Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Feria laboral reunió a más de dos mil postulantes en Castro

E-mail Compartir

Unas dos mil personas llegaron hasta la Expo Laboral 2023 que se realizó en el Gimnasio Municipal de Castro y que reunió a más de 50 empresas que ofertaron 4.000 puestos de trabajo.

Así lo comunicó el municipio local, organizador del encuentro junto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

En este sentido, el alcalde Juan Eduardo Vera (indep. pro Chile Vamos) resaltó la importancia de brindar capacitación en estos eventos para que las personas puedan acceder a mejores oportunidades laborales.

"Tenemos mucha gente cesante, es una condición que estamos experimentando a nivel nacional. En este sentido, esta expo trabajo es una gran oportunidad, donde más de 50 empresas de la comuna y la provincia, en colaboración con el municipio de Castro, organizamos este evento para ofrecer nuevas oportunidades laborales a nuestros vecinos y vecinas que están desempleados", mencionó.

Los asistentes también compartieron su entusiasmo por la actividad de acercamiento entre interesados y empresas con oferta laboral, como fue el caso de Edith Catrigual, quien subrayó la importancia de estas oportunidades en tiempos económicos con dificultades.

"Me parece una instancia súper buena, ya que hay mucha gente cesante no solo en Chiloé, sino en todo el país. Me parece importante que las empresas estén aquí, ya que hay personas con vasta experiencia buscando una mejor remuneración", afirmó.

Mesa de la Educación mantiene medidas de presión por deudas

Trabajadores de Quellón recalcan que solo realizarán actividades hasta las 13.30 horas hasta diciembre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que en los últimos días, el grupo de trabajadores de la educación de Quellón al que se le adeudaba el 15% de su sueldo correspondiente a septiembre recibió el monto pendiente, la Mesa Comunal de Educación decidió mantener las movilizaciones.

La poca claridad sobre qué ocurrirá con sus remuneraciones en lo que queda del año, así como deudas de cotizaciones y salud pendientes incluso del año pasado, motivan esta decisión que considera no extender el horario de trabajo más allá de las 13.30 horas.

En un comunicado firmado por dirigentes del Colegio Profesores Comunal Quellón, así como representantes de los asistentes de la educación, se aclararon las medidas adoptadas ante lo que calificaron "intermitencia en el cumplimiento de los compromisos".

De esta forma, uno de los cinco puntos sostiene que "mientras las autoridades comunales, provinciales y Seremi (de Educación) no coordinen y comprometan los recursos, asegurando legalmente el pago de los sueldos íntegros, los funcionarios continuarán movilizados, tal como ocurre actualmente, adecuado el desarrollo de actividades según la realidad educativa, sin superar la jornada las 13.30 horas".

La declaración también fue acompañada por un video en el que Rosita Pérez, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Quellón, describió que "si bien a mediados del mes de octubre se nos pagó el 15% de nuestras remuneraciones faltantes, el pago de nuestras cotizaciones no se ha hecho efectivo".

Por lo tanto, la fuente agregó que "hasta el momento no se nos está pagando lo que es cotizaciones previsionales, estamos con deudas aún en cajas de compensación y se mantienen todos los descuentos de colegiaturas y sindicales que no son pagados".

La docente sumó que "hemos sentido que nuestras autoridades locales y nacionales nos han dejado en el absoluto abandono, pues no tenemos respuesta clara de dónde se van a sacar los recursos para pagar toda la deuda que se mantiene con los trabajadores. Se nos comunicó que en cotizaciones previsionales del año 2022 se deben más de 600 millones de pesos y este año se mantienen las deudas de julio a la fecha".

Asimismo, la dirigenta relató que "queremos hacer un llamado a todos nuestros asociados, a todos los trabajadores de la educación a que nos mantengamos firmes, por lo tanto, no vamos a volver a la jornada escolar completa hasta que no se nos pague todo lo que se nos adeuda. Esto quiere decir que de aquí a diciembre trabajaremos hasta las 13.30".

Desde fines de septiembre recién pasado cuando se anunció por parte de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y Atención al Menor de Quellón que se cancelaría solo parte del sueldo de ese mes, los trabajadores mantienen medidas de presión.

Por su parte, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón y presidente de la mencionada entidad sostenedora, manifestó sobre el anuncio que "eso lo sabemos, eso fue el acuerdo y hoy en día estamos preocupados de pagar las deudas, los sueldos íntegros y llegar a fin de año".

Según el sitio web de la corporación, 37 establecimientos educacionales, tanto urbanos como rurales y de islas menores, son de dependencia municipal.

$600 millones aseguran que es la deuda previsional solo en lo que corresponde a 2022.