Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hermanos Vidaurre dan primeras preseas chilenas

Los ciclistas se colgaron plata en elcross countrydelmountain bike.
E-mail Compartir

Redacción

Martín Vidaurre estaba inconsolable. Ganó la plata, pero el segundo puesto no era lo que esperaba y se notaba su frustración.

Al borde de las lágrimas, el mejor exponente chileno en la historia del mountain bike completó el cross country panamericano en una hora, 18 minutos y 52 segundos, 52 segundos más que el ciclista canadiense Gunnar Holmgren, quien se colgó el oro tras completar el circuito del Club Deportivo Universidad Católica con un tiempo de 1h17:59. También fue la primera presea dorada de los Panamericanos de Santiago 2023.

El bronce fue para el brasileño Jose Gabriel Marques de Almeida que terminó a más de dos minutos de Holmgren, con un registro de 1h20:13.

"Hice todo lo que pude, lo intenté, lo intenté de verdad. Lo di todo", fueron las primeras palabras de Vidaurre al bajarse de la bicicleta.

"Voy a volver más fuerte que nunca", añadió en medio de sollozos el ciclista de 23 años luego de medir fuerzas con diecisiete 'riders' más bajo el frío de San Carlos de Apoquindo.

"Todo el año me preparé de la mejor manera. A mí también me faltó dar la entrega, se me escapó la de oro, era lo único que quería. Luché con lo que pude, me quedé con lo puesto", dijo y agregó que "lideré hasta la sexta vuelta, pero era de mucha explosión y él (Holmgren), al ser un corredor más pesado, tenía más potencia ahí".

Abrazado con su padre Cristóbal, quien fue campeón panamericano de cross country, Martín ahora tiene entre ojos poder llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024, a los que se clasifica por escalafón.

A Vidaurre aún le queda otra prueba en estos Juegos: la competencia de ciclismo de ruta el domingo 29 de octubre.

Catalina Vidaurre, hermana de Martín, compitió más tarde en el cross country femenino, pero ella no esperaba estar siquiera cerca del podio. Por eso abrazó a sus padres como si hubiera ganado oro.

La joven sufrió a comienzos de año una trombosis pulmonar y dejó su tratamiento de recuperación para poder competir en los Panamericanos. "Es increíble, partí muy mal el año, pero ahora no puedo estar más contenta. Es irreal, no me lo creo", declaró la chilena que sufrió una trombosis pulmonar en el primer semestre.

La ganadora de la prueba fue la canadiense Jennifer Jackson, quien completó el circuito de 4,2 km por vuelta con un crono de 1.20.35, casi tres minutos menos que Vidaurre (1.23.20).

Medallero

Al cierre de esta edición, el medallero lo lideraba Estados Unidos con nueve de oro, cinco de plata y seis de bronce (20 en total); segundo estaba México con 6 doradas y más abajo se ubicaban Brasil (4 de oro), Canadá (igual doradas, pero con menos platas), República Dominicana en quinto puesto (1). Del sexto al décimo lugares momentáneamente estaban Venezuela, Cuba, Argentina, Colombia y Chile, respectivamente.

Medios Regionales

Otras actuaciones y qué trae la agenda para hoy

E-mail Compartir

El Team Chile ayer tuvo otras actuaciones destacadas, algunas ya sin posibilidad de medalla, pero otras con bastantes opciones de subirse al podio panamericano. Temprano, en el polígono de Pudahuel, Francisca Crovetto quedó primera en las clasificaciones de tiro skeet, con 72 impactos sobre un máximo posible de 75.

A su vez, en el esquí náutico Martín Labra avanzó a la final, mientras que en el remo clasificaron a finales el binomio de Magdalena Nannig y Antonia Zanetta, además de Antonia y Melita Abraham. El ocho mixto también ganó su heat y pasó a la final.

En el bádminton individual, Vania Díaz ganó y avanzó, mientras que en gimnasia artística masculina Chile marchaba cuarto.

Los primos Grimalt derrotaron ante Nicaragua en el vóleibol playa y, minutos antes, la dupla Rivas-Vorphal venció a Costa Rica por el grupo A en el inicio de la competencia femenina.

Hoy la participación del Team Chile es comienza a las 7:00 con el maratón masculino, donde competirán Hugo Catrileo y Matías Silva. Giselle Álvarez y Danica Kusanovic lo harán desde las 7.15 horas en el femenino.

Una hora después será el turno del remo, con César Abaroa y Eber Sanhueza en el LM2x y Antonia Liewald e Isidora Niemeyer en el LW2x. A la misma hora estarán en el taekwondo Jonathan Farías y Constanza Moya (pareja estilo libre poomsae) y a las 9:00 en tiro rápido masculino compiten Ignacio Díaz y Diego Parra.En skeet 50 platos estarán Francisca Crovetto y Josefa Rodríguez, y Jorge Atalah y Héctor Flores.

A las 9 horas también estará Chile en bádminton individual y dobles, en ciclismo de ruta contrarreloj, mientras que las nadadoras y nadadores correrán 200 m libres, 100 m mariposa, 200 m espalda y 4x100 libres mixto.

También habrá chilenos en esquí náutico, pentatlón, taekwondo, ecuestre, gimnasia artística (all around femenino, básquet 3x3 (Chile vs. El Salvador femenino a las 13:30 y Chile vs. Argentina masculino a las 16:30), levantamiento de pesas, skateboarding y por el grupo A del fútbol femenino, La Roja debitará ante Paraguay a las 19 horas.

A la misma hora, habrá chilenos en la escalada masculina y el vóleibol playa volverá a la acción en hombres y mujeres.

Rugby: increíble triunfo de Sudáfrica la instala en la final del Mundial

E-mail Compartir

En un verdadero choque de colosos Sudáfrica consiguió un triunfo épico por 16-15 sobre Inglaterra para llegar a la final del Mundial de Rugby, en la que se enfrentará el sábado a Nueva Zelandia, verdugo de Argentina.

Fue un partido extraordinario en el que los ingleses estuvieron en ventaja hasta el minuto 77 gracias al poder de su pateador, Owen Farrel, quien ya en los primeros minutos marcó dos penales para que el cuadro europeo quedara 6-0 arriba.

Era un choque de gigantes que se peleaba en cada pelota. Y Sudáfrica tuvo dos penales y prefirió jugarlos, pero perdió ambas opciones. A esas alturas ya había enfrentamientos que daban miedo por la envergadura de los oponentes.

Recién a los 20 minutos descontó el cuadro africano con un penal pateado por Maniel Libbok: el partido quedó 6-3. Pero la reacción inglesa fue casi inmediata y con otro penal Farrel puso el marcador 9-3.

Un error en la salida de su rival le dio a Sudáfrica otro penal que convirtió Handre Pollard para el 9-6, pero la respuesta de Inglaterra fue la misma de siempre: otro penal de Farrel para cerrar el primer tiempo 12-6.

Para buscar mejores resultados, los africanos cambiaron gran parte de su equipo para la segunda etapa. Sin embargo, a los 51 minutos Farrel metió un drop para dejar a los blancos con ventaja de 15-6.

Parecía que el partido se anestesiaba en favor de Inglaterra, pero 18 minutos más tarde, cuando faltaban 11 para el final, se produjo la resurrección de Sudáfrica gracias a un try de RG Snyman que tras la conversión de Pollard dejó el duelo 15-13.

Eso cambió todo. 'Los Springboks' buscaron el penal hasta que llegó la oportunidad y Pollard le dio la ventaja a su equipo por 16-15 a tres minutos del final. 'La Rosa' no fue capaz de reaccionar y los campeones del mundo podrán defender su título ante 'All Blacks'.