Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Preocupa lentitud para crear comité birregional

Pescadores locales esperan que se concrete este trabajo entre Los Lagos y Aysén. Próxima semana se realizaría el llamado a elección.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La creación de un comité birregional fue uno de los puntos abordados en el acuerdo de zonas contiguas entre Los Lagos y Aysén, lo que aún no se ha concretado y tiene preocupados a los dirigentes de los pescadores de la provincia, por la implicancia que esta demora podría tener en el futuro.

Lo anterior, considerando que tras la firma del convenio la Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió una orden de no innovar de un recurso de protección presentado por organizaciones de la vecina región impidiendo el ingreso de pescadores de Los Lagos a Aysén por cerca de un mes. Finalmente, en agosto pasado el tribunal rechazó la acción judicial.

Marcos Salas, presidente del Sindicato N° 1 del Muelle de Quellón, indicó que "es preocupante porque de la última reunión que tuvimos en Castro, con los senadores, los diputados, quedó un compromiso de avance para ir solucionando estos conflictos".

El dirigente sumó que "desde ese tiempo nos reunimos con el gobernador (Patricio Vallespín) y le hicimos un petitorio de poder avanzar en el comité birregional al que se comprometió el subsecretario de Pesca acá, hemos enviado cartas solicitando gestionar los compromisos asumidos en Castro y, lamentablemente, no tenemos nada, seguimos sin ninguna gestión".

El también integrante de la Mesa Regional Bentónica describió que "nos preocupa que este año va a pasar rápido y la cuota del erizo hay que discutirla antes de marzo, el 1 de marzo se abre la temporada y eso se tiene que conversar, analizar cómo vamos a trabajar el próximo año".

ÚLTIMA hora

Asimismo, el quellonino relató que "no queremos estar a última hora terminando el acuerdo de dos años para ver qué vamos a hacer a futuro, con más conflicto. La verdad es que no tenemos qué hacer, lo que necesitamos en un comité birregional para ir coordinando y para ir trabajando para que no pase lo que pasó este año, una complicación grande con el erizo".

Para el próximo mes se espera que comience el trabajo del comité birregional, ya que para su constitución se debe realizar un llamado a postulación, ya que es integrado por tres representantes de los pescadores de Los Lagos y 4 de Aysén y dos para las plantas de proceso.

Así lo explicó Luis Cárdenas, seremi de Economía, Fomento y Turismo, dando cuenta que "tenemos el compromiso de sacar una resolución de postulación para la constitución de este comité birregional. La ley establece que la Subsecretaría de Pesca (y Acuicultura) saca una resolución de postulación donde se definen los cupos de cada región".

Junto con ello, el secretario regional ministerial mencionó que "una vez que esté emitido, se hayan llenado los cupos, se constituye el comité y una vez que eso ocurre, se genera el decreto de nombramiento de este comité birregional. La resolución de postulación se estaría evacuando la próxima semana y eso significa que en las dos semanas siguientes ya deberíamos tener constituido el comité".

"Es preocupante porque de la última reunión que tuvimos en Castro no hemos avanzado".

Marcos Salas,, dirigente pesquero.

"Tenemos el compromiso de sacar la resolución de postulación para la constitución".

Luis Cárdenas,, seremi de Economía.

Moreira confía en la construcción de doble vía

E-mail Compartir

El proyecto de la construcción de la doble vía en Chiloé fue uno de los temas que el senador Iván Moreira (UDI) analizó en una conversación con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el marco de la gira presidencial a China.

Tras el encuentro, el legislador sostuvo que existe acuerdo en que esta obra no puede esperar más de 20 años para su materialización, indicando que buscarán alternativas para su ejecución en el corto plazo.

Para el congresista, las palabras de la titular del MOP entregan tranquilidad y confianza en que una iniciativa tan esperada por la comunidad pueda comenzar a construirse prontamente.

"En este viaje presidencial a China, junto al Presidente Boric y sus ministros, tuve la oportunidad de poder conversar con la ministra de Obras Públicas y de esa conversación desprendo de que hay un esfuerzo del Gobierno, del Ministerio de Obras Públicas de interceder por Chiloé para que esta obra de la doble vía sea una realidad lo más pronto posible", afirmó Moreira.

El proyecto está en duda tras un informe del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que sugiere concretar la megaobra vial recién en 2045.

Bernales pide resolver temas de conectividad

E-mail Compartir

Atender con urgencia dos situaciones que afectan la conectividad de Chiloé solicitó el diputado Alejandro Bernales (PL) a través de la Comisión de Economía.

El liberal pidió oficiar al Ministerio de Transportes, a la Subsecretaría de Turismo y a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) una respuesta y posibles acciones a seguir por la abrupta suspensión de vuelos desde y hacia Chiloé por parte de la aerolínea Latam, la cual hasta julio pasado mantenía cinco vuelos semanales.

Asimismo, el político planteó que desde hace unos días se retiró de frecuencia una de las barcazas que operan en el canal de Chacao, trayendo consigo un menor flujo de pasadas y, por ende, una mayor demora para salir o entrar a la Isla. Razón por la cual solicitó oficiar a Transportes y Telecomunicaciones y a la Subsecretaria de Turismo para que atiendan lo expuesto.

"Sacaron unas barcazas del cruce del canal y hoy día se está tardando más de lo habitual hacer el cruce, que de 15 a 20 minutos que se demoraba, ahora sea aún más el tiempo. Es importante mejorar las condiciones que hay para las barcazas, pensando también en la temporada de verano", relató.