Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incendio destruyó una casa en sector de Caulín

Bomberos de Chacao y Ancud trabajaron para controlar la emergencia en localidad rural.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con graves daños resultó una vivienda de grandes dimensiones que fue afectada por un incendio a eso del mediodía de ayer en el sector de Caulín Alto, comuna de Ancud.

A diferencia de las típicas construcciones de madera en el Archipoiéloago, la casa siniestrada estaba levantada con base de hormigón y estructuras metálicas.

Así lo explicó Ricardo Díaz, capitán de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Chacao, sumando que las 11.54 horas de ayer se recibió el llamado de emergencia, dando cuenta del incendio en el sector rural.

"Se despacharon las máquinas al lugar Bx-1, Z-1 y J-1 para transporte del personal y al llegar al lugar se constató que se trataba de un incendio declarado, una construcción de dos pisos. Se solicitó apoyo al Cuerpo de Bomberos de Ancud, los cuales despacharon dos máquinas y un camión aljibe", afirmó.

Además, el oficial expuso que el trabajo en el lugar de la emergencia se extendió cerca de una hora. Como no era una construcción típica quedó la base, pero todo lo que es enseres se perdió en 100% y la estructura quedó con daños en alrededor de un 90%.

Junto con ello, Díaz mencionó que "era una casa habitación de dos pisos, al momento del incendio se encontraba sin moradores y lo que ayudó a la rápida propagación de las llamas era el fuerte viento que había en ese momento; la casa estaba ubicada en un alto, así es que le llegaba mucho viento. Al llegar al lugar la primera máquina la casa ya estaba en fase de libre combustión".

Durante el trabajo para apagar las llamas no se registraron voluntarios ni civiles lesionados.

Revisión técnica móvil llegó por primera vez a Curaco de Vélez

E-mail Compartir

Más de 100 vehículos menores arribaron hasta la planta de revisión técnica móvil que por primera vez se desplazó hasta la comuna de Curaco de Vélez, acercando este tipo de servicio a los vecinos de este territorio de isla Quinchao.

En horario continuado y durante toda una jornada (9 a 17) se extendió el trabajo de la unidad móvil, lo que se gestó tras una solicitud realizada por el concejo municipal ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

La alcaldesa Javiera Yáñez (indep. pro PS) destacó que "como municipio hicimos las gestiones para tener la planta de revisión técnica, y la verdad es que más de 100 vehículos fueron atendidos. Agradecemos al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones por la celeridad en la tramitación porque es un nuevo servicio que llega a nuestra comuna".

Asimismo, mencionó que "seguiremos ocupados en poder dar servicios básicos aquí en Curaco de Vélez, por eso nos alegra enormemente esta gestión; además es importante resaltar la labor de la Dirección de Obras Municipales en tener todo dispuesto, el galpón municipal, realizar las reuniones respectivas y todos los convenios para que la planta de revisión técnica móvil opere pronto en nuestra comuna".

Por su parte, Rafael Soto, vecino del sector de Changüitad, valoró el arribo de la PRT, indicando que anteriormente debía trasladarse hasta otras comunas de la provincia para acceder a este trámite obligatorio.

Llaman a vecinos a evitar quemas en Quinchao

E-mail Compartir

Reforzando el llamado a no realizar quemas forestales controladas, las que se encuentran suspendidas por un plazo de 15 días en Chile, se realizó en la comuna de Quinchao una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (Cogrid).

En dependencias del municipio se realizó la cita en la que se analizó la medida de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que determinó decretar la prohibición de quemas agrícolas en la provincia, tras diversos incendios acontecidos en el Archipiélago.

Willy González, administrador municipal, manifestó que "realizamos esta reunión comunal (en Achao) para poder revisar el tema de los incendios forestales. Recordar que los procesos que a veces se ven normales en el campo quemas, limpiezas, están suspendidas y hacer un llamado a la comunidad a estar atentos porque ya tuvimos emergencias en Chonchi, en Castro y nosotros queremos evitar que eso ocurra en la comuna".