Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fallo por vulneración de derechos azota las debilitadas arcas de la Corpocas

Tendrá que pagar $75 millones a exasesora legal y dejaría de percibir $330 millones por bonificación de mano de obra.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ejecutoriada y con el cúmplase vigente -aunque en espera de una eventual impugnación de costas- para materializar las medidas reparatorias como las indemnizaciones, se encuentra la causa en que se condenó por vulneración de derechos fundamentales a la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro (Corpocas). Más de 75 millones de pesos tendrá que desembolsar la entidad a su exasesora legal Loida Salgado.

La condena fue ratificada recientemente por la Cuarta Sala de la Corte Suprema, que declaró inadmisible un recurso de unificación interpuesto por la parte demandada. Los ministros establecieron que las causales esgrimidas, vinculadas a cuestionamientos en la apreciación de la prueba para emitir el fallo en el juicio laboral, no constituyen "un tópico susceptible de ser analizado por esta vía, puesto que se trata de una cuestión de carácter procesal".

De esta forma, el máximo tribunal desechó el requerimiento, tal como el 11 de agosto pasado la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó el recurso de nulidad de la corporación, ratificando la sentencia del 15 de septiembre del 2022 emitida por la magistrada Carolina Pardo del Juzgado de Letras del Trabajo de Castro.

Valoración

Estas resoluciones fueron destacadas por el jurista Rodolfo Caballero, quien representa a la denunciante. "Su despido imputándole faltas a la probidad, lo que es muy grave, más para una abogada que cumple una función de confianza, afectando su reputación, constituyó un acto inverosímil e injustificado", dijo.

Asimismo, el profesional valoró estos dictámenes que "confirmaron que el fallo de primera instancia estaba bien fundado", explicando además que el último requerimiento en la Suprema no prosperó "porque estaba mal planteado. La unificación ve interpretaciones de materia de derecho, pero este recurso se fundó en temas de hecho, por lo cual no era admisible de tramitación".

Igualmente, la fuente sostuvo que ahora esperan el cumplimiento de la sentencia, más allá de los alcances que esta tendría, puesto que ante una condena por infracción a los derechos fundamentales del trabajador en los últimos seis meses, Corpocas dejaría de percibir la bonificación a la contratación de mano de obra en zona extrema.

"Nosotros ejercimos la acción de tutela y pretendemos que se cumpla la medida reparatoria de emisión de un correo por parte del presidente como el secretario general de la corporación dando cuenta a todos los funcionarios, que el despido de mi representada fue injustificado y vulneratorio. También aguardamos por los pagos de las sumas que demandamos. Toda otra acción derivada por este fallo no la hemos pedido y serán los estamentos que correspondan los que las establezcan", acotó.

La entidad corporativa castreña dejaría de percibir unos $55 millones mensuales por este impedimento legal para optar al beneficio estatal, lo que se extendería por un semestre, llegando a una cifra de unos $330 millones.

Se llega a este monto, considerando el último registro de transferencia decretado por la Tesorería el 18 de julio pasado e ingresado en Corpocas el 26 de septiembre, en el marco de la Bonificación a la Mano de Obra en Zonas Extremas. Una cifra casi coincidente con los dos meses anteriores.

Demandada

Analizando el reciente dictamen y sus aristas, el abogado de la Corporación Municipal de Castro, Ignacio Hidalgo, mencionó que "corresponde el pago de 75 millones de pesos a la exasesora jurídica de esta entidad, a fin de restablecer su situación personal y económica, correspondiendo a indemnizaciones por aviso previo, años de servicio y feriado legal".

El jurista del organismo a cargo de la enseñanza pública y la atención primaria de salud especificó que "en este caso es importante aclarar que, con este fallo, lo que podría ocurrir es que nos veamos con la limitación en el acceso al beneficio de bonificación de mano de obra por un período de 6 meses, para lo que nuestro equipo jurídico se encuentra trabajando en las alternativas legales viables, a objeto de revertir esta limitante lo antes posible".

28 de marzo del 2022 fue despedida la abogada de la Corpocas.

5 años trabajó Salgado, tanto en el municipío como en la corporación.

100 UTM: multa establecida si no se cumple con la medida de reparación.

$55 millones dejaría de percibir Corpocas como bonificación al mes.

Buscan reabrir caso

E-mail Compartir

Insistiendo en la necesidad de reabrir el caso, familiares de José Santos Teiguel Águila (81), quien desapareció hace más de 29 meses en Transversal Pacífico de Quellón, se han manifestado en el sur de la Isla tras la decisión de no perseverar por parte del Ministerio Público.

Con carteles afuera de la Fiscalía Local y otras acciones, los parientes apuntan a las autoridades para continuar con la investigación. "Ha sido un golpe duro que se cierre la causa, entendemos que no se han encontrado evidencias, pero pensamos que se debe seguir trabajando", apuntó Adolfo Teiguel, hijo de la víctima.