Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El terrorismo y el mundo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores, destacando el anuncio de una empresa del país asiático que invertirá en Chile para fabricar baterías de litio y desdramatizando que Sinovac haya decidido partir con capitales a Colombia y no hacer la planta de vacunas de Antofagasta.

Tuits


@prensamoreira


Si bien, Chiloé aún se encuentra muy lejos de los números que evidencian otras zonas del país, los datos son una alerta para comenzar a tomar medidas. No queremos que los homicidios, las balaceras y el crimen organizado se conviertan en el pan de cada día de nuestros vecinos.


@pepevega56


@Jorge_Gomez62 Y adonde quedó chiloe en el recorrido por chile

dinos

que piensas

El fantasma de la inflación aparece otra vez

E-mail Compartir

Sin duda, los recientes acontecimientos entre Israel y el movimiento Hamás han impactado a todo el mundo y también devuelto la incertidumbre propia de los conflictos armados a los mercados internacionales.

A pesar de que aún es pronto para realizar proyecciones de cómo la economía internacional se verá afectada y si esto será pasajero o permanente, la preocupación de que volvamos a experimentar escenarios de alta inflación es muy latente.

Una subida de precios se explicaría principalmente por el aumento del valor internacional del combustible en la medida que las tensiones en medio oriente se profundicen y otros actores relevantes que son grandes productores de petróleo entren al conflicto, como es el caso de Irán.

Ya en los meses previos se observaron incrementos en el precio del petróleo, llevándolo por sobre los 80 dólares por barril, y en general en los precios internacionales de los combustibles.

De hecho, desde que el conflicto estalló la semana anterior, el precio internacional del petróleo subió más de un 4%, por lo que no es descartable pensar en valores cercanos a los 100 dólares por barril en el corto plazo.

Adicionalmente a esto, el dólar en el mundo podría fortalecerse debido a que los inversionistas se refugian en la moneda norteamericana cuando la incertidumbre se apodera de los mercados y también a que la inflación sigue siendo un problema para Estados Unidos, lo que se reflejaría en tasas de interés aún elevadas.

Para Chile la situación no será diferente. Hasta antes del conflicto el precio del dólar en nuestro país venía al alza con valores que superaban los $900. Si la tensión aumenta, es posible que lleguemos a cifras superiores a los $950 en el corto plazo.

También se han experimentado fuertes alzas en el precio de los combustibles a nivel local, la última cercana a los $32 por litro y podrían venir otras alzas de similar cuantía.

La combinación de un tipo de cambio elevado y el aumento en el valor de los combustibles, sin duda, puede traer a la inflación nuevamente como el principal problema que enfrente nuestro país y que se pensaba ya iba en retirada

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $942,42

Euro $998,43

Peso Argentino $2,69

UF $36.330,80

UTM $ 63.515,00

5°C / 15°C

4°C / 18°C

4°C / 17°C

9°C / 17°C