Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En Quellón comenzó "apagón análogo" para dar paso a lo digital

Subsecretaría de Telecomunicaciones entregó antenas de televisión a adultos mayores en el hito que se concretó con el Canal 2 local.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una transformación de analógico a lo digital viven 50 adultos mayores de la comuna de Quellón con la entrega de 50 antenas de estas características. Ello, como parte de un hito local de la implementación de señales televisivas digitales, lo que registró en la misma comuna con el denominado "apagón análogo" de la planta transmisora del Canal 2 TV Quellón.

En la Plaza de Los Caciques se realizó la mañana de ayer la primera de estas actividades que estuvo liderada por el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, para posteriormente trasladarse al cerro Millaldeo, en el sector alto de la ciudad, para el paso del cambio de la señal del medio local: de análoga a digital.

En este sentido, el personero indicó que "estamos aquí en Quellón dando inicio al proceso de finalización de la implementación de la televisión digital terrestre; esto es una ley que se aprobó en el 2014 luego de largas discusiones porque no se había visto cuál era la mejor norma para digitalizar la televisión".

Asimismo, el subsecretario comentó que "esto suena súper abstracto, ¿qué es digitalizar? Y significa que la señal final que uno ve en pantalla es más nítida, es de mejor calidad e incluso se habla de la televisión de alta definición, la que la televisión digital permite ver".

Araya sumó que "esto es una señal de progreso y desde que se aprobó los canales de televisión han venido implementando canales de televisión digital abierta y ahora llega el momento de que la televisión analógica dé un paso al costado, desaparezca y tener señales solamente digitales; y este es el ciclo que estamos iniciando ahora y lo estamos iniciando con canales locales o regionales, y a fin de año o principio del otro va a ocurrir con las grandes cadenas".

Junto con ello, Araya precisó que la idea del trabajo que se realizó ayer es que los usuarios no se queden sin acceder a los canales por no tener la información o por no tener las antenas.

Tecnología

A su vez, Juan Eduardo Oyarzún, alcalde (s), mencionó que "como municipios estamos muy contentos porque se genera un hito muy importante acá en Quellón, en términos muy simples se apaga la televisión análoga y comienza la digital, con lo que se pretende que el sistema de televisión tenga una mejor tecnología, de mejor calidad".

Natalia Arcaya, presidenta de la Asociación Regional de Canales de Televisión de Señal Abierta de Chile, acotó que "estamos iniciando una etapa piloto que es apagar las transmisiones analógicas en la televisión local para pasar a la digital. La televisión digital va a traer muchos beneficios a la comunidad porque van a poder ver de manera gratuita televisión de calidad".

Ancud: citan a nuevo concejo para el lunes tras dos suspensiones

E-mail Compartir

Por falta de cuórum fueron suspendidas dos sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Ancud a principios de semana, lo que obligó a reagendar la citación para el próximo lunes. Licencias médicas presentadas por los concejales o ausencias aún no justificadas fueron las causas de estas postergaciones.

Según lo explicado por Carlos Gómez (indep.), alcalde, "a la primera reunión del lunes pasado se presentaron tres concejales: Pedro Naguil, Alex Muñoz y Ruth Caicheo y el alcalde. Los ediles (Andrés) Ibáñez y (Rubén) González tenían certificado médico o licencia y en el caso del concejal (Samuel) Mandiola señaló que estaba por ver médico porque se encontraba enfermo".

En este sentido, sumó que "lo que señala el reglamento es para poder desarrollarse dicha reunión corresponde convocarla para el día siguiente, cosa que nosotros hicimos. Lamentablemente, tampoco se pudo realizar, porque a las licencias anteriormente mencionadas se suma una de la concejala Ruth Caicheo y hasta el martes, el concejal Mandiola no había hecho llegar ni licencia ni certificado".

Junto con ello, el jefe comunal evidenció que entre los temas que estaban considerados en la tabla de la reunión se encontraba una modificación presupuestaria con la que se busca incrementar la cuenta que permita costear el traslado de residuos sólidos voluminosos hasta el relleno sanitario Laguna Verde de Los Ángeles, en la Región del Biobío.

"Para eso tenemos que contratar camiones de larga distancia y eso no ha sido posible, y estamos viendo la posibilidad de hacer un trato directo momentáneo porque también se está colapsando el sitio de almacenamiento", relató Gómez.

breve

E-mail Compartir

Gómez aclara que él pidió la renuncia al ahora exadminitrador

Tras hacerse pública a través de los medios de comunicación la renuncia del ahora exadministrador municipal de Ancud Eduardo Álvarez, textos en los que el abogado incluso no descarta una posible postulación a un cargo de elección popular (lo que ya hizo sin éxito), el alcalde Carlos Gómez (indep.) salió al paso de sus dichos.

"Primero clarificar que este alcalde le solicitó la renuncia, no es que él haya presentado la renuncia como lo sale diciendo en distintos medios de comunicación y que estando fuera del municipio puede trabajar de mejor forma con la comunidad", afirmó el jefe comunal.

También cuestionó que "¿de qué mejor forma se puede trabajar con una comunidad que estando dentro de una municipalidad y teniendo el cargo que él tenía?".