Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Conadi entregó $900 millones para compra de tierras y proyectos de riego

73 familias de la provincia fueron favorecidas con dos programas del organismo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A proyectos de riego y la adquisición de terrenos serán destinados los más de 900 millones de pesos que recibieron 73 familias de la provincia como parte de dos programas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

De esta forma, para financiar 51 proyectos para la construcción de obras de riego o drenaje serán destinados 452 millones 408 mil 274 pesos, los que beneficiarán a 55 familias. De ellos, 14 se ejecutarán en Ancud, 8 en Castro, 2 en Chonchi, 3 en Curaco de Vélez, 5 en Puqueldón, 3 en Queilen, 10 en Quellón y 5 en Quemchi.

Por otro lado, 18 fueron los títulos de dominio dirigidos a familias y parte de comunidades indígenas entregados en una ceremonia que se realizó ayer en el hotel Diego de Almagro de la capital chilota. Se trata de quienes fueron beneficiados con el 18 concurso público "Subsidio para la adquisición de tierras por indígenas".

Los favorecidos se distribuyen en 4 en Chonchi, 3 en Queilen, 3 en Dalcahue, 2 en Ancud, 2 en Quellón, 2 en Quinchao y 1 en Quemchi.

Scarleth Cheuque es una de las favorecidas con el subsidio de tierra y tras recibir el certificado se mostró feliz.

"Tengo planificado a futuro muchos trabajos, trabajar a fondo, tengo todo planeado, solo faltaba esperar este momento de recibir mi carpeta. Esto significa mucho porque cuesta tener todo, herramientas para trabajar, esto nos facilita demasiado, ya que es trabajo y ahora tenemos que aprovechar", afirmó la residente en el sector de Rauco, en Chonchi.

Otra de las beneficiadas, pero con los recursos para el riego, fue Irene Colipi, habitante del sector de Lliuco, en la comuna de Quemchi, quien comentó que "yo postulé como persona sola, es súper importante y estoy feliz por tenerlo porque hace poco postulé a terreno y mi terreno no tenía agua".

En este sentido, Marcela Urbano, directora regional de la Conadi, mencionó que "es muy satisfactorio poder estar aquí en la provincia de Chiloé y apoyar a estas familias que han sido beneficiarias con los proyectos de riego y también a las que se le han entregado sus títulos de dominio por la adquisición de predios por Conadi".

Aniversario

Asimismo, la personera de la dirección regional que tiene asiento en Osorno relató que "en estos 30 años que se conmemoran de la creación y promulgación de la Ley Indígena 19.253; fue un hito súper relevante para nuestro país y que se pudo llevar adelante con la participación de los pueblos originarios".

Por parte, Armando Barría, delegado presidencial provincial, afirmó que "en el marco del cumpleaños de Conadi, 30 años ya en Chile, creo que ha sido importante y resaltamos la entrega de recursos para tierras y la entrega de recursos para el tema hídrico, lo que significa más de 900 millones en toda la provincia".

Quien también formó parte de la actividad fue el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (indep. pro RN), catalogando estar "muy contento y agradecido con Conadi porque benefician a la provincia de Chiloé en su conjunto y, por supuesto, a vecinos y vecinas de nuestra comuna tanto en proyectos de riego como en subsidios de tierra".

Fomentan el intercambio entre comunidades chilotas y de Osorno

E-mail Compartir

Para participar de una gira técnica por la provincia de Chiloé viajaron al Archipiélago representantes e integrantes de las once comunidades indígenas que viven en la subcuenca de laguna Kusrüpuyewe y estero Pucopio, en la Cordillera de la Costa de Osorno, en el norte de nuestra región.

La idea es conocer en terreno el trabajo que las comunidades isleñas realizan en torno a la conservación del medioambiente, métodos y formas de trabajo que puedan ser replicadas en la provincia de Osorno.

Según el encargado de la Unidad de Medio Ambiente de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena en la Región de Los Lagos, Gustavo Henríquez, "este viaje se da gracias al apoyo que entrega Conadi a las 11 comunidades en el marco del proyecto denominado "El enfoque territorial para la conservación y puesta en valor de los bosques de pantano de laguna Kusrüpuyewe y estero Pucopio".

De acuerdo a lo indicado, las visitas buscan también ser testigos de cómo se ha puesto en valor las costumbres, hábitos y prácticas en pos de desarrollar su propio territorio y mejorar su calidad de vida, de una manera que asegure la conservación de los recursos y su utilización por parte de las futuras generaciones.

El proyecto "Paisaje de conservación Chiloé como modelo de gestión territorial", que ejecuta la Municipalidad de Ancud, es uno de los objetivos de las visitas de los comuneros del continente.

"Con las visitas buscan ser testigos de cómo se ha puesto en valor las costumbres, hábitos".

Gustavo Henríquez,, funcionario de la Conadi, de la Región de Los Lagos.