicio que tuvo en las últimas horas su lectura de sentencia. El fallo ratificó la vulneración de derechos contra el originario de Haití

Durante la audiencia la fiscal Karyn Alegría expuso los antecedentes del caso que se remonta al 1 de septiembre del 2020, cuando el encartado de iniciales J. S. (32) fue sorprendido en el centro cívico porteño por parte de Carabineros de la Sexta Comisaría local.

En su acusación, la persecutora detalló que el obrero tenía en su poder "al interior de un banano 28 envoltorios de Cannabis sativa, con un peso bruto de 31 gramos 500 milígramos, y dentro de su casaca mantenía una bolsa de nailon transparente contenedora de 41 gramos 300 milígramos de la droga que no estaba destinada a su consumo personal, exclusivo y próximo en el tiempo, sino a la venta".

Más de una decena de medios probatorios tenía a su disposición la representante del Ministerio Público, que invocó una pena de 3 años y un día de presidio para el foráneo, como también una multa de más de 2 millones y medio de pesos.

Sin embargo, los sentenciadores determinaron que el control de identidad al que fue sometido el imputado fue ilegal, por lo cual valoró negativamente todas las pruebas derivadas de dicha diligencia. De esta forma, la escasa evidencia restante no logró desvirtuar su presunción de inocencia.

Fundamentos

Esta resolución fue valorada por el defensor Daniel Fuenzalida, quien explicó las falencias en las actuaciones policiales. "El parte de Carabineros da cuenta que los funcionarios vieron al joven sentado en la plaza realizando un intercambio de mano reiterativo, lo cual para ellos constituía una sospecha de tráfico de drogas", indicó como preludio.

Sumó el abogado que ante dicha escena, el sujeto fue fiscalizado. "En el registro se encontró marihuana dosificada, la cual reconoció como suya mi representado en el juicio, pero descartó que la estaba comercializando", apuntó.

Ya en el plano normativo, el profesional sostuvo que frente al "intercambio de mano, ya en reiteradas ocasiones la Corte Suprema como el Tribunal Oral de Castro han dicho que es una conducta neutra, no indiciaria de la comisión de un ilícito, puesto que no sabe lo que se está intercambiando. Por ello, esto no sustenta un control de identidad y un registro de vestimentas".

Igualmente, el jurista consignó que en la audiencia "desvirtuamos la eventual existencia de una orden de investigación verbal, puesto que no había registro de ella, como tampoco de las supuestas denuncias de la comunidad".

De esta forma, con el dictamen absolutorio los jueces dejaron sin efecto las cautelares de arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno que pesaban sobre el imputado, quien recuperó su total libertad.

Retiran vacunos por riesgo de siniestros vehiculares en sector Chadmo Central

Operativos del municipio de Quellón con Carabineros continuarán.
E-mail Compartir

Impulsado por los últimos siniestros vehiculares gatillados por la presencia de un vacuno en la calzada, los cuales dejaron 3 personas lesionadas, se realizó en Quellón un operativo de fiscalización para abordar esta problemática. Dos animales fueron retirados por el riesgo inminente de provocar un accidente y sus dueños fueron infraccionados.

Justo a pocos metros del punto donde se registró el sábado el doble choque fueron detectados los bovinos, en el marco del dispositivo comandado por la Oficina de Comunal de Emergencia, la Dirección de Desarrollo Económico Local, junto a funcionarios de la Sexta Comisaría de Carabineros.

Así lo detalló el capitán Marcos Sánchez, jefe (s) de la unidad policial base, detallando que "los animales fueron encontrados sueltos a la altura del kilómetro 1.249 de la Ruta 5 Sur, en el sector de Chadmo Central".

Por su parte, Enrique Cárcamo, director de Tránsito y Emergencia comunal, advirtió que "dentro de las múltiples fiscalizaciones realizadas por la carretera, se cursaron las multas a los dos propietarios de los animales que permanecían en la vía pública".

Sumó el funcionario que "se procedió el retiro de los vacunos que fueron trasladados al recinto municipal y los dueños, notificados al Juzgado de Policía Local".

Asimismo, el subcomisario Sánchez agregó que "las multas van desde 1 a 1,5 unidades tributarias mensuales ($63.515 a $95.272). Si se capturan los animales y son enviados a recinto municipal, además deben pagar derechos municipales para recuperarlos".

Delito

En cuanto a nivel delictivo, el artículo 165 de la Ley de Tránsito prohíbe dejar animales sueltos o amarrados en forma que pudieren obstaculizar la circulación, agregando que el cruce de especies de uno a otro lado de la vía solo podrá hacerse en lugares autorizados y previamente señalizados.

Remarcó el oficial, eso sí, que el tema "pasa a delito en caso de poder identificar al dueño de un animal que provoca un accidente de tránsito". Incluso, se podría vincular "con relación a las lesiones de las víctimas a ser imputado por cuasidelitos de lesiones u homicidio en caso de un fallecimiento".

Llamado

Como ratificó Enrique Cárcamo, el despliegue preventivo "seguirá en los próximos días", remarcando que el llamado a los dueños "es a mantener los animales dentro de los recintos, en sus predios y tener en buen estado los cierres perimetrales para que estos animales no salgan a la vía pública y así evitar accidentes".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl