Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Big Band y Dixie Band de la FACh trajeron su repertorio a escenarios de la provincia

Agrupaciones de funcionarios de la Fuerza Aérea tocaron en Ancud y Castro.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cumpliendo con su misión de ser los encargados de proyectar la imagen de la institución a través de la música y la cultura, la Big Band y la Dixie Band de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se trasladaron hasta la provincia de Chiloé, para desarrollar un programa de actividades en las comunas de Castro y Ancud.

En tierras insulares la agrupación de músicos institucionales dependiente de la Escuadrilla de Bandas del Grupo de Presentaciones hicieron gala de su repertorio de clásicos del jazz, entre los que se destaca Benny Goodman y Glenn Miller, junto a grandes éxitos de la música pop de los años 50, Elvis Presley y el sonido de las big bands modernas como la Big Phat Band.

La Big Band estuvo en el Centro Cultural de Castro, luego se trasladó hasta las dependencias de la Escuela Pudeto de Ancud. Posteriormente, fue el turno de la Dixie Band, encargada de las intervenciones en distintos lugares, cuyos integrantes sorprendieron a los planteles educativos de las escuelas Yerbas Buenas y Manao, respectivos sectores ancuditanos urbano y rural.

Al respecto, Alex Henríquez, relacionador público del colectivo musical, se refirió a lo que fue esta aventura por el Archipiélago, lugar al que regresaron tras una década. Si bien hubo satisfacción por este periplo en tierras insulares, los artistas señalaron que habrían esperado una mayor cantidad de público en cada una de los shows. No obstante, lo anterior no opaca lo conseguido.

"El primer día que nos presentamos en Castro era el partido de Chile contra Venezuela (Clasificatorias al Mundial de Fútbol de 2026), entonces eso nos jugó un poco en contra. La idea de nosotros es llegar a la mayor cantidad de gente posible: mientras a más gente llegamos que conozca la Fuerza Aérea, que conozca el trabajo que hace la banda de la Fuerza Aérea, para nosotros es mejor", repasó.

Eso sí, Henríquez evaluó que "el público, excelente, nada que decir, participativo, les gustó, pero sí poca gente, eso es lo único que podríamos mejorar para una próxima presentación".

Panamericanos

Respecto a lo que se viene, agregó que "seguimos con nuestra gira, llegando a Santiago ya hay otro grupo que está participando en la inauguración de los Juegos Panamericanos (hoy)".

"Después tenemos otra gira por la Décima Región, después nos ponemos ya de modo Frutillar porque vienen los ensayos para las Semanas Musicales, nosotros todos los años la banda inaugura las Semanas Musicales de Frutillar", sentenció la fuente.

cronica@laestrellachiloe.cl

columna de opinión la base: la importancia de la rehabilitación del piso pélvico

E-mail Compartir

Fortaleciendo

A menudo, la salud se mide por la ausencia de síntomas físicos evidentes. Pero, ¿qué sucede cuando los problemas de salud son más subterráneos, más silenciosos y a menudo silenciados por la vergüenza?

Esta es la realidad de quienes enfrentan alguna disfunción del piso pélvico debido al desconocimiento que existe del tema y a las barreras sociales que rodean esta conversación. La más común de ellas es la incontinencia de orina que se estima llega a 62% de prevalencia entre las mujeres mayores de 30 años; de ellas, menos del 50% busca tratamiento. A menudo, la importancia de abordar este problema se subestima, y una de las áreas más afectadas es la autoestima y la calidad de vida de las mujeres.

El piso pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que sostiene los órganos en la pelvis, incluyendo la vejiga, el útero y el recto. Estos músculos desempeñan un papel vital en funciones como el control de la vejiga y del intestino, la estabilidad lumbar y el soporte de los órganos pélvicos. Además, es esencial para la función sexual satisfactoria.

A lo largo de la vida, diversas circunstancias pueden debilitar o dañar el suelo pélvico. El embarazo y el parto, la menopausia, el envejecimiento, la obesidad y el levantamiento excesivo de peso son factores comunes. Estos desafíos pueden llevar a problemas como el aumento de la amplitud vaginal, incontinencia urinaria, incontinencia fecal, prolapso de órganos pélvicos y disfunción sexual. Además, el dolor pélvico crónico es otra preocupación importante que afecta a muchas personas.

La buena noticia es que la rehabilitación del piso pélvico puede ayudar solucionar estos problemas de manera efectiva y sin necesidad de cirugía. La reeducación del suelo pélvico es un conjunto de técnicas y ejercicios utilizados para fortalecer, estabilizar y mejorar la función del suelo pélvico.

Evaluar la condición

Los kinesiólogos especialistas en reeducación de piso pélvico evaluamos la condición del suelo pélvico del paciente y diseñamos un programa de tratamiento personalizado. Los métodos de tratamiento incluyen diversas técnicas que van desde los ejercicios de fortalecimiento hasta el uso de equipos de última generación.

En Mediskin contamos con un moderno equipo para el tratamiento del piso pélvico: Exilis Ultra Femme, dispositivo médico no invasivo utilizado para el rejuvenecimiento vaginal y el fortalecimiento del suelo pélvico. Este equipo combina simultáneamente radiofrecuencia, ultrasonido y cooling para estimular y remodelar los tejidos internos y externos de la vagina.

Este tratamiento ha demostrado ser útil para tratar una serie de condiciones relacionadas con la salud y el bienestar vaginal, como la laxitud vaginal, la sequedad vaginal, la incontinencia urinaria de esfuerzo y la disminución de la sensibilidad sexual. También puede ayudar a mejorar la apariencia y la elasticidad de los tejidos vaginales.

El procedimiento con Exilis Ultra Femme se realiza través de un aplicador especial en la zona vaginal. La energía se dirige a las capas internas y externas de los tejidos, calentándolos de manera controlada. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, lo que a su vez ayuda a fortalecer y tensar los tejidos vaginales.

El tratamiento con Exilis Ultra Femme es rápido y cómodo, y se realiza en 3 sesiones de 20 minutos una vez por semana. Con Exilis Ultra Femme los cambios son evidentes desde la primera sesión. El plan incluye una sesión de mantención a los 6 meses.

Las mujeres que han probado el tratamiento con Exilis Ultra Femme en Mediskin refieren mejoras significativas en la amplitud vaginal, la lubricación y la reducción de la incontinencia de orina, por lo que han experimentado un cambio positivo en sus vidas, ganando seguridad, confianza y autoestima.

"El piso pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que sostiene los órganos en la pelvis, incluyendo la vejiga, el útero y el recto. Estos músculos desempeñan un papel vital en funciones como el control de la vejiga y del intestino, la estabilidad lumbar y el soporte de los órganos pélvicos".

Marcela Navarro Cerda, kinesióloga especialista, en piso pélvico, Universidad de Chile