Bidema indaga causas del incendio en Alto Muro
Tras declararse como extinguido el siniestro por Conaf, peritos policiales de Valdivia se constituyeron en el lugar y desarrollan diligencias.
Del combate a la investigación. Así se está abordando ahora el caso del incendio forestal en el sector Alto Muro de Castro, el más grande registrado en la región durante la temporada y que gatilló tanto una Alerta Roja comunal, como una Alerta Temprana Preventiva provincial. Hoy son peritos policiales los que están a cargo de determinar las causas de la emergencia.
Por más de dos días se mantuvo activo el siniestro, motivando el despliegue de más de un centenar de combatientes, tanto brigadistas de Mocopulli y Puerto Montt pertenecientes a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), como Bomberos de Castro y funcionarios municipales de la capital chilota, Chonchi y Dalcahue.
Este amplio contingente permitió controlar el avance de las llamas y evitar un mayor impacto en el predio municipal donde se produjo la alarma, como también en el Bosque Experimental de Puacura (BEP), administrado por el Instituto Forestal (Infor). Igual se evitó que el fuego alcanzara el vertedero local, como las líneas de alta tensión del sector.
Dentro del balance final, como especificó la jefa de Conaf en Chiloé, Claudia Guineo, el incendio "se encuentra en estado de extinguido tras lo dispuesto por el comandante de incidente, luego de las últimas maniobras realizadas por la brigada Coigüe 15 (Mocopulli), con herramientas manuales para eliminar los puntos calientes que podían haber quedado".
En el detalle de la superficie afectada, la profesional aclaró que fueron 35 las hectáreas comprometidas por el fuego: 31,3 ha de matorrales (principalmente espinillos) y 37 mil metros cuadrados de arbolado nativo.
Pesquisas
Bajo este escenario, ahora comenzaron las pesquisas para determinar las causas y eventuales responsabilidades del siniestro.
Por ello, el Ministerio Público de Castro instruyó la concurrencia de peritos de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de Valdivia, los cuales desde el jueves se encuentran desarrollando diligencias.
La superficie dañada como el riesgo de infraestructura crítica y de una reserva de restauración ecológica fueron factores para concretar una indagatoria especializada.
Así lo confirmó el prefecto Enrique Zamora, titular de la Policía de Investigaciones (PDI) en Chiloé, añadiendo que "los detectives se encuentran efectuando diversas pericias conforme a las instrucciones de la Fiscalía Local para indagar el origen del incendio y si hubo o no participación de terceras personas".
Igualmente, el oficial remarcó que las acciones se enfocan "a nuestros protocolos internos y de investigación criminal con respecto a este tipo de materias. El equipo está desplegando todas las diligencias necesarias".
En tanto, el subprefecto Alfredo Oyarzún, jefe de la Bidema de Valdivia, mencionó que se constituyeron "en virtud de una orden de investigación verbal de la fiscalía de Castro por el delito de incendio de bosques".
Chiloé "lidera"
Chiloé concentra la incidencia de los siniestros forestales en la región durante esta temporada (desde el 1 de julio hasta el jueves recién pasado). Como reportó la jefa provincial de Conaf, Claudia Guineo, la superficie afectada en Los Lagos alcanza las 47,7 hectáreas, correspondiendo un 94% de ese total a vegetación en territorio chilote (45 ha); en cuanto a frecuencia, se contabilizan 23 incendios en la zona, 15 de estos concentrados en el Archipiélago (65%).