Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ética en el mercado financiero

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Si me quitan el Proddar voy a tener que buscar una manera de financiarme", Miguel 'Ogro' Véliz, boxeador chileno que ayer perdió en la categoría +92 kilos ajustadamente en las tarjetas contra Gerlon Congo de Ecuador, en Santiago 2023.

Tuits


@rodrigo_ramirez


Desde Quellón, en la Isla de Chiloé, seguimos desplegando servicios de telecomunicaciones e impulsando la infraestructura digital en los territorios rurales y apartados del país


@DPPChiloe


Hoy | En #Castro y #Ancud participamos en las ceremonias de entrega de Fondo Comunidad del @goreloslagos


. Instancias y recursos que vienen a fortalecer a las organizaciones sociales de Chiloé.


@DefendamsChiloe


Hay varios que deben incluir en la serie . Aquí en la región de los lagos .

dinos

que piensas

Certificación ISO 27001

E-mail Compartir

En el mundo digital de hoy, la seguridad de la información constituye un pilar fundamental en la gestión de las empresas. Los datos, ya sean propios o de clientes y usuarios, son un valioso activo y su protección no solo es una necesidad operativa, sino también un requisito legal y ético. El riesgo de ataques informáticos ha ido en aumento y cada día se conocen nuevas amenazas, incluyendo variantes avanzadas de malware como el ransomware.

¿Cómo garantizar que la operación digital de una empresa es segura? No basta con una mera declaración, sino que se requiere de una acción concreta, que se traduce en medidas destinadas a identificar y evaluar sus principales riesgos, además de establecer controles y procesos estandarizados que permitan reducir la posibilidad de incidentes de seguridad informática y mitigar sus efectos.

Y ello se logra estableciendo un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), auditado y certificado de acuerdo a los requisitos que fija la norma ISO 27001, estándar internacional altamente reconocido. Con esta certificación, las empresas demuestran su compromiso con la seguridad de los datos, así como su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Siendo octubre el Mes de la Ciberseguridad, es importante considerar que contar con un SGSI certificado es una señal de credibilidad y de confianza para sus clientes, socios comerciales y otras partes interesadas. También facilita el cumplimiento de leyes, regulaciones y eventuales requisitos contractuales relacionados con seguridad de la información.

Para las empresas que se desarrollan en el medio digital, la certificación ISO 27001 no es un simple sello en el papel. Al contrario, es una muestra clara de que se han adoptado sólidas prácticas de seguridad de la información. Y este enfoque de mejora continua les permite a las organizaciones adaptarse a las nuevas amenazas y desafíos del entorno de la seguridad de la información.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $940,46

Euro $996,57

Peso Argentino $2,69

UF $36.298,11

UTM $ 63.515,00

7°C / 15°C

6°C / 16°C

6°C / 15°C

8°C / 14°C