Dan el vamos a temporada de cruceros con miras a diversificar
26 recaladas están proyectadas entre octubre de 2023 a abril de 2024, trayendo a más de 18 mil personas, por lo que entre los desafíos está mejorar la oferta turística local.
Diversificar la oferta para los turistas que llegan en naves internacionales hasta el puerto de Castro es uno de los desafíos para la próxima temporada de cruceros. Generar un trabajo público-privado que permita contar con nuevos productos asociados a la identidad local es uno de los puntos en los que se debe poner la mira en el corto plazo.
Este fue parte del análisis que realizaron distintos actores que llegaron ayer hasta el Centro Cultural de Castro para participar de la inauguración de la temporada 2023-2024, la que ya ha recibido a 5 embarcaciones, de las 26 proyectadas.
Más de 18 mil personas -entre pasajeros y tripulantes- se espera que arriben a la zona y de ellos, cerca de un 30% desembarca a visitar los atractivos locales y en algunos casos a adquirir algún paquete turístico o suvenires.
Julián Goñi, presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt), comentó que "hay mucho que avanzar en cuanto al impacto de esos pasajeros en la economía chilota y esa brecha es la que tenemos que identificar, involucrar a los actores públicos-privados, a las empresas, la gastronomía, la hotelería, el transporte porque la cadena logística que tiene el turismo de cruceros es muy amplia".
Además, el ejecutivo mencionó que "Chiloé tiene una gran oportunidad, entonces lo que hay que hacer es tratar de ordenar el trabajo para mejorar esas condiciones, pero además hay una tendencia a incorporar el turismo náutico, no solo el turismo de crucero que tiene una temporada muy corta, pero el turismo náutico tiene una temporada todo el año: aquí hay bahías donde el buceo natural puede ser parecido -con otras magnitudes- a lo que ocurre en el Caribe".
Una de las particularidades que traerá esta temporada es que en tres ocasiones coincidirán dos naves en la bahía de Castro; es decir, potencialmente 2 mil personas podrían desembarcar en cada una de esas ocasiones.
En este sentido, Francisca Riveros, jefa del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Castro, señaló que "es un desafío súper grande y que ya con el trabajo articulado nos da la confianza de poder recibir esta enorme cantidad de pasajeros y por la experiencia de los turoperadores locales. Tenemos la confianza que va a apoyar a la economía local recibirlos y esperamos que el 30% de cruceristas que se estima quedan de forma autónoma puedan ir a los distintos locales de la comuna".
La funcionaria municipal agregó que aún queda por trabajar para las próximas temporadas en el "tema de la seguridad, nunca debemos descuidar el cuidado del medioambiente y diversificar la oferta, que ya es momento con este aumento de recaladas".
Por su parte, el concejal castreño Jorge Bórquez (UDI) sostuvo que "vemos como esto va creciendo, afortunadamente nos levantamos después de la pandemia y vamos a tener tres recaladas con dos cruceros a la vez, ya tuvimos uno y supimos sacarlo adelante y hay que hacer un llamado a todos los operadores turísticos a que tenemos que prestar un buen servicio".
Delegado
A su vez, Armando Barría, delegado presidencial provincial, afirmó que "ya llevamos un tiempo de coordinación para la llegada de los trasatlánticos de diferentes países, lo que significa que vamos a tener alrededor de 19 mil personas en el territorio".
El rol que desempeña la Armada en este tipo de actividad evidenció el gobernador marítimo de Castro, Claudio Vidal, argumentando que "para nosotros como autoridad marítima es un desafío recibir a la gran cantidad de cruceros, de naves que van a recalar que son 26 las que se anunciaron, ya han recalado 5".
Más de 6 años son los que lleva un grupo de artesanas de Prodemu comercializando sus productos en el puerto de Castro cada vez que arriban este tipo de embarcaciones. Una de ella es María Raín, quellonina, quien destacó que "ha sido enriquecedora la experiencia con respecto a los turistas, por nuestra propia cuenta hemos estado intentando aprender inglés para atenderlos bien".
Para el 27 de octubre está programada la sexta llegada de naves de este tipo.
"Es un desafío súper grande y que ya con el trabajo articulado nos da la confianza para recibirlos".
Francisca Riveros,, jefa del Departamento de Turismo.