Industria destaca acuerdo que facilitará ingreso del coho de la zona a China
En el marco de la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a oriente y del Chile Week Beijing 2023 se llegó al acuerdo que posibilitará entrada del recurso en "fresco".
En la reciente gira del Presidente Gabriel Boric y comitiva a China, se concretó un acuerdo para que el salmón del Pacífico o coho fresco (Oncorhynchus kisutch) chileno pueda ingresar al exigente mercado del gigante asiático.
Nuestro país produce casi el 90% del salmón coho cultivado en el mundo. Según se indicó desde la industria, la rúbrica de este protocolo es de vital importancia para la acuicultura chilena, con epicentro en nuestra zona, ya que permite acceder con productos frescos a los segmentos más premium de los alimentos en aquella potencia del Lejano Oriente.
Sady Delgado, gerente general de AquaChile, apuntó que las oportunidades que se abren para los productores chilenos de salmón pacífico "son enormes" y que ahora el sector privado debe hacer su tarea para producir cada día de manera más sustentable tanto desde el punto de vista ambiental como social.
"Ante la atenta mirada del presidente chino XI Jinping y del Presidente de Chile, Gabriel Boric, el ministro de Economía Nicolás Grau firmó el protocolo que permitirá la entrada del salmón coho al mercado chino en formato fresco. Una aspiración de más de 20 años. Esto se produce gracias al enorme trabajo del Ministerio de Economía, Sernapesca, la Subsecretaría de Pesca y el Ministerio de Agricultura para apoyar el comercio exterior de Chile como potencia alimentaria. La alianza público-privada para apoyar las exportaciones de alimentos de Chile al mundo hoy da sus frutos", comentó el ejecutivo.
datos de aduana
A su vez, desde el Consejo del Salmón -integrado por las compañías AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, productores de más del 50% del salmón chileno-, destacaron la incorporación del coho a la lista de productos marinos que Chile puede enviar en formato "fresco" al gigante asiático.
El CDS, con presencia en el Archipiélago, precisó que, según datos del Servicio Nacional de Aduanas, a septiembre de este año, Chile exporta 3.822 toneladas de esta especie a China, en su totalidad en formato congelado. Esto corresponde al 11% de los envíos de salmón chileno a ese país. El 86% restante es salmón del Atlántico, y de este un 63% se exporta fresco.
En el listado de productos frescos ya figuran los mejillones o choritos y camarones, acotando el gremio que esta alianza "permitirá aumentar las exportaciones al mercado asiático y, en consecuencia, aportar más al crecimiento económico, la generación de empleo y desarrollo de la macrozona sur de Chile".
Desde el CDS recalcaron la gestión de las autoridades locales, entre ellas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; la Embajada Chilena en China, y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
3 mil 822 toneladas de salmón del Pacífico exportó Chile a China, todo en formato congelado.